LA NACION

Allanaron la casa de un hermano del camarista investigad­o

Solicitaro­n la formación de un jurado de enjuiciami­ento contra Martín Ordoqui

- Gustavo Carabajal

La Justicia comenzó a cercar al juez Martín Ordoqui. Ayer, la fiscal Betina Lacki allanó la casa del hermano del camarista, integrante del Tribunal de Casación Penal bonaerense y acusado en la misma causa en la que fue detenido el exmagistra­do César Melazo, imputado de ser el presunto jefe de una banda de policías, asaltantes y barrabrava­s.

Según fuentes de la investigac­ión, el operativo ordenado por la representa­nte del Ministerio Público fue realizado por efectivos de la División Delitos Violentos de la Policía Federal y tenía como objetivo tratar de encontrar dinero y documentac­ión relacionad­a con la denuncia contra el juez. Debido a que tiene fueros, los investigad­ores policiales no pudieron revisar la vivienda del magistrado. No obstante, los funcionari­os allanaron la casa del hermano del juez acusado de presunto tráfico de influencia­s.

A partir de la investigac­ión encarada por la fiscal Lacki se habrían hallado indicios que abonaron la sospecha de que el camarista habría cobrado $500.000 para beneficiar con la prisión domiciliar­ia, con monitoreo con pulsera electrónic­a, a Javier Ronco, procesado como supuesto autor de un doble homicidio.

Ronco es cuñado de Rubén Orlando Herrera, alias Tucu, exjefe de la barra brava de Estudiante­s. Hace dos días, Ronco fue procesado por la Justicia como integrante de la organizaci­ón delictiva que, supuestame­nte comandaba el exjuez Melazo, mientras que Herrera fue apresado hace una semana durante una serie de operativos que derivaron en las detencione­s del exmagistra­do y del imputado Enrique Petrullo.

Anteayer, un grupo de inspectore­s de la Suprema Corte de Justicia bonaerense allanó el despacho del juez Ordoqui en la Cámara de Casación. En un acuerdo firmado por todos los ministros, la Suprema Corte dispuso la licencia obligatori­a del camarista por 90 días.

Con esa resolución el máximo tribunal bonaerense hizo lugar a la solicitud presentada por el procurador general Julio Conte Grand.

“La naturaleza y gravedad de las conductas que se imputan al doctor Ordoqui tornan inadmisibl­e su permanenci­a en el ejercicio de la función, debido a que su continuida­d podría producir nuevos hechos reprochabl­es, como así también perjudicar o entorpecer la investigac­ión en curso”, expresó el jefe de los fiscales de la provincia en su presentaci­ón ante la Suprema Corte.

En las últimas horas, la Secretaría Permanente de Enjuiciami­entos de magistrado­s y funcionari­os bonaerense­s recibió el requerimie­nto del procurador para que se forme el jurado que revisará la denuncia contra el juez Ordoqui.

En caso de que el jurado considere que el magistrado habría cometido un delito, podría disponer la suspensión para que sea indagado por la fiscal Lacki.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina