LA NACION

Selección sin proyecto

Dos meses después de la eliminació­n en Rusia 2018, aún no hay un plan para la mayor y la lista de candidatos se reduce.

- Cristian Grosso y Alejandro Casar

Ya pasaron dos meses desde la eliminació­n de la selección argentina del Mundial de Rusia y no hay pistas sobre su futuro. Que se escapen las semanas no encierra el problema, pero que no aparezcan señales, sí. “Queremos un proyecto de diez años, del 2018 al 2028, y en esa dirección trabajamos”, advirtió el presidente Claudio Tapia el 1° de agosto, una fecha que ya se ve pequeña por el espejo retrovisor. Orgánicame­nte, la AFA no está diagramand­o un plan. No hay reuniones, no se creó ninguna comisión de seleccione­s, ni tampoco se constituyó una junta de notables o exglorias para escuchar su palabra. Nada más gráfico que lo que ocurrió ayer en la cita del comité ejecutivo: la selección mayor ni figuró en la agenda de temas. Apenas, los dirigentes se llevaron en un pendrive, titulado ‘AFA desarrollo’, un bosquejo operativo de algunas áreas y sobre las regiones en las que se dividiría el país para la captación de juveniles.

“Vamos a presentar un proyecto que se va a tratar en la próxima reunión de comité ejecutivo. Nunca hablamos de candidatos, sí de proyectos, eso es lo primero. El compromiso es darle la prioridad a la selección”, había subrayado Tapia. Fue el acto de ayer. “Hasta fin de año vamos a tomarnos el tiempo para tener un proyecto y después vamos a traer al técnico. Vamos a escuchar a todos. Tenemos una oportunida­d para no apurarnos, es un proyecto a diez años”, repite Tapia. Una, dos, diez veces. Sin embargo, fue el propio Tapia, individual­mente, sin el consenso del cuerpo dirigencia­l, el que intentó aproximars­e a Pep Guardiola, un caso que solo desnudó desproliji­dades. Y que derrumba el precepto del proyecto por delante del nombre.

Algunos dirigentes que desconfían de Tapia dicen que es probable que sus anuncios hayan sido fuegos artificial­es para ganar tiempo. “No sabemos si está negociando a nuestras espaldas”, descreen. “Trabajar con seriedad es trabajar a diez años. No hay proyecto deportivo a corto plazo. En el fútbol argentino perdimos los valores. Ahora el comité ejecutivo evaluará ese plan y después se lo vamos a dar a los medios para que vean que realmente hay un proyecto formativo”, insiste Tapia. Desde el riñón del presidente le aseguraron a La NacioN que, esta idea envasada en un pendrive, que incluye el gerenciami­ento de algunas áreas y cargos, está muy lejos de derramar definicion­es sobre la selección mayor.

El paso del tiempo sin certezas siembra un problema para los próximos meses: mientras se amplía el ciclo de indefinici­ones, se reduce el abanico de candidatos. La NacioN, por fuentes muy confiables cercanas a los protagonis­tas, puede asegurar que ni Diego Simeone ni Mauricio Pochettino dirigirán próximamen­te a la selección. Sienten que no es su momento, atrapados por el día a día de Atlético de Madrid y Tottenham, dos clubes donde están dejando una huella.

Marcel o Gallardo es otro imposible. El entrenador de River ha sido siempre muy crítico de la administra­ción Tapia. Sus diferencia­s con Angelici, por ejemplo, son indisimula­bles. No se ha ahorrado calificati­vos como “circo”, “asqueroso” y “presente horrible” para mostrar su desacuerdo con decisiones dirigencia­les. Soldado del presidente Rodolfo D’Onofrio –River que no forma parte del comité ejecutivo de la AFA–, Gallardo jamás escondió su perfil confrontat­ivo: “Pasan cosas que parecen normales y las tratamos por encima, cuando no deberían serlo. Cuando hay una problemáti­ca y una crisis tan profunda hace que toda la mierda salga afuera”, señaló, por ejemplo, en marzo de 2017, poco antes de la asunción de Tapia.

Los apellidos que hay que descartar fueron creciendo día a día. Ricardo Gareca se declaró “libre” durante algunas semanas a la espera de algún contacto que nunca llegó y, entonces, extendió su vínculo con Perú. José Pekerman resolvería su situación con Colombia en las próximas horas; su

deseo es seguir dirigiendo, nada de secretaría­s técnicas, y en su dilación con la federación cafetera se han acumulado cerca de una decena de propuestas. Marcelo Bielsa, Eduardo Berizzo, Antonio Mohamed, Mauricio Pellegrino y Héctor Cúper son solo algunos jerarquiza­dos apellidos que no aparecen en la agenda de la AFA. Pero además, están ocupados.

Matías Almeyda no trabaja actualment­e, pero no atrapa demasiadas adhesiones en la AFA. Aparece Jorge Almirón, que ayer fue destituido como DT de Atlético Nacional, de Medellín, y es alentado por varias voces. Hasta la de Mauricio Macri, un detalle que quizás no sea menor. Almirón es hombre de la escudería del representa­nte Cristian Bragarnik, otro detalle de ninguna modo irrelevant­e.

¿Y el caso Javier Mascherano? Todavía es jugador y está en China. “Me voy a perder a Oriente. Se terminó, ahora seré un hincha más y alentaré a la selección”, contó el ex Barcelona la tarde de la eliminació­n del Mundial ante Francia. La versión no tiene asideros atendibles. Desde el círculo del volante le confiaron a La NacioN que nadie de la AFA tomó contacto con Mascherano e, incluso él, ni se plantea la posibilida­d.

Casi como un debate off the record, un dirigente le contó a La NacioN: “En la última reunión de comité, Tapia abrió el juego. Les dijo que iba a armar una comisión de dirigentes para selecciona­r el mejor proyecto de selección. Hasta ahora, nadie se propuso para integrarla. Y en ésta [por ayer], tampoco”, atacó para describir la falta de interés. “Como decían los peronistas… ‘Si querés que algo no funcione, creá una comisión’. La proposició­n no es sincera. No han dado un solo paso para la conformaci­ón del grupo de trabajo”, criticó un par receloso. La selección sigue presa de la inacción.

Detrás de este escenario, crece una opción que le confirmó a La NacioN una fuente de la AFA: “Scaloni aporta tranquilid­ad. A no ser que haya una catástrofe en algún amistoso…, nadie puede descartarl­o para 2019”. Scaloni es un protegido de Tapia. “Está dando una mano importante. Es del riñón de la selección y esas cosas tienen su valor. No es fácil asumir este compromiso después de cómo nos fue en el Mundial y tener que arrancar de cero”, lo elogió el presidente.

Estará atado a los resultados su interinato, desde ya. Pero su propuesta de renovación generacion­al de inmediato despertó complicida­des entre los dirigentes y en el medio. Los primeros amistosos con Guatemala y Colombia, el 7 y el 11 de septiembre, respectiva­mente, serán un banco de pruebas. Y con la tranquilid­ad de que no habrá perjuicio económico por la ausencia de Lionel Messi, ya que Torneos pagará el mismo cachet. Esa también es una tranquilid­ad añadida para llegar sin sobresalto­s a 2019.

Claro que un sonoro derrumbe contra Guatemala, contra Colombia, o en las sucesivas fechas FIFA antes de fin de año –8 y 16 de octubre, y 12 y 20 de noviembre– aceleraría­n la búsqueda de una opción de peso para calmar otra asonada sobre la gestión Tapia. Pero en la emergencia, el efecto parche sería aún más grave.

 ?? Aníbal greCo ??
Aníbal greCo
 ??  ?? “sScaloni está dando una mano importante. eEs del riñón de la selección y esas cosas tienen su valor”, destacó tTapia al
“sScaloni está dando una mano importante. eEs del riñón de la selección y esas cosas tienen su valor”, destacó tTapia al
 ?? Aníbal greco ?? entrenador interino
Aníbal greco entrenador interino

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina