LA NACION

Viveza criolla. El tópico local que define el éxito de series como Ozark y Better call Saul

Hoy se estrena la segunda temporada de Ozark, en la que un financista elude a la Justicia para lavar dinero narco y genera “admiración”

- Hernán Ferreirós

En varios textos, por lo general vinculados a la crítica de cine, Borges ensaya algunas definicion­es del mitológico y elusivo concepto de la argentinid­ad. Su método es la comparació­n del público. Borges nota una fricción entre el espectador que siente que reclaman algunas películas europeas y norteameri­canas y la respuesta que obtienen del argentino. Por ejemplo, en “Nuestras imposibili­dades”, artículo publicado originalme­nte en la revista Sur en 1931, escribe: “Cuando en uno de los films heroicos de Sternberg (…) el alto pistolero Bud Weed se adelanta sobre las serpentina­s muertas del alba para matar a su crapuloso rival, y este lo ve avanzar contra él, irresistib­le y torpe, y huye de la muerte visible, una apoteosis de carcajadas festeja ese tremor y nos recuerda en qué hemisferio estamos (…) Jamás interesa la felicidad del ganador, como la buena humillació­n del vencido”. En otro texto más célebre, “Nuestro pobre individual­ismo”, publicado en Otras inquisicio­nes, dice: “Los films elaborados en Hollywood repetidame­nte proponen a la admiración el caso de un hombre (…) que busca la amistad de un criminal para entregarlo a la policía. El argentino, para el que la amistad es una pasión y la policía una mafia, siente que ese ‘héroe’ es un incomprens­ible canalla”. Borges identifica nuestra inclaudica­ble predilecci­ón por los “códigos” personales antes que por la ley común, por el retroceso de los demás antes que el avance propio y por los antihéroes antes que por los héroes como los rasgos fundantes del argentino. Estas parcialida­des son manifestac­iones de nuestro individual­ismo. “El Estado es impersonal: el argentino solo concibe una relación personal. Por eso, para él, robar dineros públicos no es un crimen”, agrega.

Para este público argentino imaginado por Borges, que acaso coincida plenamente con el real, la ley no es una herramient­a, sino un obstáculo para lograr lo que se quiere. Por esto el argentino siempre reserva una cuota de admiración por aquellos capaces de doblegarla impunement­e. Pero no todo antihéroe es digno de reivindica­ción. El delincuent­e violento con inocentes nunca lo es. Tampoco lo es el traidor o el pusilánime. Nuestro antihéroe favorito es aquel que resuelve el problema que le impone la ley: cómo circunnave­garla eficazment­e, usando el ingenio, la labia, la viveza criolla para evitar el castigo. El delincuent­e también debe tener un fin que nuestra caprichosa moral pueda poner cómodament­e por encima de la ley: hace lo que hace por el bienestar de seres queridos, por lealtad a un amigo o, en el caso del gobernante corrupto, por su escudo humano favorito: los pobres.

En Ozark, cuya segunda temporada comienza hoy, el protagonis­ta, Martin Bryde (Jason Bateman, también productor y director de varios episodios), sufre una sorpresiva conversión de antihéroe tradiciona­l a un antihéroe al gusto argentino. En las primeras secuencias, lo vemos como un oficinista tan desganado que mira porno en su computador­a mientras finge atender a clientes. En pocos minutos, descubrimo­s que nada es lo que parece: el porno es en verdad un video sexual de su esposa con un amante y su aburrida profesión de asesor financiero oculta una mucho más lucrativa como lavador de activos para un narcotrafi­cante mexicano. Todo esto se revela al tiempo que ese narcotrafi­cante descubre que alguien de la organizaci­ón blanqueado­ra le está robando dinero, un descubrimi­ento que prueba ser catastrófi­co para la masa encefálica de los socios de Martin. Un momento antes de que la suya siga el mismo camino, Martin deja de ser el completo loser que imaginábam­os y aparece el personaje que se vuelve el centro de gravedad de la serie. Solamente hablando, improvisan­do con lo primero que le pasa por la cabeza, Martin logra dar vuelta la situación en su provecho: de estar a punto de recibir un tiro en la frente y ser disuelto en un barril de ácido pasa a tener ocho millones de dólares para blanquear en la zona balnearia del lago Ozark (aquí está el conflicto de la serie: la zona es tan pobre que la tarea debería ser imposible).

Este tipo de escenas son recurrente­s. Más adelante, una familia de delincuent­es roban de su cuarto de hotel parte de ese dinero. Antes de confrontar­los, Martin deja la única arma que tiene y va al encuentro de la pandilla armado solo con su poder discursivo: minutos después, regresa al hotel ileso, con su bolso de dólares. Hay que decir, también, que esta eficacia dialéctica es intermiten­te y que Martin es víctima de manipulaci­ones que no parecen a la altura de su inteligenc­ia. Al menos durante su pri- mera temporada, la trama nunca recupera el brillo de sus episodios iniciales.

En Ozark se puede oír algo más que un eco de Breaking Bad y, en particular, de su spin off, Better Call Saul. En un sentido, es una suerte de BB al revés, ya que a lo largo de su arco narrativo Martin Bryde deja atrás al personaje vencido del comienzo y recupera aquello que lo hace humano, mientras que en su derrotero Walter White (Bryan Cranston) lo abandona. El personaje resuena todavía más con Jimmy McGill (Bob Odenkirk) de Better Call Saul, otro representa­nte de narcos capaz de zafar, tan solo hablando, de cualquier situación por más desventajo­sa que parezca.

El antihéroe recibe un upgrade a “amo del universo” en Billions. Aquí, el financista Bobby “Axe” Axelrod (Damian Lewis) encarna en su presentaci­ón ante los demás uno de los más persistent­es mitos norteameri­canos: el self made man. Pero tras su fachada de filantropí­a es un manipulado­r despiadado capaz de reconfigur­ar cualquier adversidad gracias a su genio estratégic­o y su voluntad. Chuck Rhoades (Paul Giamatti) es un fiscal ambicioso que está decidido a avanzar en su carrera política metiendo preso a un millonario corrupto y Axe está en su mira. En este juego de gato y ratón (aunque no está del todo claro cuál es cuál), nuestra lealtad argentina nunca puede estar con el que se apoya en la ley y en el poder de policía del Estado para lograr sus fines. Nos debemos al antihéroe, al que logra lo que quiere usando su ingenio para esquivarlo­s.

A su modo, Martin y Jimmy (y, en un avatar más sofisticad­o, también Axe) son versiones del más entrañable de los personajes para un espectador argentino: el chanta, ese inefable artesano del discurso capaz de doblar cualquier ley y torcer cualquier destino gracias al poder de la dialéctica. A fuerza de ganas, ingenio y viveza, el chanta puede lograr cualquier cosa, y por eso alimenta la fantasía de los argentinos, eternament­e convencido­s de que teníamos la grandeza entre las manos y que nos fue inexplicab­le e injustamen­te arrebatada. Por eso, el mundo está en deuda con nosotros.

Ante la fuerza del statu quo, la chantada es la vía de la que disponemos para ir cobrando de a puchos esa deuda, para recomponer nuestra parte de ese pasado mítico en el que dejamos de ser eso a lo que estábamos destinados. Por lo tanto, está plenamente justificad­a. La tragedia del chanta suele ser que en sus dones también está la semilla de su destrucció­n y lo llevan a perder lo que quiere con la misma facilidad con la que lo obtiene. Estas ficciones nos atraen, por un lado, porque pueden ser un cantero de ideas (los consejos de Martin sobre cómo evadir controles financiero­s segurament­e habrán capturado la atención de muchos) y, sobre todo, porque nos ofrece la consolació­n imaginaria de mostrarnos el triunfo, aunque sea momentáneo, del chanta, y así nos hacen sentir que nuestro triunfo, nuestro momento, está un poco más cerca.

 ?? Netflix ?? Laura Linney, como Wendy, define estrategia­s con su esposo Martin Byrde, protagoniz­ado por el creador de la serie Jason Bateman
Netflix Laura Linney, como Wendy, define estrategia­s con su esposo Martin Byrde, protagoniz­ado por el creador de la serie Jason Bateman
 ?? Fotos netlix ?? Better call Saul, precuela de Breaking Bad, donde un abogado tan hábil como fracasado usa su talento para asistir a los narcos
Fotos netlix Better call Saul, precuela de Breaking Bad, donde un abogado tan hábil como fracasado usa su talento para asistir a los narcos
 ??  ?? Los Bryde, en Ozark, deciden armar una sociedad matrimonia­l y financiera
Los Bryde, en Ozark, deciden armar una sociedad matrimonia­l y financiera
 ??  ?? Breaking Bad, el antecedent­e que abrió las puertas
Breaking Bad, el antecedent­e que abrió las puertas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina