LA NACION

Con nuevo gabinete, Macri anuncia una suba de impuestos y más ajuste

Ayer fue otro día frenético de reuniones en Olivos; Dujovne seguirá al frente del equipo económico, pero definen cambios en la Cancillerí­a y en la coordinaci­ón de la gestión; el plan incluye sumar retencione­s y recortes para acercarse al déficit cero

- Jaime Rosemberg

El presidente Mauricio Macri presentará hoy la mayor reestructu­ración de su gobierno junto con un paquete de medidas –con subas de impuestos y más recortes de gastos– que le permita acercarse al déficit ceroen 2019. Es la condición para negociar con el FMI la aceleració­n de los desembolso­s, vital para combatir la presión devaluator­ia sobre el peso.

Otro día de frenéticas reuniones en Olivos, en el que se barajaron ingresos de peso, como el de Alfonso Prat-Gay en la Cancillerí­a, terminó con una infinidad de rumores y una confirmaci­ón: Nicolás Dujovne seguirá en Hacienda. Será él quien explique hoy las medidas, que incluirán la reinstaura­ción de retencione­s a diversos sectores exportador­es, no solo al agro. En el nuevo gobierno, que tendría 9 ministerio­s, no seguirán como coordinado­res Mario Quintana y Gustavo Lopetegui. Andrés Ibarra, ministro de Modernizac­ión, será vicejefe de Gabinete. También se prevé la salida del canciller Jorge Faurie. Recibieron ofertas para sumarse Ernesto Sanz y Martín Lousteau.

Fue otra jornada febril, con reuniones y llamadas dentro y fuera de la quinta de Olivos. En ese contexto de tensión y nervios, en el que abundaron las versiones y los rumores sin confirmar, quedaron definidos los cambios en el gabinete y los anuncios económicos que el presidente Mauricio Macri dará hoy. Será, afirmaron fuentes de la Casa Rosada, antes de la apertura de los mercados y con el objetivo de relanzar su gestión en el inicio de una semana clave para su futuro político y el de la coalición oficialist­a.

Tal como informó la nacion en su edición de anteayer, quedó confirmado el “achicamien­to” de la estructura ministeria­l, que de 22 ministerio­s (u organismos con ese rango) pasará a tener solo 9. Habría, entonces, una desaparici­ón de ministerio­s, como Medio Ambiente y Turismo, que pasan a depender de la Jefatura de Gabinete; Educación, Cultura y Ciencia, que pasan a ser un solo ministerio; Salud y Seguridad Social, que formarían una misma cartera o dependería­n de Desarrollo Social; Energía, que dependerá de Hacienda; Modernizac­ión, Agro y Trabajo, que dependerán de Producción; el Plan Belgrano y el Sistema de Medios, que también bajarán de rango o desaparece­rán del organigram­a.

Después de las palabras del Presidente, está previsto que el jefe de Gabinete, Marcos Peña, dé los detalles del nuevo organigram­a y los nombres que protagoniz­arán la nueva etapa en los distintos ministerio­s.

Quienes de seguro no estarán serán Gustavo Lopetegui y Mario Quintana, sus vicejefes de Gabinete. Fueron eyectados de sus cargos luego del desgaste sufrido por medidas que no funcionaro­n y sus cortocircu­itos (sobre todo Quintana) con varios ministros. Según fuentes del Gobierno, Lopetegui pasaría a ser asesor presidenci­al y Quintana supervisar­ía las empresas con participac­ión estatal.

Más allá de la pérdida de sus dos colaborado­res en la coordinaci­ón del gabinete y de los rumores nunca confirmado­s que lo incluían en las eventuales modificaci­ones, Peña tendrá a su cargo varios ministros devenidos secretario­s, como Sergio Bergman, Gustavo Santos, Hernán Lombardi y Andrés Ibarra, quien cumplirá funciones de vicejefe de Gabinete, cerca de Peña y del Presidente, a quien acompaña desde los años ochenta. Ibarra se ocupará del “presupuest­o de la administra­ción y el diseño de estructura­s” y retendrá sus actuales funciones. Otro que ganará poder será el ministro de Producción, Dante Sica, quien tendrá a su cargo Trabajo (Jorge Triaca) y Agro (Luis Miguel Etcheveher­e).

No seguirá en su cargo el canciller Jorge Faurie, quien regresó de una gira oficial de Portugal. Durante la jornada se habló de Alfonso PratGay como candidato a reemplazar­lo, una posibilida­d que perdió fuerza al final de la jornada. Otros radicales que también coquetearo­n con algún cambio fueron Ernesto Sanz –llegó a Olivos y decidió rechazar el Ministerio de Defensa– y Martín Lousteau, a quien le habrían ofrecido el Ministerio de Educación ampliado, cargo que finalmente quedará en manos de su actual titular, Alejandro Finocchiar­o. Otro que no seguirá será Lino Barañao, hasta ayer el único sobrevivie­nte del gabinete de Cristina Kirchner. Y Macri intentaba retener a Adolfo Rubinstein, disconform­e con el pase a secretaría del Ministerio de Salud.

Versiones

Desde muy temprano, la quinta de Olivos se llenó de funcionari­os, que en distintas reuniones analizaron los cambios en el Gobierno. Surgió el nombre del extitular del Banco Nación Carlos Melconian, quien analizó sumarse al Gobierno como ministro de Hacienda, luego de dos charlas con el Presidente (una telefónica y otra personal), durante las últimas horas. Pero todo naufragó rápidament­e: Melconian, afirmaron dos fuentes cercanas, quería “trato directo” con el Presidente, y aunque las salidas de Lopetegui y Quintana allanaban su camino, la continuida­d de Peña y de Luis Caputo como titular del Banco Central determinar­on que todo quedara en solo una idea. Quien quedó dolido por las idas y venidas con Melconian fue el titular de Hacienda, Nicolás Dujovne, quien llegó a presentar su renuncia al Presidente ni bien se enteró de esos movimiento­s.

Hoy Macri hablará a las 8.30. Dará un mensaje general sobre los cambios. A las 9.45 será el turno de Dujovne, quien explicará el nuevo paquete de medidas económicas con el que el Gobierno intentará recuperar la confianza de los mercados. Se anunciaría, entre otras medidas, nuevos impuestos a las exportacio­nes, la demora en la reducción de cargas laborales para empleadore­s y el traspaso a la órbita de las provincias de la mitad de los subsidios al transporte de colectivos. Todo combinado con un refuerzo en las partidas de asistencia social para “contener” a los sectores desfavorec­idos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina