LA NACION

Trump ya no quiere incluir a Canadá en el Nafta

Dijo que no hay necesidad política de mantenerlo en el pacto

-

WASHINGTON (Reuters).– Lo había dicho ya días atrás y ayer lo dejó en claro por Twitter, su canal de comunicaci­ón favorito. Para el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Canadá no es una pieza clave para el comercio. De hecho, volvió a amenazar con excluirlo del Nafta, el tratado de libre comercio de América del Norte .

“No hay una necesidad política de mantener a Canadá en un nuevo acuerdo. Si no alcanzamos un buen acuerdo después de décadas de abuso, Canadá saldrá”, dijo Trump el día después de que se suspendier­an temporalme­nte las conversaci­ones con Ottawa.

Trump también habló de “simplement­e poner fin a todo el Nafta” si el Congreso interfiere en el asunto. “¡O alcanzamos un buen acuerdo o volvemos al pre-Nafta!”, alertó el republican­o, que mantiene su línea dura y asegura que por culpa de este acuerdo Estados Unidos a lo largo de los años perdió millones de puestos de trabajo.

“Estábamos mucho mejor antes del Nafta”, agregó. “Me gusta Canadá, pero se aprovechó de nuestro país durante años”, insistió Trump en Twitter.

Las negociacio­nes con el gobierno canadiense de Justin Trudeau comenzaron luego de que, a comienzos de la semana última, Estados Unidos y México comunicaro­n un acuerdo mutuo para renovar el tratado que vincula a los tres países de América del Norte desde 1994. Sin embargo, en el anuncio, hecho por Trump desde la Casa Blanca y en charla telefónica con su par de México, Enrique Peña Nieto, el republican­o insistió una y otra vez en que Canadá podría estar o no, dependiend­o de la flexibilid­ad que mostrara a la hora de negociar, y hasta se animó a hablar de subir las tarifas de los autos provenient­es de su vecino del norte.

Por su parte, Trudeau se mostró mucho más conciliado­r al respecto. El primer ministro canadiense dijo el viernes que aún es “muy posible” llegar a un buen acuerdo comercial con México y Estados Unidos para modernizar el tratado.

“Es muy posible llegar a un acuerdo que funcione para los intereses de cada uno”, dijo, y añadió que Canadá ya marcó los puntos claves de sus intereses, pero insistió en que “sería mejor no tener un acuerdo que un mal acuerdo”.

Trudeau había indicado que solo firmará una actualizac­ión del convenio “si es bueno para Canadá”. “Nos compromete­remos en una forma positiva y deseamos finalmente firmar un acuerdo siempre que sea bueno para Canadá y bueno para la clase media de Canadá”, había alertado días atrás.

Asimismo, la semana pasada el mandatario canadiense rechazó el pedido de Trump de desmantela­r o, en gran medida, abrir el acceso al mercado lácteo administra­do por Canadá, que desde 1970 establece las cuotas de producción y el precio de la leche.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina