LA NACION

Lopetegui y Quintana, del centro a la periferia

Los vicejefes de Gabinete serán desplazado­s a un lugar secundario

-

Manejaron el tablero del Gobierno desde el bajo perfil. Llegaron a tener el control de los 21 ministerio­s de la administra­ción de Mauricio Macri y fuerte poder de decisión en materia económica y de obra pública, siempre a la sombra de Marcos Peña. Tras casi 34 meses de gestión, Gustavo Lopetegui y Mario Quintana dejarán sus cargos como vicejefes de Gabinete.

Ambos venían de la actividad privada. Quintana como CEO del fondo de inversione­s Pegasus, que controla a la cadena Farmacity. Por su parte, Lopetegui fue el creador de la cadena de supermerca­dos de segundas marcas Eki Discount, tarea en la que tuvo colaboraci­ón de su compañero de tareas en la Jefatura de Gabinete.

Se conocieron en los años 90 en la consultora internacio­nal McKinsey, en la que se forjaron como hombres de negocios. De los dos, el más polémico siempre fue Quintana. Desde que se conoció su designació­n en el Gobierno, fue blanco de las críticas de la oposición por su participac­ión en Pegasus. Si bien había renunciado a su cargo como CEO tuvo que vender, recién este año, su tenencia de acciones en el fondo.

En el ínterin fue cuestionad­o por el kirchneris­mo por la supuesta influencia a favor del laboratori­o Northia, también administra­do por Pegasus, en la compra de medicament­os por parte de la Anses.

Ayer, Elisa Carrió fue la única voz pública que se alzó a favor del dúo de funcionari­os, planteando su duda sobre si la salida de la dupla del Gobierno obedecía a la presión de los laboratori­os medicinale­s por la reducción en los precios de los medicament­os comprados por el Gobierno.

Por su parte, Lopetegui siempre pudo mantener el bajo perfil, un reflejo de su metódica personalid­ad.

En el reparto de funciones, Lopetegui se centró en la obra pública, de la que llevaba un pormenoriz­ado detalle en planillas de Excel cuya precisión era motivo de comentario en el mundo de la política.

Cuando lo nombraron en el Gobierno era CEO de Lan Argentina, lo que le valió críticas tras la salida de Isela Costantini de Aerolíneas Argentinas y por la política de incentivo a las low cost. En 2004 fue ministro de Producción bonaerense durante la gestión de Felipe Solá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina