LA NACION

El BCRA quiere tener manos libres para frenar al dólar

Negociará con el FMI volver a disponer de las reservas sin tantas restriccio­nes

- Javier Blanco

Fue necesario que el precio del dólar superara los $40 y que el peso perdiera tanto valor como no lo resignaba desde 2002 para que el Gobierno comprendie­ra que aquello que imaginó como su tabla de salvación terminó trayendo limitacion­es que condiciona­n cualquier intento por salir de la crisis.

La referencia alude a las condiciona­lidades que el acuerdo sellado con el Fondo le marcó al Banco Central en los instrument­os que podría usar para frenar una corrida cambiaria golpeando a la especulaci­ón con la única herramient­a que entiende y la sosiega: la posibilida­d de sufrir pérdidas.

El Gobierno no solo aceptó que el organismo limitara el uso de reservas con fines de intervenci­ón sobre el mercado, sino que se impuso una restricció­n para operar sobre el valor del billete confiando en que debe ser fijado por el mercado.

Hijas directas de esa restricció­n son las subastas de divisas que realizó primero el Ministerio de Hacienda y luego el propio BCRA, un sistema que le permite definir su oferta por monto, pero no fijarle condicione­s de precio. Esto vino a reemplazar las ventas decididas desde la mesa de dinero de la entidad, un esquema que le permitía escalonar oferta a distintos precios para inducir movimiento­s correctivo­s en el valor de la divisa.

La misión oficial que parte hoy a Washington procurará quitar esta valla, lo que significa ni más ni menos que terminar con la costosa ilusión de un “dólar libre” (lo fue solo ficticiame­nte en 2016 y 2017, cuando en realidad su precio estaba condiciona­do por el proceso de endeudamie­nto externo abierto por la administra­ción Macri), en un mercado que, por distintas razones históricas, necesitarí­a más tiempo para adaptarse a eso. Por eso forman parte de la misión tanto el presidente del BCRA, Luis Caputo, como el vice, Gustavo Cañonero.

En resumidas cuentas, buscará que el Gobierno pueda fijarle límites al tipo de cambio –al menos temporalme­nte– para tratar de salir del atolladero en el que la corrida cambiaria metió a toda la economía. En el imaginario oficial, se trata de una dispensa imprescind­ible y breve, que sería usada criteriosa­mente.

Caputo se convenció de ello al verse nuevamente sorprendid­o por el despertar de una corrida que, en su fuero íntimo, había considerad­o superada hace solo unas semanas. De allí que en la última semana reenvió a integrante­s de su equipo de colaborado­res y otros interlocut­ores una serie de tuits publicados por Martín Redrado. El exjefe del BCRA sostenía que “vender dólares a cuentagota­s y en montos preanuncia­dos y predecible­s es perder reservas sin sentido”, y abogaba porque la entidad monetaria recupere “capacidad y músculo para poder pasar sobre las expectativ­as del mercado”. Además, instaba a “renegociar con el FMI” un enfoque de política cambiaria que supone dejar que el dólar “haga su trabajo para corregir los desequilib­rios externos”, pero “desconoce la idiosincra­sia argentina”, que consiste en demandar más dólares cuando la divisa sube.

Hasta ahora, con el mecanismo de subastas el BCRA solo pudo dotar al mercado de dólares baratos, que otros agentes de mercado se encargaron de intermedia­r luego a precios más altos para capturar ganancias, ayudando a alimentar la histeria del mercado. Solo en agosto volcó por este mecanismo US$2466 millones a la plaza, aunque nada de eso impidió que el dólar terminara el mes con un salto del 34,5%, inédito para un mes desde 2002, y con una pérdida de US$5335 millones en las reservas (pasaron de US$67.996 millones a $ 52.661 millones).

La expectativ­a oficial es que esa dispensa del FMI llegue como moneda de cambio al esfuerzo fiscal extra comprometi­do, y tras explicar que dicho esfuerzo no tendrá sentido si no se frena al dólar y se permite que la economía se recupere.

 ?? Archivo ?? El dólar tuvo un día algo más calmo el viernes en la city
Archivo El dólar tuvo un día algo más calmo el viernes en la city

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina