LA NACION

Las organizaci­ones sociales reclaman medidas urgentes para frenar las protestas

El triunvirat­o piquetero exigió triplicar las partidas para los comedores; el jueves iniciarán un plan de medidas de fuerza

- Gabriel Sued LA NACION

Después de la peor semana de la gestión de Mauricio Macri y de cara a un fin de año de ajuste y recesión, las organizaci­ones sociales que integran el denominado triunvirat­o piquetero creen que llegó la hora de encender todas las alarmas: si el Gobierno no toma medidas urgentes para cuidar los sectores más pobres, advierten, habrá serios riesgos de protestas descontrol­adas e incluso saqueos.

La advertenci­a coincide con el lanzamient­o de un plan de lucha, anunciado el viernes, para reclamar aumentos de emergencia para la Asignación Universal por Hijo (AUH), las jubilacion­es y los planes de empleo, y un incremento de las partidas para los comedores comunitari­os. Encabezan el reclamo la Confederac­ión de Trabajador­es de la Economía Popular (CTEP), la Corriente Clasista y Combativa (CCC), y Barrios de Pie.

“no queremos repetir un escenario como el de 2001. Si no está asegurada la comida para los compañeros, no hay posibilida­d de contención. La gente va a ir a los supermerca­dos”, dijo a la nacion Juan Grabois, líder del Movimiento de Trabajador­es Excluidos (MTE) y secretario de formación de la CTEP. “Cuando la pradera se seca, una chispa enciende el fuego. Hay condicione­s materiales para que haya desbordes”, alertó.

Un sector de la CTEP Capital ya organizó pedidos de comida frente a una cadena de supermerca­dos. Algunas asambleas locales del conurbano también hicieron reclamos en los hipermerca­dos de su zona. “Esto puede generaliza­rse. La desesperac­ión te empuja”, señaló Gildo onorato, de la conducción del Movimiento Evita, agrupación mayoritari­a en la CTEP.

En medio de un debate interno por el posicionam­iento electoral de las fuerzas que lo componen, el triunvirat­o piquetero coincide en el diagnóstic­o y dice en voz alta lo que algunos dirigentes de la oposición solo se atreven a aventurar en privado. Afirman que una profundiza­ción del ajuste disparará la conflictiv­idad social y que eso puede derivar incluso en una salida anticipada del Presidente.

“El Gobierno está agotado. Vamos a hacer el esfuerzo por canalizar todo por las vías institucio­nales”, dijo a la nacion Daniel Menéndez, coordinado­r de Barrios de Pie. “El ciclo político y social de Macri está terminado. El adelantami­ento electoral es una opción”, coincidió onorato. Los tres aseguran que las organizaci­ones sociales harán todo lo posible por evitar un estallido, pero sostienen que la responsabi­lidad es del Gobierno.

Las conversaci­ones con el Ministerio de Desarrollo Social son fluidas; con el secretario de Articulaci­ón de Política Social, Carlos Pedrini, como interlocut­or más habitual. Pero, según las organizaci­ones, las respuestas no están a la altura de la situación que se vive en los barrios más pobres.

“necesitamo­s triplicar las partidas para los comedores. Va a haber un problema gravísimo con el tema alimentari­o. no hay malestar, hay hambre”, dijo Grabois.

onorato detalló que reciben 15 pesos por día por persona para los merenderos, además de alimentos secos, como fideos, arroz y harina, para los comedores. “En los últimos meses, la asistencia de gente se multiplicó por tres. Estiramos tanto el guiso que los compañeros terminan tomando caldo”, agregó. Después de la marcha federal de junio, la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, encabezó reuniones con las organizaci­ones, en las que se dispuso un aumento del 26,5% del salario social complement­ario. Con unos 500.000 titulares, el programa está hoy en 5500 pesos mensuales y alcanzará los 6000 pesos en diciembre. Los dirigentes sociales dicen que en realidad solo se adelantó el incremento previsto por ley y que ya quedó detrás de la inflación. Tampoco considerar­on suficiente el anuncio que hizo el viernes María Eugenia Vidal para reasignar 1000 millones de pesos al gasto social. Como informó ayer la nacion, el presidente Mauricio Macri, Stanley y el ministro de Hacienda nicolás Dujovne analizaron hasta el viernes a última hora medidas para inyectar más recursos a los planes sociales.

Durante las protestas, que arrancarán el jueves que viene con una movilizaci­ón a la sede de la Anses, las organizaci­ones van a insistir en el tratamient­o urgente de los cinco proyectos de ley que impulsa el sector: emergencia alimentari­a, infraestru­ctura social, agricultur­a familiar, integració­n urbana y emergencia en adicciones. A esos pedidos se sumó en los últimos días un proyecto de ley, presentado por el Movimiento Evita y Libres del Sur, para conformar un comité de crisis, integrado por representa­ntes de los tres poderes del Estado, asociacion­es sindicales, organizaci­ones industrial­es y agropecuar­ias, la iglesia y organizaci­ones sociales.

 ?? Silvana colombo ?? El corte del puente pueyrredón fue un anticipo del conflicto
Silvana colombo El corte del puente pueyrredón fue un anticipo del conflicto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina