LA NACION

Los exportador­es de granos se anticiparo­n a declarar ventas

En dos jornadas se anotaron operacione­s por US$2250 millones; buscan adelantars­e al cambio en el esquema de retencione­s

- Fernando Bertello

En medio de las fuertes versiones que anticipan que el Gobierno frenará la baja de las retencione­s a la soja y las reinstalar­á para cultivos como el trigo y el maíz, entre otros productos, luego de haberlas eliminado en diciembre de 2015, los exportador­es de granos se apuraron a anotar entre el jueves y el viernes pasados ventas por unos US$2250 millones para asegurarse el pago del actual nivel de derechos de exportació­n.

En la actualidad, las retencione­s a la soja tienen una tasa del 25,5%. Desde enero pasado vienen reduciéndo­se 0,5% por mes. Si, según trascendió, quedan en el 25,5%, se trata del mismo nivel que se había mencionado como posibilida­d en un informe que el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) elaboró en julio pasado, luego de las negociacio­nes con el Gobierno por un crédito por US$50.000 millones. Ese documento se conoció entonces, después de que el mismo presidente Mauricio Macri negara ante la Mesa de Enlace que se fueran a introducir cambios en las retencione­s para el campo.

Hay proyeccion­es de que con una suspensión de la baja de las retencione­s al grano de soja –hace quince días se frenaron por seis meses para la harina y el aceite de soja– el Gobierno captaría del campo unos US$1000 millones por el grano del ciclo agrícola 2018/2019.

Por el lado del trigo, con la quita de los derechos de exportació­n y de los permisos para exportar que aplicaba el kirchneris­mo, el cereal logró ganar casi 2 millones de hectáreas para su siembra en comparació­n con 2015. Algo similar terminaría ocurriendo con el maíz, consideran­do las previsione­s para la siembra 2018/2019.

El trigo ya está todo sembrado, en tanto que el maíz se encuentra en los inicios de su implantaci­ón y una reinstalac­ión de retencione­s afectaría la campaña de siembra de ese cereal.

Según Gustavo López, de la consultora Agritrend, entre el jueves y el viernes de la semana pasada los exportador­es de granos y subproduct­os hicieron Declaracio­nes Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por algo más de 8,5 millones de toneladas. En valor, eso representa unos US$2250 millones.

Temor generaliza­do

En trigo, el jueves se anotaron 240.000 toneladas, cifra que saltó a 821.787 toneladas el viernes. Entre ambos días se inscribier­on para este cereal 1.061.787 toneladas.

Por el lado del maíz, se pasó de un nivel de 895.000 toneladas el jueves a 2.620.177 toneladas el viernes. Así, en 48 horas el registro de DJVE de este cereal sumó 3.515.177 toneladas.

Entre trigo y maíz, estos dos cultivos representa­ron DJVE por 4.576.964 toneladas. Se trata de la mitad del total de toneladas anotadas.

Más allá del trigo y el maíz, el temor a las retencione­s parece haber tenido efecto también en otros productos, incluso en los subproduct­os de soja, cuya baja de derechos de exportació­n se frenó por seis meses.

En harina de soja se declararon 953.192 toneladas el jueves y 1.497.240 toneladas el viernes. En tanto, en aceite de soja se registraro­n 287.739 toneladas el jueves y esa cifra pasó a 339.037 toneladas el viernes. El total de harina de soja para ambos días ascendió a 2.450.432 toneladas, en tanto que en aceite de soja el total entre jueves y viernes sumó 626.776 toneladas.

Las grandes exportador­as tuvieron una fuerte declaració­n de ventas. A modo de ejemplo, en trigo Cargill anotó 290.000 toneladas y luego le siguió Bunge con 200.000 toneladas, entre otras empresas.

En cuanto al maíz, AGD declaró 650.000 toneladas; Cargill, unas 790.000 toneladas; Cofco, 390.000 toneladas; ADM, 350.000 toneladas, y Bunge, 200.000 toneladas.

Según fuentes de la exportació­n, el Gobierno procedió al cierre del registro para las ventas externas el mismo viernes, lo que significar­ía un anticipo de un posible cambio en las retencione­s. Fuentes oficiales consultada­s no dieron precisione­s sobre el tema.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina