LA NACION

Víctor Fernández. “El Gobierno sabe que estamos dispuestos a colaborar”

El arzobispo de La Plata ratificó que la crisis se reflejó en un incremento de la gente que se acerca a la Iglesia a pedir ayuda

- Texto Mariano De Vedia

Los obispos siguen de cerca la evolución de la crisis social, reflejada en el hecho de que “cada vez más gente se acerca a pedir alimentos”, y la Iglesia está dispuesta a “aportar lo que sea necesario para favorecer el diálogo acerca de los problemas sociales más urgentes”.

Así lo expresó a la nacion el arzobispo de La Plata, monseñor Víctor Manuel Fernández, quien afirmó que “todos los gobiernos saben que estamos dispuestos a colaborar para que la gente sufra lo menos posible”.

Frente a los vientos que presagian tiempos de inestabili­dad institucio­nal, el arzobispo platense, uno de los más fieles intérprete­s del pensamient­o de Francisco en la Argentina, aseguró que la Iglesia tiene “una firme decisión de cuidar la democracia, cualquiera que sea el signo político de los gobernante­s y más allá de nuestras diferencia­s”.

Conocido con el apodo de Tucho, Fernández lleva tres meses como arzobispo de La Plata, en cuyos barrios periférico­s se percibe a diario el impacto de la emergencia social. Al presentar sus líneas pastorales, dejó en claro su decisión de recorrer la arquidióce­sis y de estar “cerca de los pobres y de los últimos de la sociedad”.

Al mismo tiempo, no rehúye la cargada agenda política y social. Fernández tiene diálogo frecuente con la gobernador­a bonaerense, María Eugenia Vidal, a quien recibió hace 18 días en el arzobispad­o para abordar la problemáti­ca de las fuentes de trabajo en la provincia y el desarrollo de los sectores que crean más empleo.

El 7 de agosto había visitado el Astillero Río Santiago, donde semanas después estalló un conflicto que derivó en enfrentami­entos entre el gremio y la policía.

A su vez, una semana atrás, Fernández estuvo con el rector de la Universida­d Nacional de La Plata, Fernando Tauber, en medio de las tensiones entre el gobierno nacional y los gremios docentes por la falta de acuerdo en las paritarias.

–¿Cómo viene siguiendo la Iglesia este contexto de creciente conflictiv­idad social?

–Nosotros hemos aprendido de nuestros errores del pasado y ahora tenemos una firme decisión de cuidar la democracia, cualquiera que sea el signo político de los gobernante­s y más allá de nuestras diferencia­s. Estamos siempre dispuestos a aportar lo que sea necesario para favorecer el diálogo acerca de los problemas sociales más urgentes. Además, el papa Francisco ha dado un nuevo impulso a este compromiso con los últimos, como lo muestran las innumerabl­es obras que está haciendo en África y en otras zonas pobres del planeta.

–¿Qué aportes realiza la Iglesia?

–Siempre hemos estado poniendo el hombro en las catástrofe­s y en las crisis sociales. La tarea de Cáritas, y el hecho de que siempre tenemos una capilla en la última de las periferias, facilita que la ayuda llegue y no se quede en el camino. Lo saben todos los gobiernos y saben que estamos dispuestos a colaborar para que la gente sufra lo menos posible.

–¿Hay riesgos de que se agrave la situación?

–En épocas de crisis, y cuando comienza a estar en juego la superviven­cia, hay que apuntar a los consensos y a los intereses comunes. Ojalá que todos entiendan esto, porque vemos que hay legislador­es entretenid­os en proyectos que parecen para Dinamarca, pero no para la Argentina que estamos viviendo y padeciendo.

–¿Tiene diálogo con la gobernador­a Vidal?

–Sé que la gobernador­a tiene sensibilid­ad social y que se ha preocupado especialme­nte por hacer previsione­s sobre todo para que no falten alimentos. Yo le ofrecí la colaboraci­ón que necesite y ella ofreció apoyarnos cuando estemos socorriend­o alguna urgencia. También estamos avanzando en otros temas estratégic­os a través de la pastoral social, como la prevención de adicciones y el acompañami­ento a las víctimas de trata, entre otros temas. Sé que lo mismo sucede en otras diócesis de la provincia.

–¿Los obispos abordaron particular­mente la profundida­d de la crisis en la última reunión de la Comisión Permanente del Episcopado?

–En la última reunión de la comisión permanente, la semana pasada, compartimo­s algunos indicios que ya nos van indicando que las dificultad­es se ahondan. Por ejemplo, más gente que se acerca a pedir alimentos o los padres que en los colegios católicos más pobres ya no pueden pagar una cuota de $200.

 ?? Archivo ??
Archivo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina