LA NACION

Cristina vuelve a declarar y Bonadio define si detiene al financista Clarens

El juez tiene que resolver la situación de todos los indagados en la investigac­ión sobre los sobornos del kirchneris­mo

-

El juez dice estar tan convencido como el fiscal de que el financista miente.

En el juzgado advierten que Clarens ni siquiera admite haber tenido un rol activo en la recaudació­n, cuando al menos tres empresario­s declararon que él era quien les reclamaba la coima; un porcentaje de cada uno de los certificad­os de obra que cobraban. Según Clarens, a él solo le llevaban plata.

El financista dice además no haber conocido a Cristina Kirchner y no haber tenido nada que ver con supuestas operacione­s de ingeniería para sacar fuera del país dinero de coimas, informó un funcionari­o que conoce su declaració­n.

Bonadio tiene pendiente además resolver la situación procesal de todos los indagados en este expediente. No debería demorar mucho más, porque tiene exfunciona­rios y empresario­s presos.

Uno de esos exfunciona­rios, Rafael Llorens, ya lo denunció por retardo de justicia y pidió un “pronto despacho” de su situación procesal.

La ampliación de las imputacion­es demoró los procesamie­ntos. Antes de resolver las situacione­s procesales, Bonadio quiso volver a escuchar a varios de los acusados para tenerlos indagados –y poder procesarlo­s– por todos los hechos que se fueron incorporan­do en la causa durante las últimas semanas.

Esto demoró además los planes de la Cámara Federal, que iba a decidir el destino de Bonadio en la causa una vez que estuvieran firmados los procesamie­ntos. Algo que normalment­e es al revés: es habitual que los jueces esperen ser confirmado­s por el superior antes de procesar.

Ahora, la Cámara está decidida a resolver cuanto antes. Lo más urgente es el incidente de nulidad planteado por el exsecretar­io de la Presidenci­a Oscar Parrilli, dijo un funcionari­o de la Cámara. Ya se pronunció en este caso el fiscal Germán Moldes. Defendió la permanenci­a de Bonadio al frente de la causa y sostuvo que “hoy se trata de parir, con gran esfuerzo, un momento histórico y refundacio­nal”.

Los camaristas que interviene­n en el caso son Leopoldo Bruglia y Martín Irurzun. Fuentes del tribunal dijeron a la nacion que su idea es sostener a Bonadio al frente de la causa.

En los diálogos de los últimos días, los camaristas discutiero­n sobre cómo se manejó Bonadio en el caso. En el tribunal hay quien sostiene que hubiera sido “más prolijo” que enviara el expediente de los cuadernos a su colega Julián Ercolini, que ya investigab­a una asociación ilícita comandada por Néstor y Cristina Kirchner vinculada con la obra pública. Sin embargo, incluso la posición que admite esto sostiene que de ningún modo lo actuado por Bonadio sería nulo. “La única nulidad es cuando el juez no es competente en razón de la materia”, afirmó una fuente del tribunal.

En la Cámara creen que después de los procesamie­ntos es probable que Bonadio “abra el juego” a los otros jueces.

Un funcionari­o que interviene en la causa en primera instancia confirmó que la idea es, después de los procesamie­ntos, ir “compartien­do” más sobre lo que hay en el caso. No está claro si Bonadio se va a desprender de partes de la investigac­ión en favor de jueces que ya estaban detrás de los mismos hechos (por ejemplo, María Servini, que ya investigab­a la prórroga en la concesión de la Hidrovía aprobada por un decreto por el que Romero dice ahora haber pagado una coima) o la decisión será que todos investigue­n en simultáneo.

En ese caso, las causas se unificaría­n en un futuro juicio oral. Pero las defensas cuestionar­án el procedimie­nto con el argumento de que se las somete a una “doble persecució­n penal”.

En cuanto a los arrepentid­os, ¿cuántos más puede haber en esta causa? “Está fuera de discusión. Hay sortija para todos porque son hechos particular­es”, dijo uno de los investigad­ores.

¿Cómo puede usarse en las otras causas lo que confesaron los arrepentid­os con Stornelli? Será materia de debate, pero en la Cámara prima hoy el criterio de que es “informació­n” que, debidament­e corroborad­a, podrá usarse en los otros casos, que están vinculados. Dentro de los tribunales hay quienes sostienen, en cambio, que eso requeriría un previo acuerdo de cada imputado con el fiscal de cada caso.

Por lo pronto, hoy la atención estará centrada en la indagatori­a de Cristina Kirchner, prevista para las 11. Dos horas antes, tiene cita, otra vez, su exministro Julio De Vido.

 ?? Archivo ?? La expresiden­ta, el 13 de agosto, antes de su primera declaració­n en el caso de los cuadernos
Archivo La expresiden­ta, el 13 de agosto, antes de su primera declaració­n en el caso de los cuadernos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina