LA NACION

En Uruguay ponen límites a las compras del lado argentino

Buscan defender el comercio oriental por la diferencia con el dólar

- Nelson Fernández Correspons­al EN URUGUAY

MONTEVIDEO.– Antes de que los uruguayos comiencen a cruzar el Río de la Plata para hacer compras en la Argentina, el gobierno de Tabaré Vázquez anunció que habrá más control en los pasos de frontera para defender el comercio local del ingreso de mercadería argentina. El beneficio por la diferencia con el dólar ha cambiado de dirección y, tras la mayor devaluació­n del peso argentino, a los uruguayos les conviene hacer las compras del otro lado.

La primera reacción fue en poblacione­s fronteriza­s, que cruzan para comprar combustibl­es y algunos alimentos. La segunda es la de turistas que aprovechan para ir a Buenos Aires a disfrutar de la ciudad y llenar maletas con ropa.

El viceminist­ro de Economía, Pablo Ferreri, anunció que se ordenó a la Dirección Nacional de Aduanas “acentuar los controles” sobre el ingreso de mercadería­s: el tope será de 5 kilos de alimentos sólidos por persona. Y sobre vestimenta, aumentarán los controles con la instrucció­n de parar el “contraband­o”.

La devaluació­n argentina afecta a Uruguay en sus exportacio­nes de bienes y servicios, como ya se vio en el freno en la venta de mercadería­s y, desde mayo, con la baja del turismo. Eso lleva a pronostica­r para el verano una caída fuerte en el ingreso de argentinos y en el nivel de sus gastos.

Al gobierno le preocupa que el ingreso de mercadería afecte mucho el comercio local, que ha venido con señales de estancamie­nto o baja. Respecto del sector turístico, en los últimos días se resolvió anular la medida que había dispuesto retirar los incentivos fiscales con rebajas de impuestos para turistas extranjero­s.

“Uruguay continúa practicand­o con absoluta serenidad su política cambiaria, que acompaña las tendencias internacio­nales, pero con una diferencia fundamenta­l: el Banco Central interviene para eliminar todo tipo de volatilida­des o desajustes bruscos (…) Aquí no va a pasar lo que está pasando, por ejemplo, en Argentina”, expresó el ministro de Economía, Danilo Astori.

Ferreri destacó la decisión de reimplanta­r el beneficio a los turistas no residentes de la devolución del 22% de IVA. “Ese tipo de acciones proactivas son las que tenemos que ir monitorean­do”, añadió.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina