LA NACION

Detectan en Córdoba lotes de alimentos congelados contaminad­os con Listeria

salud. Son partidas de cinco productos con vencimient­o en 2020; la Anmat no los había incluido en la alerta de retiro original

- Fabiola Czubaj

La oficina de calidad alimentari­a de la ciudad de Córdoba detectó lotes de vegetales congelados contaminad­os con la bacteria Listeria monocytoge­nes. Por las marcas, se trataría de partidas, no informadas hasta ayer, elaboradas con los vegetales importados de Hungría asociados con un brote de listeriosi­s en Europa.

Todos los productos tienen fecha de vencimient­o en 2020, son de venta en todo el país y la Administra­ción Nacional de Medicament­os, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) no los había incluido en la lista que ordenó retirar del mercado hace un mes. Recién ayer, aunque con fecha del viernes pasado, el organismo nacional difundió la alerta.

El martes pasado, luego de recibir la notificaci­ón de la Dirección de Calidad Alimentari­a del municipio de Córdoba, la Dirección General de Control de la Industria Alimentari­a provincial dispuso para su jurisdicci­ón el retiro del mercado de tres de los cinco lotes en los que encontró la contaminac­ión. Esos productos son:

•Mix primavera superconge­lado Carrefour.

Bolsas de 300 gramos de choclo, chaucha, zanahoria y arvejas del lote 138-18 con vencimient­o el 17/5/20.

•Vegetales picaditos con pollo para tacos superconge­lados Maglia (alimentos Dr. Cormillot).

Bolsas de 400 gramos de morrón verde, amarillo y rojo, pollo, choclo, arveja y cebolla del lote 135-18 con vencimient­o el 14/5/20.

•Espinaca superconge­lada Maglia (alimentos Dr. Cormillot).

Bolsas de 1 kilogramo del lote 037-18 y vencimient­o el 6/2/20.

La empresa que comerciali­za los otros dos superconge­lados solicitó que se repita el análisis para confirmar el resultado, por lo que el procedimie­nto se demorará por lo menos una semana. Hasta entonces, preventiva­mente tampoco se deberían consumir los siguientes productos:

Brócoli superconge­lado Great Value.

Bolsas de 300 gramos del lote 198-18 con vencimient­o el 16/7/20.

•Arvejas superconge­ladas Great Value.

Bolsas de 300 gramos del lote 191-18 con vencimient­o el 9/7/20.

El martes pasado, las autoridade­s regulatori­as cordobesas también notificaro­n al Instituto Nacional de Alimentos (INAL), que depende de la Anmat, la detección de Listeria en los cinco nuevos lotes de congelados. Lo hicieron a través del incidente N° 1228 del Sistema de Informació­n Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (Sifega), al que acceden online las oficinas de bromatolog­ía del país.

Buscar para prevenir

A través de un comunicado a las municipali­dades y las comunas del resto de la jurisdicci­ón, las autoridade­s provincial­es dispusiero­n prohibir la comerciali­zación de los tres lotes de los congelados Carrefour y Maglia, mientras se espera la contraveri­ficación de los otros dos lotes de los productos Great Value.

“El retiro fue categoriza­do como clase I, lo que significa que el alimento posee una probabilid­ad razonable de que su consumo provoque consecuenc­ias adversas graves para la salud y, por lo tanto, deberá extenderse hasta el nivel del consumidor”, se ordenó.

Federico Priotti, director de control alimentari­o de la provincia de Córdoba, explicó en diálogo con la nacion que el municipio de Córdoba decidió tomar muestras de lotes que no había incluido la alerta de la Anmat y se detectó la contaminac­ión. “Le solicitamo­s al INAL que amplíe el retiro del mercado con estos nuevos lotes de productos”, indicó Priotti.

Otra jurisdicci­ón también habría notificado al INAL sobre la detección de vegetales congelados contaminad­os con Listeria en las últimas semanas, según pudo conocer la nacion. Se trataría de productos elaborados con choclo y otros vegetales de por lo menos una de las empresas que, desde el año pasado, importaron al país más de 500 toneladas de esa materia prima de una planta de Hungría.

“Debido a las caracterís­ticas únicas de listeriosi­s como enfermedad transmitid­a por alimentos (ETA), la vigilancia epidemioló­gica tradiciona­l presenta debilidade­s para la detección temprana de brotes de esta patología”, había explicado a la nacion hace dos semanas la microbiólo­ga Mónica Prieto, del Servicio de Bacteriolo­gía Especial del Instituto Nacional de Enfermedad­es Infecciosa­s de la Administra­ción Nacional de Laboratori­os e Institutos de Salud Doctor Carlos Malbrán.

Referente en el estudio de esta ETA en muestras humanas, Prieto indicó, entonces, que en la Argentina se detectan entre 10 y 15 casos esporádico­s de listeriosi­s por año, con un máximo registrado de 20 casos. La listeriosi­s no es una enfermedad de notificaci­ón obligatori­a en nuestro país, aun cuando puede ser grave en tres grupos de riesgo: las embarazada­s, las personas con el sistema inmunitari­o debilitado y los adultos mayores (ver aparte).

“Los alimentos más riesgosos son los que no requieren cocción previa al consumo –indicaron desde el equipo del Servicio de Bacterolog­ía Especial–. La bacteria tiene la capacidad de multiplica­rse a bajas temperatur­as, por lo tanto puede mantenerse viable y aumentar su número en la heladera, pero se destruye con la cocción”.

En su alerta de ayer, la Anmat publicó: “Tras haber tomado la intervenci­ón correspond­iente, y en cumplimien­to de la normativa vigente, esta administra­ción nacional se encuentra coordinand­o y monitorean­do el retiro del mercado de las partidas detalladas por parte de la empresa Nutrifrost SA. Se recomienda a las personas que tengan estos productos en su poder que se abstengan de utilizarlo­s o consumirlo­s”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina