LA NACION

A los tenistas argentinos los entusiasma el cambio

La mayoría de los tenistas consultado­s están conformes con el cambio de formato de la competenci­a; Delbonis no está de acuerdo; “la historia de un deporte no va a cambiar”, afirmó Pella

- José Luis Domínguez

NUEVA YORK.– En pocos días, la Copa Davis comenzará a despedirse de un formato que la acompañó durante décadas. La serie que la Argentina disputará contra Colombia, del 14 al 16 del actual, en el Aldo Cantoni de San Juan, marcará el adiós del viejo espíritu de la Davis. La Federación Internacio­nal de Tenis acordó un convenio multimillo­nario con el grupo Kosmos, que tiene como representa­nte más conocido a Gerard Piqué, defensor del FC Barcelona, y el centenario certamen se jugará en dos semanas, primero con un play-off de clasificac­ión tras el Abierto de Australia, y a fin de año, después del Masters, con una ronda final en la que participar­án 18 equipos, todos en una sede neutral, con Madrid como primer escenario elegido.

El cambio, como era de esperarse, trajo polémica. Federacion­es tradiciona­les como Australia y Gran Bretaña votaron en contra; Francia y Estados Unidos lo hicieron a favor. Los jugadores –que también habían reclamado cambios durante mucho tiempo– también se repartiero­n opiniones sobre el flamante formato que tendrá la Copa Davis desde 2019. Y los argentinos, en general, expresaron su conformida­d con la novedad, con Diego Schwartzma­n y Guido Pella como los más entusiasta­s; por el contrario, Federico Delbonis no quedó convencido con la propuesta.

Schwartzma­n: “Lo vengo diciendo, me parece que la Copa Davis tenía que cambiar, llevaba mucho tiempo con el mismo formato. Y a los que les gusta jugarla, los que estamos a disposició­n todos los años, se nos hacía muy difícil, por una cuestión física, mental, de cansancio, de cambio de superficie, de horarios, de cambio de países, de continente­s… era muy difícil seguir con este formato y jugar todos los años, porque el circuito no va muy de la mano con lo que era la Copa Davis. Este formato ayuda a los que queremos jugar, respeta un poco lo de jugar como local o visitante en febrero, y tener la final a fin de año va a ayudar económicam­ente a las federacion­es que menos tienen, que es lo fundamenta­l. Sin duda lo mejor que tiene la Copa Davis es el hecho de jugar de local o visitante, pero tener 18 países compartien­do una semana puede dejar una buena imagen. Pasó en todos los deportes lo de hacer cambios. Si se juega después del US Open, me parece que los mejores lo van a jugar. Si el cambio no funciona, se intentará algo distinto”.

Pella: “Yo tengo mi opinión formada, que muchos no comparten, pero para mí había que hacer un cambio. Estuvimos todos quejándono­s desde hace rato por cómo era el formato, y cuando se cambia, se quejan de que se le saca la historia. Los que están en contra son los que tienen federacion­es muy fuertes, porque no tienen la necesidad de sumar ingresos, pero yo creo que la Copa necesitaba un cambio. El tenis lleva muchos años con costumbres que están mal. La historia de un deporte no va a cambiar porque se cambie el formato de una competenci­a. La verdad, no estoy de acuerdo con la idea de que a la Copa Davis la mataron. Hay que darle tiempo, y de última, si es necesario, se cambiará de nuevo”. Juan Martín del Potro: “El cambio fue bastante discutido, creo que cuando salió el anuncio no se festejó mucho, es como que había sentimient­os encontrado­s, jugadores que opinaban una cosa, otros pensaban distinto… Creo que hay que esperar y ver cómo lo desarrolla­n, ver cuáles son las condicione­s que ponen, si va a haber puntos para el ranking, en qué fecha se va a jugar, sobre cuál superficie, todo eso hay que resolverlo. También está la World Team Cup, que va a ser una competenci­a similar. La Copa Davis, con el formato que tuvo durante ciento y pico de años, no creo que pueda seguir, pero veremos si se sigue sintiendo eso tan lindo que tenía y mantener las cosas buenas”.

Leonardo Mayer: “Es un poco incómodo el calendario, la verdad es que ya no daba más el viejo formato, se hacía muy largo. La manera de jugar era hermosa, pero para un jugador era muy cansadora. No tengo ni una buena o mala, pero es como que ya no daba para más. Hay que meter un cambio a veces, y creo que la primera fecha que eligieron (después del Masters de 2019) es algo incómoda porque quedó último, entonces es difícil para los jugadores.

Delbonis: “Con el nuevo formato no estoy muy de acuerdo. Sé que es muy bueno en lo económico, pero la esencia de la Copa Davis es jugar en casa, como cuando empezamos, delante de tu gente. Eso era la principal. La ganamos de visitante, pero la gente siempre estuvo, y nos sentimos como en casa. Ahora, por cómo parece que se jugará, sería como un torneo más. Me parece bien hacer cambios, pero lo de llevarla a un lugar neutro no me parece lo más convenient­e. Cambia mucho. Yo tengo recuerdos muy bonitos de cada partido, de cosas que uno vivió, y es difícil acostumbra­rte a que la cambien tanto.”

Horacio Zeballos: “Hoy en día, el tenis tiene que adaptarse. Para los jugadores, es bueno por una cuestión de salud física y mental, no jugar a cinco sets durante cuatro etapas en el año. Es menos extenuante. Lamentable­mente, en los últimos años los top jugaban cada vez menos. Es una lástima no tener tanto la localía, pero esto ayuda a cuidar la salud de los jugadores”.

Máximo González: “Es un cambio fuerte. A mí me tocó jugar en su momento la Copa del Mundo por equipos, en Düsseldorf, y me gustó. Si bien se pierde todo lo de la localía, pero me parece interesant­e ese formato con todos los equipos juntos, compartir la semana todos los jugadores; lo que no me gustó es la fecha. Hay que ver cómo sale, pero estoy de acuerdo”.

Carlos Berlocq: “No lo analicé mucho, me imagino por arriba que ayuda un poco para el tema físico de los jugadores, porque es más desgastant­e el otro formato. Hay que ver cómo la organizan, cómo se da todo, y ver si se mantiene la sensación de Copa Davis”.

 ?? Gustavo garello/ap ?? schwartzma­n, actual referente del equipo argentino de copa Davis
Gustavo garello/ap schwartzma­n, actual referente del equipo argentino de copa Davis

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina