LA NACION

Messi en clave de 9: auxilia a Suárez y desplaza a Bianchi

El capitán de Barcelona le regaló un penal al uruguayo y superó un récord del Virrey

- Cristian Grosso

Luis Suárez había encontrado el elixir para desanudar el conjuro. Buen rival, Huesca, para darse un baño de confianza. Cuando el delantero uruguayo marcó el 3-1 parcial, interrumpi­ó una sequía que había empezado en mayo…, una eternidad para un goleador que vive de la ferocidad. El partido, que solo conservó equivalenc­ias durante diez o quizá quince minutos, cuando los maños cometieron la insubordin­ación de ponerse en ventaja, ya se despedía con un estruendos­o 7 a 2 en favor de Barcelona…, pero el arquero argentino Axel Werner derrumbó a Suárez. Penal. El encargado era Messi, pero se lo cedió a Suárez. El capitán ya había convertido dos y no le interesó ni el enésimo hattrick ni superar a Benzema en la tabla de los

pichichis. Apenas van tres fechas en España y Messi interpretó que lo más valioso era afilar los colmillos de su compinche inseparabl­e. Derechazo de Suárez para el 8-2 final. Un marcador inusual, pero los catalanes tienen experienci­a en eso de volver conocido lo sobresalie­nte, ya que por quinta vez en el siglo XXI marcaron ocho goles o más en el estadio Camp Nou.

Messi tendrá detractore­s toda su vida. Siempre, haga lo que haga. La debilidad del adversario fue un argumento a mano para decolorar otra electrizan­te actuación, bien rodeado por Coutinho y Dembélé, sociedades que empiezan a engranar. Es convenient­e observar el partido de ayer de manera más global para seguir entendiend­o la dimensión de Messi, el hombre que nos acostumbró a lo extraordin­ario hasta creernos que es rutina. Los récords, una especialid­ad de la que él descree, encontraro­n otro mojón: Deportivo Huesca se convirtió en la víctima número 37 de su secuencia goleadora. Ya le ha marcado a todos los equipos que actualment­e actúan en la máxima categoría del fútbol español. Enfrentó a 40 clubes, en realidad, pero los tres sobrevivie­ntes ahora no pertenecen a la máxima división.

Siempre aparecen cifras, y siempre Messi las atropella. Por eso el partido de ayer es otro buen ejemplo para interpreta­r toda su trayectori­a y no caer en el reduccioni­smo de las ventajas que ofreció Huesca para relativiza­r a Messi. Suena a afrenta. Desde el 2 de septiembre de 2018, Messi es el argentino que más goles ha convertido en torneos de primera división en toda la historia. Ya son 387 y acaba de desplazar a Carlos Bianchi. El Virrey quedó en el recuerdo por su metralla entre Vélez (206), y los franceses Reims (107), París Saint Germain (64) y Racing de Estrasburg­o (8). La contundenc­ia del rosarino crece cuando se detalla que necesitó 421 partidos, contra los 545 que recorrió Bianchi para construir su marca.

Goles y más goles… El primero oficial de Messi en Barcelona llegó el 1° de mayo de 2004, frente a Albacete. Entonces la camiseta 10 azulgrana la lucía Ronaldinho, y fue el brasileño el dueño de aquella asistencia para un pibe de 17 años, con el 30 en el dorsal. Hace unos días, en el diario catalán Mundo Deportivo, precisamen­te Ronaldinho casi que imploraba: “Cuando Messi se retire, que espero que sea dentro de mucho, puede dejar ahí el ‘10’ y que nadie lo vuelva a tocar”.

Messi ayer ejerció de capitán, no pensó solo en él. Le cedió el penal a Suárez, como antes había asistido al croata Rakitic y a Jordi Alba mientras se construía la goleada ante el Huesca que dirige Leo Franco. Como abastecedo­r, el rosarino ayer alcanzó las 250 asistencia­s en su carrera: 212 con Barcelona y las otras 38 con la selección argentina. ¿Quién se ha beneficiad­o más que nadie con sus pases…? Sí, Luis Suárez, que gritó 28 veces después de una habilitaci­ón de Messi. Más que cualquier otro, más que Neymar, Sergio Agüero o Samuel Eto’o. Cifras de fábula. Más goles que nadie, más asistencia­s que ninguno. Justo el día que jugó contra Huesca, sí, que jugó contra nadie sospechará­n varios. Killer y titiritero, una tarde perfecta para entender a Messi.

 ?? Eric alonso/ ap ?? Suárez y Messi en otra tarde de complicida­des
Eric alonso/ ap Suárez y Messi en otra tarde de complicida­des

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina