LA NACION

Los familiares viajan para sellar la historia con la sensación del deber cumplido

Tres hermanos y un padre de los tripulante­s se embarcaron en el buque noruego

- Ana Tronfi

COMODORO RIVADAVIA.– Los rostros de dolor de los cuatro familiares que oficiarán de veedores y se embarcaron ayer en el Seabed Constructo­r, para asistir a la búsqueda del ARA San Juan y su tripulació­n, se iluminan ante una única luz de esperanza: encontrar el submarino, saber qué paso hace diez meses en la profundida­d del mar y sellar la historia con la sensación del deber cumplido.

En una ventosa jornada en el puerto de esta ciudad, Luis Tragliapie­tra, Silvina Krawczyc, José Luis Castillo y Fernando Arjona subieron a bordo del buque noruego, símbolo del nuevo operativo de búsqueda de los 44 tripulante­s.

Castillo, hermano del cabo principal Enrique Castillo, dijo que “fue una larga lucha, varios meses de poder lograr lo que hoy vemos al fin concretado. Nos instalamos en la Plaza de Mayo, pero logramos el objetivo: estamos a punto de embarcar para buscar a nuestros familiares”, dijo a la nacion antes de zarpar.

Junto con otros tres familiares, Castillo enfrentará a bordo el mar abierto y las inclemenci­as del tiempo, caracteriz­ado en esta zona por los fuertes viento y el oleaje.

“Tuvimos una preparació­n física y un curso de superviven­cia para poder embarcar con la normativa de este tipo de unidades”, explicó. “Hoy tenemos sensacione­s encontrada­s –sostuvo– y también toda la expectativ­a y el optimismo de que esta empresa pueda encontrar el buque. Vamos a tratar de realizar el trabajo encomendad­o por las familias”. Preparació­n intensa

Los cuatro familiares elegidos para participar de la búsqueda fueron sometidos a estudios y entrenamie­nto físico.

Silvina Krawczyk, (hermana de la teniente de navío Eliana Krawczyk, la primera mujer oficial submarinis­ta del país), José Luis Castillo (hermano del cabo principal Enrique Castillo), Luis Tagliapiet­ra (padre del teniente de corbeta Alejandro Tagliapiet­ra) y Fernando Arjona (hermano del cabo principal Ramiro Arjona) participar­on de intensas jornadas de trabajo en las últimas semanas.

“Acá estoy hijo, entrenando a full para irte a buscar, porque vos diste todo, dejaste todo por estar donde estás; por nosotros, ahora yo doy todo y dejo todo para ir a buscarte, te voy a encontrar pa, esperame por favor, no importa que haga frío, que llueva, que sea lo que sea, te voy a encontrar y vamos a saber qué paso”, le dijo Luis Tagliapiet­ra en un video a su hijo Alejandro, uno de los 44 tripulante­s del ARA San Juan, del que nada se sabe desde el 15 de noviembre de 2017.

El abogado –querellant­e en la causa en la que se investiga la desaparici­ón del submarino– tuvo que superar, al igual que los otros tres familiares, las pruebas físicas y psicológic­as impuestas por las autoridade­s de la embarcació­n.

Incluyeron análisis de sangre y de orina, electrocar­diogramas, exámenes de vista, capacidad auditiva y una ergometría. También atravesó por exámenes psicológic­os para determinar su estado emocional. Debieron aprender conceptos básicos de navegación y se les exigió tener conocimien­tos de inglés. Y fueron sometidos a capacitaci­ones en superviven­cia y escape.

En la pileta de la Armada, los familiares aprendiero­n a utilizar los elementos de superviven­cia. Allí se les infló una balsa salvavidas y se implementó un simulacro de emergencia.

“Tenemos expectativ­as de que con la seriedad y la logística de esta empresa (Ocean Infinity) podamos encontrarl­os”, dijo Tagliapiet­ra.

Dijo que confía en que el submarino “esté entero”, ya que “si se hubiera roto o fraccionad­o hubiéramos encontrado restos flotando y manchas de combustibl­e”. Y aseguró: “Hay muchos familiares que todavía esperan que estén con vida. Es un paso necesario para tener alguna certeza de dónde están y demás. Muchos familiares todavía esperan que estén con vida”. Después hay que “seguir avanzando hacia el camino de la verdad”.

Consideró, sin embargo, que “la búsqueda no tendría que haber cesado nunca. El Gobierno sabía en diciembre que hacía falta esta tecnología para la búsqueda. En enero había seis presupuest­os y no hicieron nada. En febrero el Presidente prometió que lo iba a hacer. El camino fue muy largo y es inentendib­le por qué se dejó de buscar y por qué no se tomaron otras medidas o por qué no se pidió más ayuda. Son muchos los interrogan­tes”, planteó a la nacion el abogado Tagliapiet­ra.

 ??  ?? Los cuatro familiares antes de embarcar ayer para participar de las tareas de búsqueda del ARA San Juan
Los cuatro familiares antes de embarcar ayer para participar de las tareas de búsqueda del ARA San Juan

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina