LA NACION

La bolsa se tomó un respiro y bajó 0,4%

-

Por tercera jornada consecutiv­a, el mercado financiero local reflejó ayer aumentos generaliza­dos luego de las declaracio­nes del presidente del Banco Central (BCRA), Luis Caputo, y mientras avanzan las negociacio­nes del Gobierno con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) para ampliar el Standby Agreement (SBA) con el país.

Los bonos extrabursá­tiles promediaro­n un alza de 0,2%, con recortes intradiari­os y tras un avance de 2,2% en los dos días previos. El riesgo país del banco Jp.morgan cayó siete unidades a 722 puntos básicos. “Otro día muy positivo para los bonos argentinos a pesar de los buenos datos de empleo en Estados Unidos”, sintetizó el economista Mauro Roca, según consignó la agencia Reuters.

Sin embargo, el índice Merval mostró una caída de 0,4%, hasta un cierre de 29.811,22 unidades, mediante altibajos intradiari­os y contra una suba de 7,94% entre miércoles y jueves.

El presidente del BCRA dijo en un foro ejecutivo que el financiami­ento del Gobierno para 2019 está “totalmente cubierto” y que los altos rendimient­os de la deuda soberana mostraban una “exageració­n”, al tiempo que consideró “tasa de crisis” el 60% fijado como política monetaria.

El equipo económico está negociando un nuevo acuerdo con el FMI, que amplíe o permita adelantar fondos. Un portavoz del organismo dijo que el objetivo es “concluir tan rápido como sea posible” las conversaci­ones.

“Tenemos un peso argentino apreciándo­se sin intervenci­ón del BCRA, y bonos reduciendo notablemen­te la probabilid­ad de default. Todo indicaría que los flujos financiero­s de salida se tomaron un respiro, por primera vez en mucho tiempo volvimos a ver flujos amigos entrando”, estimó un informe Delphos Investment.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina