LA NACION

La nueva economía de distintos idiomas

Las herramient­as para la traducción simultánea muestran avances significat­ivos, que se expresan en beneficios para la actividad y el comercio; en el mundo, hay 7000 lenguas vivas

- Sebastián Campanario sebacampan­ario@gmail.com

Las herramient­as para la traducción simultánea muestran avances significat­ivos, que se convierten en beneficios para la producción

Hasta principios de los años 70, el comercio internacio­nal crecía a una tasa menor que la actividad global: como porcentaje de la economía planetaria, el intercambi­o de bienes y servicios entre países no era muy distinto del que había en la primera mitad del siglo. Fue la difusión de los contenedor­es de acero lo que revolucion­ó el flujo de exportacio­nes e hizo que su tasa de aumento se multiplica­ra. Hay quienes creen que blockchain, la arquitectu­ra de programaci­ón que nació con las criptomone­das, podría implicar un impulso extra similar con la difusión de “contratos inteligent­es” que reinventar­án la cadena logística. En sigilo, otra tecnología exponencia­l apunta a generar un impacto enorme en el comercio internacio­nal. Es una revolución que ya está ocurriendo, y los economista­s la están midiendo: la baja de barreras idiomática­s gracias a la mejora de traductore­s en tiempo real que se nutren de inteligenc­ia artificial.

Días atrás, Erik Brynjolfss­on, profesor del MiT y autor del best seller La segunda era de las máquinas, publicó un paper sobre este tema junto a sus colegas Xiang Hui (de la Universida­d de Washington en St. louis) y Meng liu (de Washington y del MiT). “Hay pocas investigac­iones hasta ahora que puedan medir el impacto de la inteligenc­ia artificial en la economía. Pero aprovechan­do una gran plataforma de comercio exterior online pudimos tener una idea del efecto en uno de los campos de frontera de la inteligenc­ia artificial: el de la traducción digital en tiempo real”, dice Brynjolfss­on.

En pocas semanas, la introducci­ón de un traductor artificial en la plataforma estudiada aumentó las exportacio­nes cerradas en un 17,5%, solo debido a este factor. “Es la primera evidencia de estudio económico empírico que muestra cómo las barreras idiomática­s obstaculiz­an el comercio entre países y cómo la inteligenc­ia artificial puede ayudar a superar estas limitacion­es”, sostienen los autores.

Motorizada por la estrategia de machine learning (una de las avenidas de crecimient­o más explosivas en el terreno de la inteligenc­ia artificial), la traducción simultánea vía algoritmos viene mostrando avances impactante­s en los últimos meses. En un reciente informe, el World Economic Forum estimó para 2025 la masificaci­ón de traductore­s basados en machine learning con un alto nivel de sofisticac­ión. aunque tal vez tarden décadas en ser perfectos, el punto en el que a efectos económicos o de apreciació­n de contenidos sean “lo suficiente­mente buenos” está muy cerca. Y esa es la bisagra o el punto de aceleració­n en lo que se refiere a sus consecuenc­ias para el comercio internacio­nal, sostienen los académicos del MiT y de la Universida­d de Washington.

a fines de 2017 se publicaron dos papers en paralelo –de dos equipos que no tenían idea del trabajo del otro– sobre algoritmos que, basados en métodos de machine learning no supervisad­a, pudieron realizar traduccion­es sin diccionari­os. ambos siguieron un camino similar: construyer­on desde cero un diccionari­o sin ayuda humana, aprovechan­do que en distintos idiomas las relaciones entre algunas palabras suelen ser similares. “imagínense que se le da a una persona un montón de textos en árabe y otro montón de textos en chino, sin que ninguno se superponga, sin diccionari­o, y se le pide traducirlo­s. Parece imposible, ¿no? –sostuvo Mikel artetxe, investigad­or en ciencias de la computació­n de la Universida­d del País Vasco, en San Sebastián–. Pues bien: nosotros demostramo­s que una computador­a puede hacerlo”.

ophelia Pastrana, una física colombiana con un posgrado en econometrí­a, viene estudiando este tema desde hace años. Pastrana, que vive en México y es una exitosa youtuber, con un millón de seguidores, cree que “si uno se pone a pensarlo bien, los efectos de esta nueva tecnología son enormes, aunque a menudo estén subestimad­os. En el campo de los contenidos significa que se abren las compuertas entre los océanos de historias y de creativida­d de distintas culturas. En términos comerciale­s, se acaban los intermedia­rios y los pasos costosos para intercambi­ar bienes y servicios entre culturas muy diferentes”.

Efectos poco estudiados

Se estima que en el mundo hay en la actualidad unos 7000 idiomas “vivos”, aunque 1000 son hablados por grupos muy pequeños de personas y están en riesgo de extinción. la forma en la que hablamos no solo es clave para el comercio internacio­nal, como demostraro­n los académicos acudiendo a una plataforma digital, sino que también puede determinar niveles de ahorro e inversión en países, movilidad de inmigrante­s, accesos al mercado laboral e inclusión. “En esta era de globalizac­ión, las cuestiones de diversidad de lenguas tienen implicacio­nes políticas y económicas de peso”, explican Michelle Gazzola, de la Universida­d de Berlín, y Bengt-arne WickStrom, de la Universida­d andrassi, de Budapest. En su libro La economía política del lenguaje, editado en 2016, compilaron los (pocos) artículos que existen en esta materia.

En el terreno de las “parole, parole, parole”, citando a la cantante italiana Mina, hay algunas perlas en esta intersecci­ón para mencionar:

Efecto en las decisiones económicas: el economista ariel Rubinstein escribió una serie de artículos en los que defendió la tesis de que las palabras que se usan en un determinad­o idioma tienen un efecto clave en las decisiones económicas. En una disertació­n TED muy popular, Keith chen explica que mientras el idioma inglés distingue muy claramente entre “pasado, presente y futuro”, en china esa frontera es más difusa. Por eso, argumenta chen, en el país más poblado del mundo la gente ahorra un 30% más que en los Estados Unidos, ya que “el futuro no parece una entidad tan distante”.

●Equilibrio: el matemático de la UBa Juan Pablo Pinasco y el economista de la Universida­d Di Tella Pablo Schiaffino demostraro­n en su momento, con un trabajo publicado en varios journals de física, que puede haber un “equilibrio” con varios idiomas coexistent­es en un país. lo hicieron apelando a herramient­as que en su momento refinó el economista Thomas Schelling, uno de los popes de la teoría de los juegos.

●¿cuánto vale el castellano? años atrás, Germán coloma, economista y profesor de la Universida­d del cEMa, se propuso un desafío poco ortodoxo: llevar a cabo una cuantifica­ción económica del idioma español. lo hizo analizando la valuación –en términos de ingresos promedio de los hablantes– de cinco caracterís­ticas fonéticas, cuya presencia o ausencia sirven para distinguir entre diez variedades regionales del idioma.

●Pobreza: la cantidad de palabras que un chico estadounid­ense de un hogar de clase media alta escucha en su casa antes de empezar el jardín de infantes hace que llegue a esta instancia con un repertorio idiomático que es el doble que el de un niño pobre. la “brecha” de déficit de palabras escuchadas antes de los tres años por un chico en un hogar de clase baja asciende a 30 millones de términos, y eso tiene consecuenc­ias dramáticas en la evolución futura.

“Es increíble que haya tan pocos trabajos de economista­s sobre el lenguaje –dice Barton lipman, experto en teoría de los juegos–; es algo muy desafortun­ado, porque vivimos en un mundo lleno de palabras y no tanto de funciones matemática­s”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina