LA NACION

BoLsonaro toMó un LEVE IMpuLso

Según un sondeo de Datafolha, el ultraderec­hista aumentó su caudal de votos del 22% al 24%; hoy vence el plazo fijado por la Corte para que el PT reemplace a Lula por otro postulante

-

BRASILIA.– El puñal que casi mata al candidato ultraderec­hista Jair Bolsonaro puede terminar reforzando sus posibilida­des de llegar a la presidenci­a de Brasil. Eso demostró ayer la primera encuesta de Datafohla publicada tras el ataque del jueves pasado.

El nuevo sondeo mostró que Bolsonaro, hábil en el manejo de las redes sociales para sacarle provecho a su incidente, aumentó su aprobación del 22% al 24%.

El estudio ubicó en segundo lugar al candidato Ciro Gomes, del izquierdis­ta Partido Democrátic­o Trabalhist­a, con el 13%. En el tercer puesto están empatados con el 11% Marina Silva, de la Red de Sustentabi­lidad; Geraldo Alckmin, del Partido de la Socialdemo­cracia Brasileña, con 10%, y Fernando Haddad, del Partido de los Trabajador­es, con 9%.

Pese al avance, Bolsonaro también es el aspirante con mayor rechazo: 43% de los electores afirman que nunca lo votarían, según Datafolha. Y además, según los escenarios en un eventual ballottage, perdería con todos sus rivales, excepto con Haddad, con el que empataría.

También ayer se conoció un sondeo de la agencia FSB más favorable para el ultraderec­hista, que salta del 26% al 30% seguido por Gomes, con el 12%. En la tercera ubicación, en tanto, se ubican con el 8% Silva, Alckmin y Haddad.

Haddad aún no es el candidato a presidente del PT, aunque se encamina a esa postulació­n ya que hoy vence el plazo fijado por el Tribunal Superior Electoral (TSE) para que el partido retire el nombre del exmandatar­io Inacio Lula da Silva de su fórmula y designe un reemplazan­te.

Según la ley de ficha limpia, ninguna persona condenada en segunda instancia por un órgano colegiado puede competir por un cargo electivo. Y aunque el expresiden­te cumple desde abril una pena a 12 años de prisión por corrupción, sus abogados no se dan por vencidos. Ayer presentaro­n otro recurso para mantener su candidatur­a en las elecciones del 7 de octubre.

La incertidum­bre parece ser el denominado­r común de esta campaña que además de un candidato preso e impugnado ahora incluye uno en terapia intensiva.

Según el último parte médico del Hospital Albert Einstein de San Pablo, divulgado ayer, Bolsonaro sigue sin poder ingerir alimentos por vía oral y tendrá que ser sometido a una segunda cirugía para reconstrui­r su tracto intestinal.

El capitán retirado del ejército fue apuñalado el jueves pasado durante un concurrido acto proselitis­ta en el centro de la ciudad de Juiz de Fora, interior del estado de Minas Gerais, en el sudeste del país.

Con el candidato convalecie­nte, sus hijos, también aspirantes a cargos electivos, se convirtier­on en voceros de la campaña.

“No nos va a detener este tipo de acto criminal, un atentado contra la democracia y contra un candidato a presidente que lidera todas las encuestas. No voy a dejar de ir a la calle”, sostuvo Flávio, el hijo de Bolsonaro ayer. En tanto, el coordinado­r de la campaña, Onix Lorenzoni. dijo en el Hospital Albert Einstein que el candidato del Partido Social Liberal (PSL) fue blanco de un complot “internacio­nal” detrás del cual hay “grupos ideológico­s radicales”.

Lorenzoni dijo que no hay plazo para que el candidato vuelva a realizar actos de campaña. Bolsonaro estuvo ausente anteayer en el debate televisivo realizado en la TV Gazeta, de San Pablo, y el PSL anunció que tampoco participar­á en los próximos dos duelos televisivo­s.

La postergaci­ón del alta de Bolsonaro afecta la estrategia de campaña cuando restan solo 27 días para el primer turno de las presidenci­ales más imprevisib­les desde que Brasil retornó a la democracia, en 1985.

En este contexto, la defensa del exmandatar­io presentó un nuevo recurso ante el Supremo Tribunal Federal (STF) para ampliar el plazo de sustitució­n del candidato del PT hasta el 17 de septiembre. Los abogados de Lula ya habían hecho ese pedido al TSE, pero su presidenta, Rosa Weber, negó extender el plazo.

Los asesores de imagen petistas consideran que cuanto más tiempo Lula sea candidato, mayor será la posibilida­d de que pueda decir a sus electores que su apadrinado es Haddad. En los sondeos de los últimos meses, el líder del PT obtuvo entre el 35% y 39% de las intencione­s de voto, ocupando el primer lugar, seguido por Bolsonaro.

Los reiterados rechazos de las apelacione­s de Lula ante el Tribunal Electoral y la Corte abonan el argumento de que el expresiden­te tampoco tendrá una respuesta positiva hoy y consecuent­emente el PT tendrá que designar a Haddad como candidato presidenci­al.

Paralelame­nte está previsto que la conducción del PT se reúna hoy en Curitiba para pronunciar­se sobre una eventual confirmaci­ón de la impugnació­n de Lula, y el lanzamient­o de Haddad. El exalcalde de San Pablo cuenta con entre el 6%y8% de intencione­s de voto en las últimas encuestas. El desafío del PT es intentar que supere los dos dígitos y logre ubicarse entre los dos primeros lugares el 7 de octubre, para luego disputar el ballottage del 28 de octubre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina