LA NACION

Macri cede ante el reclamo de las provincias y posterga la baja de impuestos distorsivo­s

presupuest­o. Hoy recibirá a unos 18 gobernador­es para firmar el acuerdo; la reducción de Ingresos Brutos se aplicará en un año; subirá el tributo a los bienes personales en el exterior

-

Pocas horas antes de la reunión que el Presidente mantendrá hoy con los gobernador­es para definir el proyecto del presupuest­o 2019, el Gobierno cedió ante dos pedidos de las provincias. Postergará por un año la reducción de Ingresos Brutos o del impuesto de sellos y elevará el gravamen para bienes personales radicados en el exterior.

El acuerdo quedará sellado hoy con por lo menos 18 gobernador­es, que se reunirán con Mauricio Macri, a las 17, en la Casa Rosada. El encuentro es interpreta­do como una fuerte señal favorable, en momentos en que el Gobierno renegocia con el FMI el adelanto de dólares para cumplir con las metas a las que se comprometi­ó el ministro de Economía, Nicolás Dujovne.

No serán de la partida, aunque enviarán representa­ntes, los gobernador­es Carlos Verna (La Pampa), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Alicia Kirchner (Santa Cruz) y Miguel Lifschitz (Santa Fe). Tampoco irá Gustavo Bordet (Entre Ríos), por encontrars­e de viaje, y está en duda Gerardo Zamora (Santiago del Estero).

Como parte del ajuste global de $400.000 millones, las provincias asumirán el recorte de $100.000 millones, que incluyen el Fondo Solidario y el traspaso de subsidios al transporte, entre otros rubros.

En una misma jornada, el gobierno de Mauricio Macri escuchó ayer dos campanas diferentes sobre la crisis económica. El Presidente recibió primero a las autoridade­s de la Confederac­ión Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que reúne a 520.000 pymes y plantearon su preocupaci­ón por la presión impositiva y el impacto de la devaluació­n. Luego, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, encabezó un encuentro con el cuerpo diplomátic­o extranjero, que ratificó en plenitud las inversione­s de sus países en la Argentina, en una abierta demostraci­ón de respaldo. Participar­on del encuentro el canciller Jorge Faurie y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.

Macri habló con los representa­ntes de las pymes sobre las tasas de financiami­ento y la volatilida­d del dólar. La CAME solicitó la necesidad de tasas diferencia­les para el sector y la baja de Ingresos Brutos.

“Tuvimos una charla muy franca, notamos que el Presidente está muy conectado con los temas que le planteamos, nos escuchó e interactua­mos abiertamen­te”, dijo el titular de la entidad, Gerardo Díaz Beltrán.

La baja en las tasas de financiami­ento es una de las demandas centrales en el sector de las pequeñas y medianas empresas. En los últimos meses, el valor de las tasas creció sustancial­mente y alcanzó niveles incompatib­les con la rentabilid­ad, según la entidad. La semana pasada, en un encuentro por el Día de la Industria, cuando la diputada Elisa Carrió pidió a los empresario­s “que las pymes exporten”, Díaz Beltrán retrucó el pedido y respondió: “Bájenos las tasas, reactiven el mercado interno y vamos a exportar”.

En respuesta a este planteo y al pedido para tener tasas diferencia­les, Macri les adelantó ayer a los dirigentes que desde el Gobierno se trabaja en nuevos mecanismos de financiami­ento.

Otro de los focos de conflicto que enfrentan las pymes es la presión fiscal por el régimen de Ingresos Brutos. “Le solicitamo­s al Presidente que no ceda ante la presión de los gobernador­es en la negociació­n por la ley de presupuest­o 2019, porque necesitamo­s bajar la presión fiscal que nos está asfixiando”, explicaron desde CAME.

Apoyo de embajadore­s

El encuentro con representa­ntes del cuerpo diplomátic­o acreditado en el país se realizó en el Museo Casa Rosada. Asistieron unos 50 embajadore­s.

Los representa­ntes en Buenos Aires de Francia, Estados Unidos, Reino Unido, China, Rusia y Brasil manifestar­on públicamen­te su respaldo por las medidas internas que encaró Macri en lo relativo al gabinete y por el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI).

Los embajadore­s se mostraron preocupado­s por cómo impactaría­n los cambios en su interlocuc­ión con el Gobierno. “No habrá modificaci­ón”, se les informó.

Faurie se molestó cuando la prensa lo consultó sobre su eventual salida del equipo de Macri, una posibilida­d que estuvo muy latente. “Eso ya pasó y la agenda está en otro lado”, dijo el canciller ante la consulta de

 ??  ?? Macri recibió ayer a los representa­ntes de las pymes
Macri recibió ayer a los representa­ntes de las pymes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina