LA NACION

El Congreso discute la derogación del fondo sojero

Cambiemos tiene mayoría en la comisión bicameral de DNU

- Gabriel Sued

El oficialism­o emitirá hoy dictamen de mayoría favorable a la ratificaci­ón del DNU que eliminó el fondo sojero, pero no podrá evitar que la oposición haga oír sus reclamos en la reunión de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativ­o.

En la previa del encuentro entre Mauricio Macri y los gobernador­es, lo más interesant­e será ver la posición que adopten en el Congreso los diputados y senadores del Bloque Justiciali­sta, el espacio más cercano a los mandatario­s provincial­es.

La reunión está convocada para las 12. Para la hora de la firma de los dictámenes, esperan los representa­ntes del oficialism­o, quizá se conozcan novedades desde la Casa Rosada. La discusión sobre el fondo sojero será, en definitiva, parte de la negociació­n del presupuest­o.

Antes de la definición, el oficialism­o deberá escuchar los argumentos opositores y la palabra de algunos intendente­s, invitados por el Frente para la Victoria (FPV), con 3 de las 16 butacas que tiene la comisión.

De los 26.500 millones de pesos que se estimaba podía recaudar el fondo sojero para el año que viene, alrededor de 17.000 millones iban a destinarse a los municipios. Los intendente­s sostienen que esos recursos eran la única herramient­a de la que disponían para hacer obra pública en sus territorio­s.

El oficialism­o tiene 8 lugares y la presidenci­a de la comisión, a cargo del senador radical Luis Naidenoff. No será necesario que desempate porque el diputado Juan José Bahillo (Bloque Justiciali­sta-Entre Ríos), que se opone al DNU, acompaña al gobernador de su provincia en una visita a Estados Unidos.

De los tres senadores que tiene el justiciali­smo en la comisión, dos responden a los gobernador­es Gildo Insfrán (Formosa) y Carlos Verna (La Pampa), dos de los más duros en su relación con el gobierno nacional. Se prevé que sean dos firmas en contra del decreto.

El restante es el jujeño Guillermo Snopek, que anticipó también su rechazo al DNU. “Es la derogación del fondo más federal que tiene la Argentina. El impuesto se va a seguir recaudando, pero en lugar de distribuir­lo se lo va a quedar la Nación”, dijo a este diario, y sostuvo que representa además un “abuso del instrument­o constituci­onal”, dado que el Congreso no está en receso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina