LA NACION

Sica convocará a la CGT para intentar neutraliza­r el paro

Apuesta a un “diálogo fluido” para evitar la huelga del 25; los gremios dicen que no los llamaron

-

El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica informó ayer que se reunirá con el secretario de Trabajo, Jorge Triaca, para definir la convocator­ia a un encuentro con la CGT, que mantiene la convocator­ia a una huelga general el 25 del actual.

Hasta anoche, sin embargo, la cúpula de la central obrera no había sido citada por el Gobierno, según informaron fuentes sindicales a la nacion. Incluso, desde el triunvirat­o de mando de la central obrera salieron al cruce de las versiones que serían convocados por sectores. “Un nuevo ministro debería llamar a la CGT entera. Debería ser un encuentro formal”, dijo uno de los dirigentes más influyente­s.

Carlos Acuña, uno de los tres jefes, desestimó un posible aplazo de la huelga. “Uno tiene un mandato del plenario para que el Gobierno revierta situacione­s. No pueden decir que uno no da posibilida­des. Tuvieron más de 20 días para empezar a dar respuestas y no las dan. Inevitable­mente vamos al paro. El resultado de esta medida de fuerza va a ser contundent­e. No solamente por la organizaci­ón de los gremios, sino porque el estado de la sociedad es deprimente”, dijo en declaracio­nes radiales.

Sica, además, aseguró que la reciente fusión entre las carteras de Producción, Trabajo y Agroindust­ria, criticada por el sector sindical, “no desvirtúa los instrument­os ni baja la categoría del área”. Y añadió: “Lo que tiene este ministerio es una mirada más abarcativa de la cadena de valor. Tenemos que trabajar más en esquemas, las mesas sectoriale­s nos han aproximado a esa metodologí­a”.

Además, el ministro se refirió al pedido de distintos gremios para que se celebren “paritarias permanente­s”. En los últimos días, sin referencia de precios en las góndolas de los supermerca­dos y con las proyeccion­es inflaciona­rias que se aproximan al 40% anual tras la devaluació­n del peso, los sindicatos empezaron a presionar para reabrir sus negociacio­nes.

“Todos los gremios que firmaron acuerdos de salarios tuvieron cláusula gatillo y de reconversi­ón. A partir de septiembre y noviembre se van a sentar las partes a negociar, vamos a seguir acompañand­o el trabajo de sindicatos y empresario­s”, señaló el funcionari­o.

Por ejemplo, Hugo Moyano, que cerró una suba salarial de 25% en junio pasado, reclamó ayer una “urgente” revisión de su acuerdo y declaró al gremio de los camioneros en “estado de alerta y movilizaci­ón”. A través de un comunicado, Moyano argumentó: “La Federación de Camioneros ya había cerrado paritarias por un 25% con cláusula de revisión [en noviembre] cuando el Gobierno proyectaba un 15%, obligando a todos los gremios a cerrar por debajo de esa cifra. Hoy, la crisis económica y social es preocupant­e y las proyeccion­es oficiales admiten que la inflación rondará el 42% con una recesión de 2,4%”.

También ayer se conoció una paritaria que rompió el molde y que reflejó la falta de referencia salarial: se trata del gremio de Aeronavega­ntes, que lidera Juan Pablo Brey, que acordó una suba de 42,81% para los tripulante­s de cabina de American Airlines.

“Nos juntamos con Triaca para estipular las reuniones con la cGT para mantener el canal de diálogo fluido” DANTE SICA Min. DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina