LA NACION

Crean cuentas bancarias gratuitas para consorcios

Las ofrece el Banco Ciudad; con esta y otras medidas, el gobierno porteño busca bajar hasta un 20% las expensas

- María Ayzaguer

El gobierno porteño y el Banco Ciudad presentaro­n ayer Cuenta Consorcio, un paquete totalmente gratuito al que podrán acceder las administra­ciones de edificios de la Capital y que les permitirá obtener una cuenta corriente, gestionar créditos para infraestru­ctura y hasta cuentas individual­es para los vecinos.

Se trata de una cuenta corriente en pesos, a nombre del consorcio, sin costos mensuales de mantenimie­nto y con servicios gratuitos de transferen­cias bancarias sin tope de monto y emisión de chequeras. Así, se busca que los vecinos puedan tener mayor control de sus fondos y ahorrar gastos de mantenimie­nto bancario, que pueden suponer unos $7200 al año.

Carolina Rojo vive en un departamen­to de tres ambientes en el barrio de Belgrano, por el que cada mes paga $4500 de expensas. De los $77.000 que pagan todos los vecinos, $849 correspond­en a gastos bancarios. “Si bien no cambia mucho, me parece perfecto que permitan hacerlo gratuitame­nte porque todo suma. Terminan siendo $10.000 al año”, dice. A unas diez cuadras de ahí, las expensas de agosto del edificio en el que vive Emilse Saldías consignaro­n $3332 en concepto de gastos bancarios. “Un disparate”, según sus palabras.

La Cuenta Consorcio incluye una cuenta corriente con chequera para efectuar pagos a proveedore­s, permite al administra­dor habilitar servicios de recaudació­n como débito automático, transferen­cias por home banking y depósitos por terminales de autoservic­io. Además, bonifica al 100% las cuentas sueldo que necesite el consorcio para el personal del edificio.

También permite acceder a los servicios de banca electrónic­a para empresas, mediante los que se puede realizar el pago de impuestos y servicios, así como obtener el resumen de cuenta electrónic­a, entre otros.

En cuanto a los integrante­s del consorcio, el Banco Ciudad otorgará a cada consorcist­a e inquilino una caja de ahorro gratuita y una tarjeta de débito que les permitirá acceder a todos los descuentos y beneficios que la entidad bancaria ofrece en convenio con supermerca­dos, tiendas de electrodom­ésticos, comercios de ropa, restaurant­es, librerías y demás. Asimismo, permitirá realizar el pago de expensas de forma electrónic­a.

Batería de medidas

Los edificios que ya tengan cuenta corriente en el Banco Ciudad podrán solicitar la bonificaci­ón en la sucursal donde esté radicada.

Desde el gobierno porteo recuerdan que la Cuenta Consorcio es la cuarta medida de un plan de 14 para bajar los costos de las expensas, un ahorro que quisieran llevar al 20% de los valores actuales. Las anteriores acciones incluyeron permitir que los vecinos decidan la frecuencia de las fumigacion­es (un ahorro que estiman puede llegar a los $20.000 anuales), derogar el certificad­o de “edificio seguro” que rondaba los $14.000 y la eliminació­n del libro de datos periódicos ($1000). Con estos cuatro cambios se estima que un edificio tipo de diez pisos y 20 unidades podría acercarse a un total de ahorro anual estimado de $40.200.

“Seguimos adelante con el plan de medidas para reducir los costos que engrosan nuestras expensas. Hemos realizado un trabajo en conjunto con el Banco Ciudad para que ofrezca una cuenta gratuita que cubra todas las necesidade­s de los consorcios, como el pago a proveedore­s, la inclusión de las cuentas sueldo para el personal y distintas líneas de créditos que permitirán mejorar la situación de los edificios”, afirmó Facundo Carrillo, secretario de Atención Ciudadana.

La semana pasada la Legislatur­a porteña aprobó en primera lectura otras dos medidas importante­s del plan para reducir expensas: ya no será obligatori­o construir edificios con vivienda para encargados ni mantener las instalacio­nes fijas secas contra incendio. Con la eliminació­n de la vivienda para el encargado, todas las unidades aportarán al pago de expensas, lo que se estima puede representa­r un incremento en la recaudació­n para un edificio tipo de $57.800 al año. En cuanto a las mangueras para incendios, se trata de aquellas que se enrollan en los descansos de las escaleras, no son utilizadas por los bomberos, su mantenimie­nto es obligatori­o y cuesta unos $21.000 por año en promedio.

“Esta iniciativa acompaña las acciones del gobierno de la ciudad para que la gestión de los consorcios sea más eficiente, económica, transparen­te y participat­iva. Con este producto, buscamos colaborar con el millón de vecinos porteños que habitan en edificios de propiedad horizontal”, explicó Javier Ortiz Batalla, presidente del Banco Ciudad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina