LA NACION

Luchan por el número 1

Luego del título de Djokovic en Flushing Meadows, se abrió la disputa por la cima del ranking: Nadal, lesionado, debe defender el liderazgo; Federer y Del Potro tienen puntos por revalidar; el serbio pretende aprovechar el envión

- José Luis Domínguez

El título de Novak Djokovic en el US Open abrió la disputa por la cima del ranking

NUEVA YORK.– El ranking del 27 de agosto pasado, día en el que comenzó el Abierto de los Estados Unidos, mostraba una diferencia de 5195 puntos entre el número 1, Rafael Nadal, y quien ocupaba el cuarto puesto, el alemán Alexander Zverev. Por entonces, el español llegaba a Flushing Meadows como defensor del título, con 10.040 unidades en su cuenta, mientras que el alemán reunía 4845, menos de la mitad. Lo sucedido en el último Grand Slam de la temporada movió el tablero. Aunque no se vieron cambios sustancial­es en los dos primeros puestos, la proyección indica que las distancias se acortaron de manera sustancial, justo cuando restan dos meses para el final de la temporada, y con varios torneos importante­s por delante.

Nadal sigue arriba, pero con 8760 puntos. Pero ahora, el cuarto –Juan Martín del Potro– está bastante más cerca, a 2780 unidades. Es una buena diferencia, pero no es definitiva ni mucho menos. Por detrás del zurdo de Manacor continúa Federer, con 6900. Pero tercero ya aparece Novak Djokovic, como una locomotora lanzada en velocidad, con 6445, y Del Potro completa el Top 4 con 5980.

En poco más de dos meses, Djokovic redondeó un ascenso impresiona­nte. Aparecía fuera del Top 20 después de Roland Garros, pero desde entonces conquistó Wimbledon, el Masters 1000 de Cincinnati y el US Open. Ello le permitió sumar 5000 unidades, saltar 18 posiciones en el ranking, regresar al podio junto con Nadal y Federer, y rearmar el viejo orden del circuito. Visto desde esa manera, Del Potro asoma como el primer “terrenal” de la clasificac­ión semanal. El tandilense cedió el número 3 a manos del serbio, por supuesto, pero de todos modos podría tener chances de meterse en la conversaci­ón por los primeros puestos.

Por un lado, habrá que esperar para ver qué sucede con la maltrecha rodilla de Nadal, que lo obligó a abandonar la semifinal del abierto norteameri­cano frente a Del Potro y a dejar de lado la semifinal de Copa Davis del próximo fin de semana contra Francia, en Lille. Al zurdo le quedan 1280 puntos por defender de acá a fin de año (600 por finalista en el Masters 1000 de Shanghai, 500 como campeón del ATP 500 de Pekín, y 180 por los cuartos de final en el Masters 1000 de París-Bercy). A favor suyo: si se recupera, tendrá todo por sumar en el Masters de Londres, el torneo de maestros con el que se cierra el año, con un máximo de 1500 puntos para el campeón. Ese certamen, además, es la última gran cuenta pendiente de Nadal. Aunque parezca mentira, nunca pudo conquistar el título de la prueba que reúne a los ocho mejores del año.

Federer también estará a prueba. No le será sencillo retener el segundo escalón al suizo, mucho menos intentar el ataque al número 1. Tendrá poco margen para sumar y bastante por revalidar: 1000 puntos como campeón en Shanghai 2017, 600 como semifinali­sta del Masters de Londres, y 500 más del título obtenido en su Basilea natal, para un total de 2100 unidades en juego, casi el 30 por ciento del total que tiene en este momento.

¿Por qué es importante ver lo que deben defender los primeros? Porque el tercero en discordia llega con una ventaja. Djokovic, envalenton­ado con todo lo que ha ganado en esta arremetida, sumará todo lo que juegue de aquí a fin de año, ya que se perdió la última parte de 2017 por la lesión en el codo derecho. Sin esa presión de por medio, tendrá mucho para sumar en la medida que mantenga el envión positivo de las últimas semanas.

Y desde luego, Del Potro también está en condicione­s de posicionar­se. El tandilense dijo una y otra vez que el ranking no es su objetivo esencial, y confía en que sean los resultados los que lo lleven a la posición que merece. El número 4 del mundo también tiene que revalidar bastante: 540 puntos en Masters 1000 (360 de Shanghai y 180 de París), 300 por la final de Basilea, y 250 de su título en Estocolmo, lo que hacen un total de 1090. Un lastre con el cual se le hará complejo alcanzar a Djokovic, pero si le va bien en los grandes torneos podría discutir la posición de Federer. Una a favor: está a un paso de volver al Masters de Londres después de cinco años, y en ese certamen ha sabido conseguir buenos resultados (en 2009 perdió la final con el ruso Nikolay Davydenko). Si el mejor tenista argentino mantiene el gran nivel que mostró en el US Open, tiene razones para afirmarse entre los mejores del mundo.

 ??  ??
 ?? Ap ?? novak Djokovic no quiere despertar del sueño: el serbio conquistó el us open y avanzó al número 3 del ranking
Ap novak Djokovic no quiere despertar del sueño: el serbio conquistó el us open y avanzó al número 3 del ranking

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina