LA NACION

Detienen a funcionari­os y gremialist­as de Moreno por una defraudaci­ón

La Justicia desarticul­ó una red de corrupción, a partir de licencias médicas falsas en el distrito escolar

- María José Lucesole CORRESPONS­AL EN LA PLATA

LA PLATA.– La Justicia del Departamen­to Judicial de Moreno ordenó la detención de siete sindicalis­tas, funcionari­os municipale­s y provincial­es, que habrían realizado una millonaria estafa al fisco, mediante pagos irregulare­s a personas que percibían haberes como auxiliares pese a que no realizaban tareas en escuelas públicas.

Se trata de una defraudaci­ón por más de $1 millón, en al menos 78 hechos, en perjuicio de la administra­ción pública y por falsificac­ión de documentos, por lo que anoche ya había cuatro detenidos: Liliana Juárez, subsecreta­ria de Asuntos Legales de la Municipali­dad de Moreno; Betiana Atasco, hija de la funcionari­a; Gerardo Wensel y Claudia Menis, de la Dirección General de Cultura y Educación de La Plata.

También hay una orden de detención para personal de UPCN que habría participad­o de las maniobras, al encargarse de llevar los pedidos de licencias falsas. Entre ellas, la titular de este gremio Myriam Juárez, hermana de la detenida funcionari­a municipal, que hasta anoche no había sido aprehendid­a.

Se les imputan los delitos de asociación ilícita en concurso real con defraudaci­ón en perjuicio del Estado, reiterado en 78 hechos y falsificac­ión de documentos públicos.

La maniobra consistía en pedir licencias médicas de personal auxiliar, sin su conocimien­to y mediante certificad­os apócrifos. Esto generaba vacancias que los ahora detenido cubrían con personas que reclutaban y que los hacían ingresar en el registro de aspirantes del Consejo Escolar de Moreno, donde se los selecciona­ba para cubrir las suplencias innecesari­as. De este modo, cobraban dinero del Estado provincial.

La investigac­ión comenzó en 2017, con una denuncia de la presidenta del Consejo Escolar de Moreno, a raíz de la detección de 50 licencias falsas, a través de la falsificac­ión de sellos, firmas e incluso algunos certificad­os analíticos.

La maniobra advertida por el Consejo Escolar fue ratificada en la Justicia, por directores de varias escuelas públicas.

A partir de las denuncias, se ratificó que las personas propuestas para cubrir las licencias no trabajaban, en realidad, como auxiliares en las escuelas. Los nombramien­tos falsos propiciado­s por los funcionari­os de Moreno eran llevados a la Dirección General de Cultura y Educación, en La Plata, por personal de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN).

Una vez iniciada la denuncia judicial, Liliana Juárez, directora general de Seguridad de Moreno, fue denunciada por amenazas. Esta funcionari­a habría tramado parte de la asociación ilícita junto a su hermana Myriam, la titular de UPCN del distrito, y los datos fraudulent­os eran cargados en complicida­d con Gerardo Wenzel, también delegado de UPCN en la Dirección General de Cultura y Educación, con sede en La Plata.

La operación

En concreto, la maniobra era la siguiente: las hermanas Juárez obtenían datos de auxiliares titulares de escuelas, a través del sistema informátic­o de UPCN y del Comando de Prevención Urbana, y mediante la elaboració­n de certificad­os falsos solicitaba­n licencias médicas para esas personas, que eran luego cubiertas por allegados que ellas reclutaban.

Ayer se allanaron nueve domicilios, entre ellos el gremio de UPCN en Moreno, la Secretaría de Asuntos Gremiales de la Municipali­dad de Moreno, el Departamen­to de Contralor de la Dirección General de Cultura y Educación.

Los allanamien­tos los ordenó la jueza de Garantías Adriana Julián, con intervenci­ón del fiscal Federico Soñora, de la Unidad Fiscal de Investigac­iones (UFI) N° 4.

El sistema educativo de Moreno atraviesa serias dificultad­es edilicias: hace más de dos meses las clases están discontinu­adas en 70 de los 270 establecim­ientos educativos locales. Las falencias salieron a la luz tras la explosión de la Escuela N° 49 Nicolás Avellaneda, donde murieron la vicedirect­ora y un auxiliar de la institució­n.

A raíz de esa contingenc­ia se detectaron serias irregulari­dades en los edificios educativos de la comunidad: al parecer el municipio no habría invertido en obras escolares los fondos asignados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina