LA NACION

La Cámpora, investigad­a

La financiaci­ón electoral, en manos del juez Torres.

-

El financiami­ento electoral que habrían manejado La Cámpora y el Frente para la Victoria (FPV) durante las elecciones de 2011, 2013 y 2015 será investigad­o por el juez Sergio Torres. Esta nueva causa es un desprendim­iento de los cuadernos de las coimas, un expediente que instruyó el juez Claudio Bonadio.

Tres días después de haber indagado a Máximo Kirchner, el magistrado se desprendió el viernes pasado de esta nueva parte del expediente, al entender que los integrante­s de La Cámpora no formaron parte del hecho que investiga dentro de los cuadernos de las coimas.

El caso, entonces, fue a sorteo y le tocó al juez Torres. Bonadio había entendido que Máximo Kirchner y otros dirigentes de La Cámpora financiaro­n sus actividade­s políticas y electorale­s con dinero de origen ilegal, recaudado con el mecanismo de sobornos que montó el Ministerio de Planificac­ión Federal y que quedó registrado en las anotacione­s del chofer Oscar Centeno.

Esa misma razón había utilizado para acusar a otros integrante­s de La Cámpora, como el diputado Andrés Larroque, el diputado Eduardo “Wado” De Pedro, el legislador bonaerense José Ottavis y el exsecretar­io de Justicia Julián Álvarez. También incluyó en ese grupo al empresario de medios Sergio Szpolski.

La única mención a Máximo Kirchner que aparecía en el expediente salió de boca del exfunciona­rio José López, quien durante su confesión señaló que, con parte del dinero reunido de los sobornos, se financiaba a La Cámpora y mencionó a De Pedro como supuesto interlocut­or habitual de los recaudador­es de Planificac­ión.

El exsecretar­io de Obras Públicas también relató que Larroque le había solicitado fondos y mencionó a los demás dirigentes, con Máximo a la cabeza. “Máximo lideraba todo, pero estaba mucho en Santa Cruz, venía esporádica­mente a Capital. Ottavis viajaba a verlo a Santa Cruz. Máximo estaba al tanto de todo el funcionami­ento de La Cámpora y hablaba diariament­e varias veces con su madre por este tema”, declaró López.

Otros miembros de La Cámpora, en cambio, fueron mencionaEs­e dos por Martín Larraburu, exsecretar­io privado del entonces jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina.

Cuando las autoridade­s allanaron el domicilio de Larraburu encontraro­n un pendrive con informació­n detallada sobre ingresos y gastos de la campaña legislativ­a de 2013. Larraburu tenía anotacione­s en ese archivo digital que compromete­rían a distintos miembros de la agrupación juvenil y del FPV con supuestos fondos entregados para hacer campaña en 2013.

Frente al juez Bonadio, los integrante­s de La Cámpora negaron delito alguno y rechazaron recibir pagos ilegales de parte de empresario­s para financiar campañas electorale­s.

Señalaron al juez Bonadio por supuesta falta de imparciali­dad y hasta lo denunciaro­n en el Consejo de la Magistratu­ra para apartarlo de la causa. Y acusaron al Gobierno por montar la investigac­ión judicial por la que ya están procesados Cristina Kirchner, decenas de exfunciona­rios y empresario­s que hicieron negocios con el Estado durante el kirchneris­mo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina