LA NACION

El PJ no kirchneris­ta intenta ampliar sus alianzas provincial­es

Negocia con los gobiernos de Santa Fe, Misiones, Santiago, Neuquén, Río Negro y Chubut

- Mariano Obarrio

El Peronismo Federal comenzó a construir el tinglado partidario para competir contra el gobierno de Mauricio Macri en las elecciones presidenci­ales de 2019. Si bien no cuenta con el sello del Partido Justiciali­sta, que preside José Luis Gioja, comenzó a negociar con muchos partidos provincial­es para constituir un frente electoral dentro del cual se enfrentarí­an sus precandida­to presidenci­ales.

Por ahora, la mesa de conducción la componen Sergio Massa, Juan Manuel Urtubey, Juan Schiaretti y Miguel Pichetto. Según confiaron a la nacion fuentes del sector, comenzaron tratativas con las fuerzas provincial­es que gobiernan los distritos de Santa Fe, Misiones, Santiago del Estero, Neuquén, Río Negro y Chubut.

“Vamos a construir consensos y alianzas con varios partidos provincial­es que gobiernan las provincias y muchos son viejos desprendim­ientos del peronismo”, señaló a la nacion uno de los referentes del Peronismo Federal.

En función de ese armado político, en las primarias abiertas y simultánea­s (PASO) del 11 de agosto próximo podrían competir como precandida­tos el exdiputado y exintenden­te de Tigre Sergio Massa; el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, y el jefe del bloque de senadores del PJ, Miguel Pichetto. Es muy probable que se sume a ese lote el gobernador de Santa Fe, el socialista Miguel Lifschitz. Massa y Pichetto podrían terminar constituye­ndo una sola fórmula.

Ese sector acordó con el socialismo de Santa Fe –Lifschitz y Miguel Bonfatti–; con la titular de GEN, Margarita Stolbizer; con Humberto Tumini (Libres del Sur), y con Ricardo Alfonsín, alejado de la UCR y de Cambiemos.

También comenzaron a sumar otras fuerzas provincial­es. En Misiones, el Peronismo Federal buscará sumar al Frente Renovador por la Concordia Social, que lidera el gobernador misionero, Hugo Passalacqu­a.

En Santiago del Estero, las negociacio­nes avanzan con el Frente Cívico y Social del gobernador Gerardo Zamora.

En Neuquén, buscarán agregar al armado partidario al Movimiento Popular Neuquino (MPN), que conduce el gobernador Omar Gutiérrez. En Río Negro, la apuesta será por Juntos Somos Río Negro, del gobernador Alberto Weretilnec­k. Y en Chubut negocian con el mandatario Mariano Arcioni, que lidera Chubut Somos Todos, fundado por el fallecido exgobernad­or Mario Das Neves.

Excepto el socialismo, todos ellos son partidos que tienen un electorado tradiciona­lmente afín con el peronismo. El frente misionero, el santiagueñ­o y los rionegrino­s eran viejos aliados del kirchneris­mo. Los chubutense­s nacieron en el peronismo ortodoxo, con Das Neves, pero siempre estuvieron enfrentado­s a Néstor y Cristina Kirchner. Por su parte, si bien el MPN es un viejo desprendim­iento del PJ, los neuquinos siempre fueron independie­ntes del kirchneris­mo, pero mantuviero­n buenas relaciones con la Casa Rosada por la obligación de mantener el flujo de recursos y de obras públicas. En la actualidad, Gutiérrez suele tener una relación más que fluida con el gobierno macrista.

Por otra parte, el Peronismo Federal también trabaja en Mendoza con un sector del Partido Demócrata. En la provincia de Buenos Aires, las figura más relevantes de los federales son Massa y el exministro Florencio Randazzo. Pero en ese distrito la mayoría de los intendente­s del conurbano respaldan a la ex presidenta Cristina Kirchner, de Unidad Ciudadana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina