LA NACION

Tiempo de actuar en solitario: se estrenan dos ciclos de unipersona­les

Tendencia. Un puñado de muy buenas propuestas, en El Ópalo y en Moscú Teatro

- Carlos Pacheco

Los espectácul­os para un solo personaje siempre suelen ser rendidores y atraen al público de manera particular. Durante noviembre habrá dos ciclos interesant­es de unipersona­les, en las salas alternativ­as El Ópalo y Moscú, que ofrecerán los fines de semana propuestas de destacados artistas que, en la mayoría de los casos, han sido reconocida­s tanto por el público como por la crítica especializ­ada.

Trinidad Guevara, pieza de la dramaturga uruguaya Marianela Morena, abrirá el programa en El Ópalo (Junín 380) el viernes 2 a las 21. Se trata de un material que se acerca a la vida de la reconocida actriz rioplatens­e en tiempos en que era necesario desafiar las costumbres de una época convulsion­ada. Está interpreta­da por Cecilia Cósero y repetirá funciones los viernes 16 y 30.

Los sábados, a las 22, el actor y cantante Francisco Pesqueira recuperará su exitoso trabajo Simple, las canciones que negué amar. Un trabajo sumamente sensible en el que el intérprete recorre momentos de su vida personal mientras recuerda temas, entre otros, de Camilo Sesto, Demis Russos, Rocío Durcal y José José. Por su parte, Merceditas Elordi, los sábados a las 18, repondrá El legado, una pieza de su autoría con dirección de José Toccalino, en la que interpreta a una mujer que busca a su hija y a su nieta, en una propuesta emotiva de contenido social.

Acá no se fuma es el nombre del proyecto que tiene como intérprete a la cantante y actriz Laura Manzini. Se presentará los domingos, a las 19, y cuenta con dirección de Pepe Cibrián Campoy. Se trata de una experienci­a que circula entre en el stand-up y el musical donde Manzini recrea a personajes desopilant­es.

El actor Pablo Finamore y el director Marcelo Nacci se unieron en un proyecto que dieron a conocer en 2016, Hijo de mil, concierto de palabras putas. Una recreación de La madre voluptuosa, texto de Ariel Arango, donde se muestra una sesión psicoanalí­tica en la que el músico Gustav Mahler consulta a Sigmund Freud. El trabajo se podrá los viernes 9 y 11 de noviembre, a las 23. El mismo Finamore dirige otra gran propuesta: Nüremberg, de Santiago Sanguinett­i, sobre un skinhead a punto de cometer un atentado. Un retrato del odio magníficam­ente interpreta­do por el uruguayo Mateo Chiarino, los sábados, a las 20.

Por último, los domingos 18 y 25, a las 17, la talentosa Malena Figó, bajo la dirección de Marcelo Moncarz, recreará Soy una canción, de María Marull. Una potente historia protagoniz­ada por una mujer que ensaya un discurso contra una persona de la que solo ha recibido maltrato.

Algo muy importante de este ciclo de El Ópalo es que todas sus obras son a la gorra.

El mundo femenino

Cuatro propuestas integran el ciclo que tendrá lugar en Moscú Teatro (Camargo 506) y que se ha denominado Mujeres en obra: monólogos por mujeres y que tendrá lugar los sábados y domingos. De este ciclo también participar­á Soy una canción, con Malena Figó, los domingos 4 y 11, a las 18.

Ana María estuve pensando a pesar mío, texto de la autora cordobesa Soledad González, estará interpreta­do por Lucía Márquez con dirección de Vanina Montes, los sábados 3 y 10 de noviembre, a las 20, con entrada a la gorra. Los miedos y deseos de una simple mujer quedarán expuestos ante la cámara de un supuesto documental­ista que no aparece en escena. Por su parte, las creadoras Dana Basso y Vicky Brudny dieron forma al texto de Entre teta y teta, que interpreta la segunda y dirige Basso. La historia muestra a una mujer, actriz y madre frente a una situación anhelada pero que genera agobio. Los domingos 4, 11 y 18, a las 20.30 (a la gorra). La programaci­ón se completa con una obra que lleva dos temporadas en este espacio: El amante de los caballos. Sobre textos de Tess Gallagher está interpreta­do por Ana Scannapiec­o bajo la dirección de Lisandro Penelas. Muestra la historia de una mujer que se reencuentr­a a sí misma luego de la muerte de su padre.

Un grupo de historias íntimas y profundas que, durante un mes, irán develándos­e en dos espacios ya emblemátic­os de la ciudad.

 ?? Hernán zenteno ?? Los siete artistas que estarán en El Ópalo
Hernán zenteno Los siete artistas que estarán en El Ópalo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina