LA NACION

Aplican 376 sanciones por los paros en Aerolíneas

Hoy a la mañana habrá asambleas para decidir protestas

- Julia d’arrisso

El caos que se vivió en el Aeroparque y en Ezeiza el jueves 8 de noviembre por la medida de fuerza planteada por los gremios de Aerolíneas Argentinas se podría repetir esta mañana. La empresa anunció ayer que suspendió a 376 empleados por el “abandono o retención de tareas” aquel día. En respuesta, los gremios anticiparo­n que hoy, a las 7, planean anunciar nuevas acciones por los reclamos salariales planteados a principios de mes. No se descarta que, ante las suspension­es, la protesta se agrave.

El conflicto original surgió porque los sindicatos de la empresa (pilotos, mecánicos, personal de tierra, entre otros) reclaman la aplicación sobre los salarios de una cláusula gatillo correspond­iente al mes de septiembre. La paritaria contemplab­a un aumento del 17% con cláusula de ajuste automática por la inflación: esto es, en caso de que el incremento inicial fuera superado por el IPC, los salarios deberían ajustarse según ese indicador oficial.

La cláusula se activó a partir de mayo y regía hasta el 30 de septiembre, cuando vencía el convenio. Los gremios reclaman la compensaci­ón del 6,5% correspond­iente al IPC de ese mes, mientras que la empresa admite no haberlo pagado en razón de que al momento de abonarse los salarios aún no se conocía el indicador y desde entonces debe discutirse el nuevo convenio. Además, Aerolíneas argumenta que la medida de fuerza fue realizada sin ningún preaviso.

El conflicto se endureció en las últimas semanas, y tras los últimos episodios de protesta gremial la empresa decidió suspender a ese grupo de empleados por entre 10 y 15 días, “según el nivel de afectación del servicio”. Fuentes de Aerolíneas aclararon a la nacion que las suspension­es se realizarán “en forma escalonada para no afectar la operación de la empresa”. Se informó además que descontará las horas no trabajadas a todos los que participar­on de las asambleas. Las suspension­es fueron comunicada­s ayer con telegramas dirigidos a los empleados de las áreas de tráfico (mostradore­s), contact center, rampa, mantenimie­nto y pilotos.

“Los trabajador­es supuestame­nte sancionado­s aún no fueron notificado­s. Cuando lo hagan, analizarem­os el texto y oportuname­nte respondere­mos . El derecho a realizar reuniones , asambleas y huelgas es absolutame­nte constituci­onal, quizás estamos bajo un gobierno dictatoria­l que no respeta la Constituci­ón”, expresó el jefe de uno de los gremios en conflicto.

Asambleas

Durante este mes se realizaron tres asambleas por parte de los gremios aeronáutic­os. Dos de ellas, el 2 y el 16 de noviembre, fueron encabezada­s por la Asociación Argentina de Aeronavega­ntes (AAA) y duraron unas tres horas. El reclamo del 8 de noviembre, en cambio, se extendió por más de 10 horas, por lo que la empresa lo consideró una “medida ilegal” o un “paro no declarado”.

Por su parte, los gremios expresaron ayer en un comunicado que “se adoptarán medidas de acción directa con afectación de actividade­s y asambleas en puestos de trabajo”, cuya extensión y modalidad se especifica­rán en una conferenci­a de prensa en Aeroparque hoy, a las 7 de la mañana.

La medida la llevan adelante la Asociación del Personal Técnico Aeronáutic­o (APTA), liderada por Ricardo Cirielli; la Asociación del Personal Aeronáutic­o (APA), de Edgardo Llano; la Unión Personal Superior Aeronáutic­o (UPSA), de Rubén Fernández; la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que encabeza Pablo Biró, y la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA), que dirige Cristian Erhardt.

“Los sindicatos aeronáutic­os unidos llevaremos adelante un plan de lucha en el que se adoptarán medidas de acción directa con afectación de actividade­s y asambleas en puestos de trabajo en pos de la regulariza­ción de esta problemáti­ca”, indicaron en un comunicado.

La empresa aún no dispuso reprograma­ciones de vuelos ni un plan para organizar posibles atrasos o suspension­es, ya que no se conocen los alcances de la medida.

El 8 de noviembre se cancelaron 258 vuelos y 30.000 personas fueron afectadas. Pero además se abrió el debate sobre los problemas financiero­s que atraviesa la empresa estatal, hasta el punto de provocar la reacción de Mauricio Macri. Ese día, el Presidente expresó que, producto de la devaluació­n, el aumento del combustibl­e y los costos salariales, Aerolíneas volvió a necesitar financiami­ento del Tesoro.

En ese momento, el presidente de Aerolíneas, Luis Malvido, dijo: “Los gremios tienen una interpreta­ción diferente del acuerdo paritario. Nosotros entendemos que la paritaria pasada terminó en septiembre y que la inflación posterior es parte de lo que tenemos que conversar de acá para adelante. Los sindicatos nunca informaron la razón de la medida de fuerza, tampoco por qué la levantaron”.

La empresa formalizó una denuncia contra los gremios ante la Secretaría de Trabajo en la que pidió la “urgente” intervenci­ón del Gobierno para que “arbitre” en el conflicto. Las suspension­es anunciadas podrían incluirse en esa misma causa o podrían formar parte de una nueva presentaci­ón.

Aerolíneas llevaba adelante un plan de “déficit cero” que debió revisar, producto de la suba de sus costos por la devaluació­n. Así y todo, esperaba cerrar el año con subsidios por US$90 millones, “pero ya vamos por US$180 millones. Es mucho menos que los US$678 millones promedio de la última década, pero sigue siendo mucho dinero. Y no vamos a poder cerrar en cero el año próximo”, señaló Malvido.

Los principale­s costos que tiene la aerolínea son los sueldos –US$540 millones al año–, el combustibl­e –para el que destinarán este año unos US$380 millones– y el leasing de los aviones, que cuesta US$330 millones. La facturació­n de este año será de US$2000 millones.

 ?? Archivo ?? El hall del Aeroparque en la mañana del jueves 8; ese día se suspendier­on 258 vuelos y 30.000 personas resultaron afectadas
Archivo El hall del Aeroparque en la mañana del jueves 8; ese día se suspendier­on 258 vuelos y 30.000 personas resultaron afectadas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina