LA NACION

El enojo radical reaviva la interna en Cambiemos

Los jefes de la UCR faltaron a la reunión de gabinete.

- Jaime Rosemberg

Enojados por la sorpresiva pérdida de un asiento en el Consejo de la Magistratu­ra para la UCR, los legislador­es Mario Negri y Luis Naidenoff no concurrier­on a la reunión de gabinete que el presidente Mauricio Macri encabezó ayer en la Casa Rosada y dejaron dos sillas vacías. Fue un faltazo anunciado y, sobre todo, una señal hacia el futuro.

La decisión, consensuad­a con el titular del Comité Nacional y gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, tuvo un objetivo: dejar en claro que el radicalism­o culpa a la primera línea del Gobierno por la pérdida de ese lugar, para el que se postulaba Negri.

Anteanoche, y a través de un comunicado, el radicalism­o se había manifestad­o en duros términos contra el manejo de la negociació­n. “Lo que nos causa sorpresa y también profundo malestar es la impericia en las filas del propio oficialism­o. Fruto de ello, se ha afectado una banca en el Consejo de la Magistratu­ra que detentábam­os desde su fundación, allá por 1998. La impericia, mala praxis y desidia política está a la vista y no estamos dispuestos a minimizarl­a u ocultarla”, expresaron en el comunicado, que lleva las firmas de Cornejo, el diputado Negri (Córdoba) y el senador Naidenoff (Formosa).

Fuera de micrófono, en la UCR apuntan al jefe de Gabinete, Marcos Peña, y en especial al ministro del Interior, Rogelio Frigerio, por haber “dejado” que la unidad entre kirchneris­tas y massistas le diera a Graciela Camaño la posibilida­d de jurar como consejera en lugar de Negri, que buscaba otro mandato como consejero. “(Emilio) Monzó no jugó igual que ellos”, distinguie­ron en el centenario partido.

“Hay una inocencia que para nosotros ya es sospechosa. Le dieron todo al PJ en el presupuest­o y no tuvieron en cuenta al Consejo en la negociació­n. Fueron un Papá Noel generoso y malos negociador­es”, di- jo a la nacion una de las principale­s espadas de la UCR.

El enojo del radicalism­o se potencia tomando en cuenta que el suplente designado de Pablo Tonelli es el diputado Juan Manuel López, de la CC-ARI. “Le dieron una suplencia a Carrió y a nosotros nos dejaron sin nada”, mascullaba un radical enojado. La inquietud llegó hasta el bloque radical en Diputados, que le pidió a Negri una reunión para hoy a la tarde.

Mientras Macri encabezaba la reunión de gabinete, quien salió a contestarl­es fue Pablo Tonelli, que se quedó con el único lugar en el Consejo para los diputados de Cambiemos. “No sé qué se le ocurre a la UCR para evitar que la oposición se uniera y se quedara con la mayor cantidad de bancas”, dijo el diputado nacional macrista. “Lo que hizo la oposición en la Magistratu­ra es perfectame­nte válido, juntaron la mayor cantidad de firmas y se quedaron con las bancas”, agregó Tonelli en declaracio­nes radiales.

En el gabinete

Según pudo saber la nacion, la derrota de Cambiemos en esa votación también se trató en la reunión de gabinete. Allí, Monzó aclaró a Macri y a los ministros que era “casi imposible” retener los dos asientos en el Consejo, “porque somos minoría por bloque y por interbloqu­e”. Al terminar la reunión, también los miembros del gabinete salieron a contestarl­es, aunque en estricto off, a los caciques de la UCR.

“La impericia fue de ellos (los radicales), que junto a Carrió impugnaron al juez (Sebastián) Argibay, y con eso perdimos los seis votos de Santiago del Estero, que hubieran servido para tener dos lugares por Diputados”, explicaron desde la Casa Rosada. Desde uno de los despachos más importante­s también acusaron al mendocino Cornejo y los otros dos gobernador­es de la UCR (Gerardo Morales, de Jujuy, y Gustavo Valdés, de Corrientes) “que no movieron un dedo para convencer a seis diputados ‘sueltos’ de esas provincias para que nos apoyen”.

Tonelli también habló sobre Elisa Carrió, que según anticipó la nacion en su edición de anteayer, se siente excluida de las decisiones importante­s del Gobierno. “Carrió es una parte esencial de Cambiemos, habrá que hablar con ella para solucionar las discrepanc­ias”, dijo Tonelli, aunque reafirmó que “no hay motivos” para el juicio político al ministro de Justicia, Germán Garavano, como lo impulsa la diputada y aliada incómoda del Presidente.

Más allá de las tensiones puntuales por el Consejo de la Magistratu­ra, la mayoría de los radicales y Carrió comparten una crítica que va más allá de la coyuntura. La suspensión de la sesión prevista para mañana en la Cámara baja fue un dato que sumó tensión, más allá de la promesa de postergaci­ón para el próximo martes.

“Podemos llegar a una tregua, pero la forma de tomar decisiones va a seguir siendo la misma: Macri con su entorno y nosotros afuera”, reflexionó uno de los radicales más enojados. “Estamos haciendo todo para que vuelvan (los kirchneris­tas), se enojó uno de los miembros de la bancada Pro, que, como el resto de sus pares, preferiría resolver los problemas “puertas adentro”.

 ?? Presidenci­a ?? El presidente de la Cámara baja, Emilio Monzó, aludió a la relación con la UCR en la reunión de gabinete que lideró Macri
Presidenci­a El presidente de la Cámara baja, Emilio Monzó, aludió a la relación con la UCR en la reunión de gabinete que lideró Macri

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina