LA NACION

Ampliaron la zona de seguridad de la cumbre y no habrá subtes ni trenes

Se extendió a 230 manzanas la protección del Teatro Colón, donde será la cena de gala; los vecinos de las áreas afectadas tendrán restriccio­nes para transitar dentro de esos sectores

- daniel Gallo

Los límites para circular

Desde el 29 de noviembre habrá cortes de calles y áreas bajo el control de fuerzas federales

El despliegue de seguridad dispuesto para la cumbre del G-20 será más extenso de lo previsto inicialmen­te. El viernes 30 y el sábado 1º no funcionará el subte ni prestarán servicios los ramales ferroviari­os. En este último caso, tampoco circularán los trenes en el conurbano, según detallaron ayer funcionari­os de la Nación y la Ciudad. Al informar sobre las medidas de protección ala cumbre, funcionari­os nacionales yporteñ os detallaron ayer los perímetro s que establecer­án restricció­n de movimiento­s.

Se amplió el área de protección alrededor del Teatro Colón, donde se hará la cena de gala la noche del viernes de la semana próxima. Esa zona abarca 230 manzanas y tanto los vecinos que viven allí como los que están en los demás perímetros restringid­os tendrán limitados sus movimiento­s.

El ministro de Transporte porteño, Juan José Méndez, aseguró que en los próximos días se visitará a los vecinos para informarle­s qué requisitos deberán cumplir para circular en esa zona. Habrá áreas vigiladas en Puerto Madero, Recoleta y Palermo, además de un frente de 12 kilómetros con eje en Costa Salguero, lugar del encuentro.

Ese aumento del perímetro de protección alrededor del Teatro Colón tuvo que ver con el conocimien­to que tuvo el Gobierno sobre una marcha que realizaría en la tarde del viernes 30 con epicentro en el Obelisco. Si esa manifestac­ión llegara a esa posición, quienes protestan por la cumbre del G-20 estarían a solo un par de cuadras de los mandatario­s. El esquema de seguridad en el predio de Costa Salguero, donde se realizarán las reuniones de jefes de Estado, tiene previsto mantener a los manifestan­tes a una distancia de un par de kilómetros, al menos, por lo que la zona de vigilancia para el evento en el mayor coliseo argentino se extendió a las calles Entre Ríos (con su continuaci­ón en Callao), Huergo, Córdoba, Suipacha, Santa Fe, Talcahuano y la avenida Independen­cia.

“La seguridad es uno de los elementos prepondera­ntes en un evento de este tipo, con la presencia de los mandatario­s más relevantes del mundo. Será un dispositiv­o de seguridad potente, fuerte y adecuado al desafío”, dijo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, durante una conferenci­a de prensa realizada ayer en el CCK.

En esa presentaci­ón oficial del plan de protección de la cumbre del G-20 participar­on también el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich; el coordinado­r de la Unidad Técnica G-20, Hernán Lombardi; el ministro de Seguridad porteño, Martín Ocampo, y su par de Transporte, Juan José Méndez.

El operativo previsto forzará la cancelació­n de gran parte del transporte público. Esa paralizaci­ón de servicios incluye a todas las líneas ferroviari­as, cuyas formacione­s no funcionará­n ni en el conurbano ni en la ciudad de Buenos Aires. No circularán los servicios de las líneas Sarmiento, Roca (ninguno de sus ramales), Mitre (ninguno de sus ramales), Belgrano Norte, Belgrano Sur, Urquiza y San Martín. El Gobierno decretó feriado el viernes 30, medida que no incluye al conurbano, ya que los movimiento­s de los porteños se verán muy afectados.

También estará cerrada la Terminal de Ómnibus de Retiro, cuyos servicios serán derivados a la terminal de Dellepiane. Se cancelaron, además, las salidas e ingreso de Buquebus durante esas dos jornadas de reunión de jefes de Estado. Tampoco se permitirá la actividad en la terminal de combis instalada en la avenida 9 de Julio. Y el recorrido del metrobús estará cerrado en esa avenida y en la zona del Bajo porteño. Los colectivos deberán adaptar sus recorridos para evitar el dispositiv­o de seguridad previsto para el G-20.

En el conocido perímetro de 12 kilómetros que protegerá el predio de Costa Salguero se instalarán numerosos puestos antidistur­bios de las fuerzas federales de seguridad. Más de 22.000 agentes federales, porteños y bonaerense­s se integrarán en ese despliegue. En esa zona no hubo sorpresas en el anuncio del Gobierno, que deja a la avenida Figueroa Alcorta con libre circulació­n, pero con la presencia allí de puestos de seguridad exteriores a los anillos de protección especial. Figueroa Alcorta sí tendrá un corte el 1° de diciembre, entre las 6 y las 15, en la zona del Malba, donde se desarrolla­rá una actividad reservada para las primeras damas y acompañant­es de las delegacion­es.

Para compensar esos cortes se habilitará el uso las 24 horas de la doble mano en la Avenida del Libertador durante las dos jornadas de la cumbre. En cambio, estará cerrada la autopista Illia y tampoco se podrá circular en las avenidas Lugones y Cantilo, en todos los casos desde el jueves 29 del actual, a las 15.

“El objetivo es que esta sea una reunión pacífica y tranquila”, dijo Bullrich. Más allá del despliegue de unidades antitumult­os en tres anillos alrededor de Costa Salguero, otras brigadas policiales se desplegará­n en la ciudad para evitar incidentes en lugares alejados de las zonas con restriccio­nes de circulació­n.

“No vamos a permitir acciones violentas”, anticipó Bullrich.

Con la suspensión total del servicio ferroviari­o y del subte porteño se buscaría disminuir la posible presencia de manifestan­tes en las inmediacio­nes de la cumbre. Las autoridade­s intentan evitar las imágenes de violencia observadas el año pasado en Hamburgo.

 ??  ??
 ?? FERNANDO MASSOBRIO ?? Méndez y Dietrich, de Transporte; la ministra Bullrich; Lombardi, de la Unidad G-20, y Ocampo, de Seguridad
FERNANDO MASSOBRIO Méndez y Dietrich, de Transporte; la ministra Bullrich; Lombardi, de la Unidad G-20, y Ocampo, de Seguridad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina