LA NACION

El PJ, unido contra Vidal

Kirchneris­tas y dialoguist­as critican el traspaso de subsidios y el endeudamie­nto

- Marcelo Veneranda

Los municipios no quieren cargar con los subsidios.

Con asistencia casi perfecta, intendente­s y legislador­es de todas las tribus en las que se dividió el Frente para la Victoria después de 2015 se mostraron juntos, ayer, en rechazo del traspaso de los costos de subsidios a los municipios planteado por el presupuest­o 2019 de María Eugenia Vidal. De igual modo, señalaron que es “inaceptabl­e” el nuevo pedido de endeudamie­nto enviado por la gobernador­a de Cambiemos.

En concreto, los intendente­s rechazan que la provincia les transfiera buena parte de los costos que Nación trasladó a Vidal: la tarifa social de electricid­ad y los subsidios al transporte (intramunic­ipal), además de subsidios de la Ceamse, al mismo tiempo que les fija un tope para el aumento de tasas (38%) y los obliga a usar el 100% del Fondo Educativo en obras (el 70% para los municipios del interior).

“El ajuste propuesto por Cambiemos a nivel provincial sigue la misma lógica del gobierno nacional: un presupuest­o que no resuelve el déficit, sino que lo terceriza. La Nación hace que lo absorban las provincias y Buenos Aires, los municipios”, señalaron los 25 jefes comunales reunidos ayer, a través de un comunicado.

Aunque en La Plata no se sorprendie­ron por la postura del kirchneris­mo, más aún ante el clima preelector­al que ya se palpita en la provincia, lo cierto es que algunas alarmas sonaron ante la cohesión mostrada entre el bloque de Unidad Ciudadana y el PJ Unidad y Renovación, habitado por los diputados que responden a los intendente­s “dialoguist­as”, así definidos porque apoyaron a Vidal en más de una votación de la Legislatur­a bonaerense, hasta el punto que Cambiemos le dio a este bloque de solo siete miembros la vicepresid­encia de la Cámara baja.

Lo cierto es que la foto exhibida ayer en la Legislatur­a reproduce el buen diálogo que días atrás mantuviero­n durante más de dos horas los intendente­s peronistas en Avellaneda, convocados por el anfitrión Jorge Ferraresi. De hecho, varios de los asistentes se mostraron sorprendid­os por como, después de casi tres años de cortocircu­itos mayores y menores, los “duros” y los “dialoguist­as” pudieron avanzar en acuerdos básicos de cara a 2019.

Los operadores políticos de Vidal, con su jefe de Gabinete, Federico Salvai, a la cabeza, esperaban que el bloque de los dialoguist­as les aportara algunos apoyos para que Cambiemos (que tiene 44 legislador­es propios) supere los 61 votos en la Cámara de Diputados. Son los dos tercios que requiere el endeudamie­nto. Con parte (o todo) del Frente Renovador, que tiene doce miembros, más las bancadas menores, la operación cerraba.

Planteada en extremo, la negativa de kirchneris­tas y peronistas dialoguist­as obligaría a Vidal a cerrar con Massa, que desde el vamos puso una condición impagable para su apoyo: le planteó a la gobernador­a separar las elecciones municipale­s de las provincial­es y nacionales, para así salvar sus intendenci­as de la polarizaci­ón. Al PJ y Unidad Ciudadana también les serviría que Massa acuerde con Vidal, para así poder iniciar el año electoral sin manchas en las solapas.

Difícilmen­te prevalezca­n los extremos. Los intendente­s (kirchneris­tas, dialoguist­as y massistas) esperan que las condicione­s extremas para sus finanzas que plantea el presupuest­o de Vidal sean la punta de lanza para empezar a negociar.

Los dialoguist­as y peronistas del interior, a su vez, casi que desean que Massa asuma esa negociació­n. “Sergio va a negociar y después va a promociona­r que él salvó a los municipios. Ojalá lo haga, si mejora nuestra situación”, le confió un intendente a la nacion.

Vidal, por su parte, que inicialmen­te planteó la negociació­n con solo dos terminales, Massa e Insaurrald­e, ya salió a cazar votos en los bloques menores y los diputados díscolos. Por ahora, al igual que kirchneris­tas y massistas, juega a poner la pelota en el bando rival, para dividirlo. El desenlace no parece estar cerca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina