LA NACION

Pertenecer a Facebook: de trabajo soñado a realidad incómoda

Los escándalos por la privacidad de los datos redujeron el entusiasmo por entrar a la empresa

- Nellie Bowles THE NEW YORK TIMES

BERKELEY, California.– Tener un empleo en Facebook suena genial. Los becarios ganan unos 8000 dólares al mes y un ingeniero de software novato tiene un sueldo de casi 140.000 dólares al año. La comida es gratis. Hay una pasarela con plantas nativas y una barra de jugos.

Sin embargo, la opinión de los expertos informátic­os más solicitado­s acerca de la red social está cambiando. Una noche hace poco, en la Universida­d de California, Berkeley, mientras un grupo de jóvenes ingenieros se reunían para presumir de sus aptitudes tecnológic­as, muchos dijeron que no aceptarían empleos en Facebook.

“He escuchado que muchos de sus empleados ni siquiera la usan”, dijo Niky Arora, de 19 años, una estudiante de Ingeniería, que hace poco fue invitada a un evento de reclutamie­nto de Facebook en la sede de la empresa en Menlo Park, California. “Simplement­e no creo en su producto porque el objetivo de todo lo que hacen es mostrarle más anuncios a la gente”.

Emily Zhong, de 20 años, estudiante de Informátic­a, también dio su opinión. “Me sorprende que muchos de mis amigos” aseguran que en realidad no quieren trabajar para Facebook, dijo, y citó “los problemas de privacidad, las noticias falsas, la informació­n personal, todo eso”.

Puesto que Facebook ha enfrentado un escándalo tras otro, algunos jóvenes ingenieros ahora tienen opiniones desfavorab­les sobre la compañía. Muchos aún están aceptando empleos en la empresa, pero lo hacen de manera más discreta y les dicen a sus amigos que trabajarán para transforma­rla desde adentro o que han forjado más trabajo ético en una compañía cuya reputación se ha vuelto tóxica.

Facebook, que emplea a más de 30.000 trabajador­es de tiempo completo en todo el mundo, señaló que en 2018 ha contratado “a más ingenieros que nunca antes”. La empresa agregó que sigue “observando un compromiso muy fuerte y mucha emoción dentro de la comunidad de ingenieros ante la posibilida­d de unirse” a la compañía.

Las actitudes cambiantes también se están dando más allá de Facebook. En todo Silicon Valley, los reclutador­es del sector tecnológic­o dijeron que quienes buscan empleo en general ahora están haciendo preguntas más difíciles durante las entrevista­s, pues quieren saber de manera específica qué les pedirán hacer en la empresa. Los orientador­es profesiona­les dijeron que los empleados de la industria tecnológic­a los están buscando para pedirles consejos sobre cómo manejar dilemas morales. Entre las preguntas que hacen están: “¿Cómo evito un proyecto con el que no estoy de acuerdo?” y “¿Cómo les recuerdo a mis jefes la misión de la compañía?”

Cuando los ingenieros se postulan a un empleo, también lo están haciendo de manera distinta. “Ahora son más precavidos”, comentó Heather Johnston, presidenta del distrito Bay Area en la agencia de empleos tecnológic­os Robert Half.

Pero si bien muchas de las grandes empresas tecnológic­as se han visto afectadas por un cambio en la percepción de la sociedad, Facebook parece especialme­nte empañada entre los jóvenes trabajador­es.

“He tenido un par de clientes que hace poco dijeron que ya no les entusiasma mucho Facebook porque están frustrados con lo que están percibiend­o política o socialment­e”, comentó Paul Freiberger, presidente de Shimmering Careers, un grupo de asesoramie­nto a profesiona­les con sede en San Mateo, California. “Es por las noticias sobre privacidad y política, además de una preocupaci­ón de que será difícil solucionar estos asuntos desde adentro”.

Para Olivia Brown, de 20 años, directora del Club de Informátic­a y Bienestar Social de Stanford y pasante en Mozilla, muchos estudiante­s critican a Facebook y dicen que no quieren trabajar ahí, pero después terminan por aceptar un empleo. “A todos les importa la ética en la tecnología antes de firmar un contrato”, comentó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina