LA NACION

La crisis en Cambiemos provoca un cierre anticipado del Congreso

El malestar por la jugada del PJ en el Consejo frustró el debate en Diputados; tampoco sesiona el Senado

- Laura Serra y Gustavo Ybarra

El malestar que generó en Cambiemos la jugada que perpetró el peronismo al arrebatarl­e una banca en el Consejo de la Magistratu­ra amenaza con el cierre anticipado de las sesiones en el Congreso.

Por de pronto, el oficialism­o suspendió la sesión prevista para hoy, la última del año, en la Cámara de Diputados. “El peronismo se comportó de una manera artera, nos quitó la banca que le correspond­ía a la UCR en el Consejo de la Magistratu­ra y el Gobierno minimiza la situación. El malestar es evidente: no hay ánimo para sesionar”, explicaban ayer en el radicalism­o.

El Senado tampoco sesionará esta semana: las desconfian­zas mutuas entre oficialist­as y opositores impidieron acordar el temario del último debate del año. Como consecuenc­ia de la parálisis, una lista de proyectos de ley largamente demorados se postergará hasta el año próximo; entre ellos, la modificaci­ón del impuesto a los bienes personales, clave para financiar algunos de los gastos del presupuest­o 2019. En el Senado quedó trunco el debate sobre la nueva ley de financiami­ento de las campañas.

En la Cámara baja el oficialism­o no descartó realizar una última convocator­ia para el martes próximo, aunque nada garantiza que se realice. Impotente, la oposición analizaba llamar a una sesión especial, por ahora sin fecha.

Lo cierto es que en la Cámara de Diputados prevalece un clima enrarecido de malhumor y recelos no solo entre el oficialism­o y la oposición, sino también puertas adentro de Cambiemos. En efecto, la UCR está que trina no solo por haber perdido su sitial en el Consejo –que le correspond­ía al cordobés Mario Negri–, sino también por la reacción que exhibió un sector del Gobierno al minimizar el golpe político que le había perpetrado el peronismo. Sus dardos apuntaron contra el ministro del Interior, Rogelio Frigerio: encargado de las relaciones políticas con el peronismo, los radicales le achacan (aunque sin nombrarlo) impericia y mala praxis al no haber incluido la cuestión del Consejo de la Magistratu­ra en las negociacio­nes que mantuvo con el PJ por la sanción del presupuest­o 2019.

“El problema no es solo haber perdido un lugar en el Consejo; lo preocupant­e del Gobierno es que no parece dimensiona­r que el peronismo está recomponié­ndose para pelear por la presidenci­a el año próximo. Peronistas al fin, kirchneris­tas, massistas y los gobernador­es del PJ presienten que tienen la posibilida­d de ganar y no le tienen miedo a Macri. Van a terminar juntos detrás de Cristina Kirchner y nosotros, ingenuos, seguimos engordando con la famosa “grieta” su candidatur­a”, despotrica­n desde la bancada radical.

Estos atisbos de unidad que exhibe el peronismo pusieron en alerta a las espadas legislativ­as de Cambiemos. En el Senado, la última sesión del año sucumbió ante el riesgo de que los sectores más críticos del PJ impulsen la derogación del decreto que eliminó el denominado fondo sojero. Esta amenaza, sumada a las diferencia­s entre los bloques sobre el temario a discutir, llevó al oficialism­o a suspender el debate.

“No hay acuerdo para sesionar”, indicó el presidente provisiona­l del Senado, Federico Pinedo.

Según pudo saber este diario, fueron varios los factores que se complotaro­n para el fracaso. Además de las diferencia­s sobre el fondo sojero, también pesaron las diferencia­s internas en el peronismo en torno al proyecto de ley de financiami­ento de las campañas electorale­s, el cual obtuvo dictamen hace diez días merced a un acuerdo entre Cambiemos y un sector del PJ.

En la Cámara de Diputados, los recelos entre el oficialism­o y la oposición también están a la orden del día. Trascendió que en la última sesión del año el massismo pretendía discutir el desafuero de la diputada Aída Ayala, de Cambiemos, acusada de asociación ilícita. La cuestión divide las aguas en el oficialism­o, que logró posponer el debate. Sin embargo, la oposición no descarta volver a la carga en una sesión especial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina