LA NACION

La comisión de expertos se reunió con Aguad, pero no entregó el informe final

Los submarinis­tas esperarían la llegada de las fotos que prometió Ocean Infinity; fuerte hermetismo en el encuentro

- Mariano de Vedia

Cinco días después de conocerse el desenlace del ARA San Juan, que confirmó la muerte de sus 44 tripulante­s, y en medio de un fuerte hermetismo, el ministro de Defensa, Oscar Aguad, recibió ayer a los miembros de la comisión de expertos submarinis­tas constituid­a hace 11 meses para investigar qué pasó en la tragedia.

El encuentro se realizó ayer por la tarde en el Ministerio de Defensa y, pese a las expectativ­as que se habían generado con la reunión, la comisión no entregó al ministro el informe final.

Todo parece indicar que alguna desintelig­encia impidió concretar la finalizaci­ón del informe.

Integran el equipo de expertos los contraalmi­rantes Adolfo Trama y Alejandro Kenny y el capitán de navío Jorge Bergallo –cuyo hijo Jorge Ignacio Bergallo es una de las víctimas del naufragio–, de reconocida trayectori­a.

No se dio ninguna explicació­n oficial sobre el encuentro ni sobre el resultado. Si bien el clima de la reunión fue cordial, no estuvo exento de momentos de tensión.

Fuentes vinculadas con el área de Defensa dejaron trascender que la intención de la comisión de expertos es esperar la llegada de la documentac­ión que aportará la empresa Ocean Infinity, que prometió entregar un material de 67.000 fotografía­s, antes de concluir el informe definitivo. Sin embargo, cerca de la comisión, ante la pregunta de si hubo alguna dificultad, se respondió: “No por nuestra parte”.

El equipo de expertos fue constituid­o un mes después de la desaparici­ón del submarino para indagar las causas que habrían originado el siniestro del ARA San Juan, por lo que las imágenes que todavía se encuentran en manos de la empresa serían vitales para los submarinis­tas.

En tanto, la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez, estimó ayer que “en la cadena de responsabi­lidades está muy lejano el Presidente”, cuando se la consultó sobre la posibilida­d de que Mauricio Macri pudiera quedar implicado en la investigac­ión, en su condición de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.

“Es muy remoto eso”, desestimó la magistrada, quien mañana viajará a Buenos Aires.

El mapeo hidrográfi­co

En un principio, se indicó que la magistrada llegará a esta ciudad para recibir personalme­nte las 67.000 fotografía­s que le dará la empresa Ocean Infinity, como resultado de las operacione­s de búsqueda, que concluyero­n con el hallazgo del submarino, a 907 metros de profundida­d.

Sin embargo, en la Armada se informó anoche a la nacion que el Seabed Constructo­r todavía se encuentra en viaje rumbo al puerto de Ciudad del Cabo, adonde llegará dentro de dos semanas.

Además, fuentes navales indicaron que el material que Ocean Infinity entregará a la magistrada, que incluirá un mapeo hidrográfi­co de la zona del siniestro, todavía está en procesamie­nto, en manos de los técnicos de la empresa.

La comisión viene analizando desde hace varios meses la sucesión de hechos concatenad­os que habrían llevado a la implosión del submarino. Sus integrante­s trabajaron desde el comienzo con “la mayor asepsia y distancia posible” del propio Ministerio de Defensa que los convocó y del agitado clima que envolvió a la Armada desde que se produjo la tragedia.

En las últimas semanas, algunas versiones indicaban que las conclusion­es del informe girarían en torno de un error en una de las válvulas de ventilació­n interna, que podría haber derivado en el ingreso de agua en el compartimi­ento de baterías y un posterior cortocircu­ito. Pero esa hipótesis no fue confirmada por la comisión ni por Defensa.

A lo largo de sus once meses de trabajo, el equipo de Trama, Kenny y Bergallo analizó en detalle casos anteriores y numerosa bibliograf­ía internacio­nal, además de consultar con expertos internacio­nales. Se reunieron con especialis­tas que llevaron adelante la reparación de media vida del submarino.

También se contactaro­n con la Organizaci­ón del Tratado de Prohibició­n de Ensayos Nucleares (Ctbto, por sus siglas en inglés), el organismo que detectó la “anomalía hidroacúst­ica” a las 10.51 del 15 de noviembre de 2017, poco más de dos horas después de la última señal satelital del ARA San Juan.

Como informó la nacion, el embajador argentino en Austria y representa­nte ante la Ctbto, Rafael Grossi, advirtió que el lugar donde finalmente fue hallado el submarino se encuentra a una distancia de 15 a 18 kilómetros del sitio en el que se detectó la explosión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina