LA NACION

Tras casi 17 años, las Lebac dan el adiós pagando tasas del 50%

Los títulos creados en marzo de 2002, que financiaro­n buena parte de la corrida cambiaria, desaparece­rán en un mes

- Javier Blanco

El Banco Central (BCRA) llevó adelante ayer la última licitación de Lebac, un instrument­o de deuda de acceso universal (luego vedado para los bancos) con el que intentó regular la oferta monetaria escondiend­o en su balance parte de la emisión monetaria espúrea del pasado.

Dicho intento fue tan ineficaz que terminó generando más emisión espúrea (por el pago de intereses) y financiand­o una corrida contra el peso que alimentó –a su vez– la mayor fuga de capitales del país de las últimas décadas (US$24.795 millones hasta septiembre) y la peor devaluació­n del peso desde la implosión de la convertibi­lidad.

La entidad que conduce Guido Sandleris colocó $39.754 millones en nuevas Lebac a vencer en 28 días tras recibir ofertas de compra por $58.624 millones para atenerse al nivel de renovación acotada (apenas 25% del total de $160.500 millo- nes que vencía) que buscaba para dejar un saldo final para diciembre que no ponga en peligro el cumplimien­to de las metas monetarias.

Por las Lebac residuales pagará una tasa del 50% anual (49,9967%), siete puntos inferior a la pactada hace un mes en una subasta similar, pero casi 6 puntos superior al nivel al que estos papeles se estaban operando en el mercado secundario.

“Esto hace que después de varios meses de perder contra la inflación, la última licitación trajera un premio real para los fieles a la Lebac dado que la tasa del 50% equivale a una tasa directa de 3,83% en 28 días o 4,16% mensual, contra una inflación esperada para noviembre de 2,8%”, observó el economista Nery Persichini, de GMACapital.

Con la porción renovada ayer y el saldo que ya estaba invertido en el título a vencer el 19 de diciembre, el BCRA conserva un remanente de deuda por las Lebac de $69.818 millones, que no pondrá en riesgo su objetivo monetario ya que el mes próximo la meta (férrea hasta aquí) adquiere una flexibilid­ad del 10% por el salto estacional que pega la demanda de dinero ante el pago de aguinaldos y adelantos vacacional­es.

La subasta implicará la liberación deunos$122.000millone­squebuscar­án desde hoy nuevo destino. Quien procurará quedarse con una parte importante de ellos es el Tesoro Nacional, que ofrecerá hoy a los inversores letras de capitaliza­ción (con tasa asegurada del 4% mensual) o ajustadas por CER a 91 días para tentarlos.

Un poco de historia

Las Lebac son títulos de deuda de corto plazo creadas por el BCRA en marzo de 2002 para tratar de frenar la corrida cambiaria desatada tras la implosión de la convertibi­lidad.

Era en momentos en que el Estado había declarado la cesación general de pagos de su deuda y el país no contaba con un prestamist­a de última instancia (rol que cumple hoy el FMI), cuando llegaron a pagar tasas del 140% anual para convencer a los inversores locales de que se mantuviera­n en pesos.

Luego se transforma­ron en un instrument­o de regulación monetaria que comenzó a ganar escala cuando el país recurrió a la emisión para cubrir sus déficit, y perdió eficacia al no detenerse nunca la maquinita. Así se acumuló un pasivo que alcanzó un máximo de $1,27 billones y, convertido, superaba hasta en 20% el stock de reservas del BCRA.

“Entre 2003 y 2018 se emitieron un billón y medio de pesos”, recuerda el economista Ramiro Castiñeira, de la consultora Econométri­ca, quien explica que a esa montaña de pesos se la intentó esconder “en el placard del BCRA” en forma de Lebac antes y de Leliq hoy, lo que funcionó por un tiempo, pero luego se transformó en una bomba de tiempo que erosionó las reservas y generó la devaluació­n del peso.

“Esto dejó en evidencia el proceso inflaciona­rio por años gestado y que se buscó evitar/demorar, sea imponiendo un cepo, o pagando crecientes tasas de interés”, concluyó.

 ?? Archivo ?? La subasta de ayer liberó $122.000 millones; el dólar podría ser un destino
Archivo La subasta de ayer liberó $122.000 millones; el dólar podría ser un destino

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina