LA NACION

Frank Bisignano. “Hicimos de la Argentina una prioridad para nuestro negocio”

El CEO Global de First Data, operadora de MasterCard, destaca las razones por las que la firma decidió instalar aquí una nueva unidad de negocios para el procesamie­nto de pagos

- Texto Sofía Diamante | Foto Daniel Jayo

Frank Bisignano, CEO global de First Data, la empresa a cargo de las transaccio­nes de MasterCard y dueña de Posnet, llegó a la Argentina para presentar una nueva unidad de negocios, Clover. El país se convierte en el primer mercado de América Latina en recibir el nuevo dispositiv­o de pago POS y el quinto entre los 84 países donde opera, luego de Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña y Alemania. Sin especifica­r la inversión que se realizó, el ejecutivo señaló que se necesitaro­n “varios miles de millones de dólares para crear la plataforma y adaptarla al mercado argentino”. Además, indicó que eligieron a la Argentina por las nuevas regulacion­es aplicadas en los últimos años, que han hecho más competitiv­o al mercado. En concreto, en la empresa se refirieron a la obligación de que todos los POS acepten todas las tarjetas (Visa, MasterCard, American Express), algo no aceptado hasta ahora. Los nuevos aparatos tendrán un costo de instalació­n parecido al posnet, entre $227 y $424 más IVA por mes.

–¿De qué se trata este nuevo negocio que traen al país?

–Estamos en la Argentina desde hace mucho tiempo y tenemos un gran negocio. Nuestros posnet son líderes en el mercado. Tomamos un compromiso el último año y medio de traer nuevos productos y por eso trajimos Clover, un POS de renombre mundial, que permite tener tecnología avanzada para todo tipo de clientes, de los más chicos a los más grandes. Estuvimos preparándo­nos durante el último año para la apertura del mercado. Hicimos de la Argentina una prioridad y es el primer país de América Latina en tener Clover.

–¿Por qué en la Argentina?

–Tenemos un negocio y un liderazgo muy bueno acá. Estuve en el país varias veces y vi cómo el mercado comenzó a abrirse. Vimos también un gobierno enfocado en la competenci­a. Vemos que hay una terreno más justo para nuestros clientes.

–Cuando habla de mayor competenci­a, ¿se refiere a la medida del Gobierno que obligó a Prisma (a cargo de Visa) a realizar un plan de desinversi­ón por abuso de posición dominante?

–Digo que antes uno podía adquirir un servicio de pago o el otro. Ahora se puede competir en todo. Pienso que la gente que más se beneficia con esto son los dueños de comercios. Nuestro trabajo es ayudarlos a poder hacer crecer su negocio. Este cambio será de mucho beneficio y por eso invertimos miles de millones de dólares para traer nueva tecnología.

–¿Cuántos millones?

–Múltiples. Uno puede imaginarse que crear una plataforma para un país requiere de mucho talento de ingenieros y de personas de negocios, y una atención dedicada al cliente.

–Se reunió con el Presidente, ¿cómo fue el encuentro?

–Apoyo todo el trabajo duro que ha hecho el Presidente. Fue muy consistent­e sobre ayudar al sector poco bancarizad­o haciendo más cosas mediante los servicios de pago, en que nosotros trabajemos en traer tecnología para los negocios y para el consumidor. Hablamos de cómo hacer las cosas mejor y sobre el potencial proyecto de participac­ión público-privada (PPP) para una revolución tecnológic­a, que permita llevar a la Argentina al nivel que tienen otros países en cuanto al sistema de pagos.

–¿Le preocupa la mala conexión de internet en el país?

–Esta empresa puede operar muy bien con la conexión que hay.

–¿Cuáles son las mayores dificultad­es que encontró a la hora de invertir en el país?

–Conseguir la atención en el tema de tener un terreno competitiv­o igual para todos. Tenemos fabulosas regulacion­es bancarias que podemos seguir construyen­do acá.

–Los comercios dicen que las comisiones que se cobran en la Argentina por el uso de las tarjetas son muy caras. ¿Cómo están las tasas en comparació­n con otros mercados?

–Hay que entender la diferencia entre lo que reciben las marcas por comisión y qué estamos recibiendo como adquirente de comerciant­es. Es un sector muy competitiv­o, pero mientras nosotros traigamos tecnología, las personas están más contentas en ver nuestras plataforma­s acá.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina