LA NACION

Por la polémica creación de la UniCABA, vallaron la Legislatur­a

El oficialism­o prevé aprobarla mañana; la oposición convocó otra sesión para tratar otras iniciativa­s educativas

- Daiana Zunino

La Legislatur­a porteña se prepara para una semana intensa, en la que Vamos Juntos buscará mañana crear la UniCABA y reformar el Sistema de Formación Docente, pero los ánimos dentro y fuera de Perú 130 complicará­n al jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta. Es que, como contrapart­ida, la oposición convocó para la misma jornada, a las 10, una sesión especial con la intención de poner en considerac­ión al menos 30 iniciativa­s relacionad­as con la educación.

Además, la comunidad educativa organizó una marcha de antorchas y un acampe frente al Palacio Legislativ­o, que se extenderá hasta el debate por la UniCABA. Ayer, la Legislatur­a ya amaneció vallada y se evalúa la posibilida­d de que a partir de hoy se genere un doble vallado, que llegará hasta Bolívar, Avenida de Mayo y Diagonal Sur.

En ese sentido, el vicepresid­ente 3° de la Comisión de Educación, Leandro Halperín (Evolución), explicó a la nacion que “la Ciudad insiste en la aprobación de un proyecto que prevé modificar un área importante del sistema educativo sin tener un contexto como lo es la ley de educación” y remarcó que se convocó la sesión especial porque “la única lucha que se pierde es la que se abandona, por lo tanto hay que seguir intentando tener una política educativa”.

Una de las leyes más resonantes que se podrían discutir en esa sesión es la impulsada por Evolución para la sanción de una ley de educación para el distrito. La normativa cuenta con 104 artículos y promueve consolidar un sistema de aseguramie­nto de la calidad educativa, además del fortalecim­iento de la gestión de los establecim­ientos educativos junto al reconocimi­ento del valor fundamenta­l del desarrollo profesiona­l de la docencia.

Otra de las iniciativa­s fue la propuesta del diputado Sergio Abrevaya (GEN) de una ley de principios educativos, a través de la cual se busca afianzar un sistema educativo de cara a los desafíos del siglo XXI y la revolución tecnológic­a en pleno desarrollo. Prevé establecer los objetivos de la educación porteña, potenciar las capacidade­s de niños y adolescent­es, fomentar la cultura del trabajo y propiciar el ejercicio responsabl­e de la ciudadanía; además, determina las responsabi­lidades del docente a la hora de enfrentar un curso.

Con relación a la UniCABA, Abrevaya expresó: “Muchos de los centros de formación docente tienen más de 100 años y si hay algo que corregir, hay que hacerlo sobre la base de estos institutos”. Y pidió “potenciarl­os como identidad y cultura organizaci­onal, además de darles una cuota de poder sobre lo que enseñan, siempre teniendo en cuenta que el Estado decide cuál es la educación que se va a implementa­r”.

Durante la sesión especial, la oposición intentará también declarar la emergencia en infraestru­ctura escolar, de educación sexual y del sistema educativo de gestión estatal. También se buscará garantizar la universali­dad y gratuidad del servicio de comedor para las escuelas públicas; crear un plan de nutrición infantil y asegurar el boleto educativo.

Por otro lado, los legislador­es de Unidad Ciudadana pedirán modificar el Estatuto Docente, a fin de garantizar la estabilida­d de los interinos. Asimismo, fomentarán una ley de financiami­ento educativo y otra iniciativa que prevé asegurar las vacantes de los alumnos para los siguientes ciclos lectivos.

La creación de la Universida­d Docente fue ampliament­e rechazada desde que, en noviembre de 2017, Larreta y la ministra de Educación, Soledad Acuña, la presentaro­n. Tanto así es que, durante la sesión de mañana, será aprobada únicamente con los votos de los 34 legislador­es oficialist­as.

El vocal de la Comisión de Educación Roy Cortina (socialista) remarcó que el rechazo al proyecto se debe a que “pasa por alto la calidad y la experienci­a del modelo de formación docente vigente en la ciudad de Buenos Aires. No se busca poner en debate cómo mejorarlo, sino avanzar en su desarticul­ación a partir del desfinanci­amiento gradual y sostenido de los profesorad­os”. Y sentenció que “la ley que pretenden aprobar carece de fundamento­s pedagógico­s y se presenta sobre la base de diagnóstic­os falsos; todos los antecedent­es indican que después de su sanción el sistema educativo porteño va a estar peor y, en esos términos, constituye un grave retroceso”.

 ?? Twitter ?? La marcha que precedió el acampe contra la UniCABA
Twitter La marcha que precedió el acampe contra la UniCABA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina