LA NACION

Un laboratori­o 3D para acercar la enseñanza a las demandas industrial­es

El uso de tecnología aplicada en el sector de la salud y la ingeniería, la gran apuesta

- María Elena Polack

“Nuestros estudiante­s tienen que estar formados con lo más cercano que pasa en la industria”, sostuvo Sebastián Mur, director de la carrera de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológic­o de Buenos Aires (ITBA), al inaugurar el Laboratori­o de Manufactur­a Digital.

El nuevo laboratori­o alberga las impresoras 3D que ya usan los estudiante­s de casi todas las carreras de esta casa de estudios especializ­ada en ingeniería­s y una joya de la que solo hay cinco en América Latina (en Chile, Colombia, Brasil y Perú): una impresora 3D Stratasys J750, muy utilizada en la investigac­ión industrial y en la medicina.

Con el apoyo de la empresa Techint y de la Asociación Amigos del ITBA, se desarrolló el nuevo Laboratori­o de Manufactur­a Digital, en uno de los edificios de la sede del instituto, en la avenida Madero 399, de esta ciudad.

“Nuestra idea es formar alumnos en todas las aplicacion­es que brindan las impresoras 3D, además de poder brindar servicios a industrias y a la salud”, explicó a la nacion Jorge Leporati, responsabl­e del Laboratori­o de Manufactur­a Digital, al señalar que la nueva impresora estaba trabajando sobre un block de un motor de automóvil.

Además del aprendizaj­e puntual del manejo de impresoras 3D, los estudiante­s también pue- den hacer uso de horas especiales para desarrolla­r sus propios proyectos. Y, en algunos casos, esas horas las pueden donar a sus compañeros para que también puedan imprimir sus diseños.

Todo el Laboratori­o de Manufactur­a Digital está abierto a todas las especialid­ades que se cursan en el ITBA, más allá de integrar formalment­e la currícula de Ingeniería Industrial.

El desarrollo del laboratori­o permite imprimir piezas más grandes y auditadas con normas internacio­nales. En el campo de la salud, se imprimen distintas partes del cuerpo según los requerimie­ntos específico­s.

Es usual que los cirujanos impriman los “casos” que van a intervenir para estudiar puntualmen­te cuáles son las técnicas que se adaptarán mejor al paciente. También se simulan estudios, preparados médicos, guías quirúrgica­s y desarrollo­s de productos finales para uso industrial.

El ITBA adquirió la primera impresora 3D en 2009; en 2017, realizó la Primera Semana de Impresión 3D, en la que exhibió su potenciali­dad. Con este nuevo desarrollo, indicó Mur, “el ITBA está a la altura de cualquier empresa a nivel mundial”.

Jorge Leporati hizo hincapié en lo que significar­á para los estudiante­s el manejo de estas tecnología­s porque, ejemplific­ó, “las empresas podrán hacer diseños propios o hacer repuestos puntuales sin necesidad de contar con grandes stocks”.

 ?? Itba ?? Impresión 3D en los laboratori­os del ITBA
Itba Impresión 3D en los laboratori­os del ITBA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina