LA NACION

Para el fiscal, Marcelo Macarrón mandó a matar a Nora Dalmasso

El viudo fue informado ayer del cambio de carátula; los investigad­ores descartan que haya sido el autor material

- Gabriel Origlia

CÓRDOBA.– Días antes de que se cumplan 12 años del asesinato de Nora Dalmasso en un barrio cerrado de Río Cuarto, el quinto fiscal de la causa cambió la acusación contra el viudo, Marcelo Macarrón.

En los tribunales fue notificado de la nueva acusación: “Homicidio calificado por promesa remunerati­va, agravado por el vínculo”.

Esto significa que el fiscal Luis Pizarro entiende que el traumatólo­go mandó a matar a su mujer. Como instigador del crimen le correspond­ería la pena máxima: prisión perpetua.

Veinte minutos estuvo Macarrón en los Tribunales de Río Cuarto, adonde llegó junto con su defensor, Marcelo Brito. No hizo declaracio­nes ante los medios de prensa y tampoco ante el fiscal; es la primera vez que el viudo de Dalmasso se ve cara a cara con Pizarro.

Desde marzo de 2016, Macarrón estaba imputado por “homicidio calificado por el vínculo”, cará- tula que ahora fue modificada.

“Hemos descartado la hipótesis de autor material, aunque Macarrón sigue siendo investigad­o como instigador. De momento, el único imputado es el señor Macarrón, quien se abstuvo de declarar. El acusado está imputado por homicidio calificado por precio o promesa remunerato­ria”, explicó el fiscal en declaracio­nes a los periodista­s que esperaban la salida de Macarrón de los tribunales de Río Cuarto.

El fiscal Pizarro admitió que podrían haber participad­o más personas en el homicidio y que la investigac­ión sigue. El delito prescribe a los 15 años, por lo que el proceso continuará.

El 26 de noviembre de 2006, Dalmasso fue asesinada en su casa de Villa Golf, de Río Cuarto, mientras su marido participab­a de un campeonato de golf en Punta del Este; la hija, Estefanía, estaba en los Estados Unidos y el hijo, Facundo, en Córdoba.

El escándalo y la polémica acompañan la investigac­ión desde el pri- mer día y las hipótesis pasaron de un desenlace fatal por un presunto juego sexual a un matricidio, el ataque de un pervertido y, ahora, al crimen encargado por el viudo.

Otras hipótesis

La semana pasada trascendió que Daniel Lacasse, amigo y abogado del viudo en los inicios de la investigac­ión y que estuvo con él en Punta del Este el fin de semana del crimen, podría ser imputado. El fiscal rechazó el pedido de sus abogados de acceder al expediente.

Una nueva rueda de testimonio­s tomada en los últimos meses arrojó varias declaracio­nes coincident­es en un punto: en la época del crimen, el abogado tenía “dólares” y sus cuentas bancarias registraba­n movimiento­s. En el círculo de Lacasse sostienen que “solo había extraído dinero de una cuenta bancaria de Punta del Este”. La hipótesis de un “crimen económico” se basa en que Nora, presuntame­nte, habría amenazado con contar datos de negocios de su marido y sus amigos.

Un tercer apellido que rondó en la causa es Rohrer; Miguel, alias el Francés, es un empresario que en su momento estuvo muy allegado a la familia. El año pasado, fueron los abogados de Macarrón los que lo sindicaron como “sospechoso”. Un análisis de ADN lo desvinculó de la causa. Fue relacionad­o con la causa cada vez que se mencionó un móvil económico.

Macarrón está libre bajo fianza. En marzo de 2016 fue imputado por el fiscal Daniel Miralles –quien fue apartado de la causa por entenderse que “adelantó opinión”– de ser el autor material del crimen. La base de la acusación es la presencia de su ADN en el cuerpo de Dalmasso; sus defensores cuestionan que las pruebas están contaminad­as.

La prueba con la que el anterior fiscal había acusado a Macarrón fue una muestra específica de ADN que lo situaba en la escena del crimen. Ahora, el fiscal Pizarro no explicó en qué pruebas se apoyó para su nueva imputación.

 ?? Archivo ?? Marcelo Macarrón se presentó ayer en los tribunales de Río Cuarto
Archivo Marcelo Macarrón se presentó ayer en los tribunales de Río Cuarto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina