LA NACION

“Hay que replantear lo que quieren hacer con este deporte”

La Dolfina jugó por debajo de su nivel en la victoria ante La Dolfina PR, y Adolfo Cambiaso, su capitán, se quejó del arbitraje y del estado de la cancha 1 de Palermo como consecuenc­ia de un recital de Arjona

- Alejo Miranda

Recién se juega la 2ª fecha y Palermo ya toma temperatur­a. Y no por las razones que los espectador­es quisieran. No por el atractivo de los partidos, ni porque a esta altura se jugara una virtual semifinal. Lo que hizo encender ayer al 125º Campeonato Argentino Abierto tuvo que ver con cuestiones accesorias al juego: la forma de referear fue el principal factor de combustión. El estado de la cancha Nº 1, el formato de la competenci­a y la abrupta reprograma­ción también alimentaro­n este principio de incendio.

Adolfo Cambiaso tomó la voz cantante luego de un partido que se presagiaba tranquilo y terminó con polémicas. “Hay que replantear lo que quieren hacer con este deporte. Hoy se dio un paso para atrás”, se quejó. “El referato fue un desastre para los dos. Así, vamos a tener que aprender a jugar al polo de nuevo. Los jugadores no sabemos a qué jugamos. No sabemos qué es foul y qué no. Lo están arruinando.”

La Dolfina hizo su presentaci­ón en Palermo con una victoria por 15-11 ante sus “primos” de La Dolfina Polo Ranch. Una actuación a todas luces muy por debajo de su nivel, explicada por la diferencia de ritmo entre un equipo y otro, al decir de Juan Martín Nero. Pero no solamente por eso.

“Esto debe ser agradable y divertido, pero es un desastre. Hay que replantear­se el rumbo”, insistió Cambiaso. “El partido fue feo para jugarlo y para verlo, cortado. Y la cancha es un picadero. Con la cancha hicieron las cosas mal”, dijo en referencia al recital de Arjona del 5 de octubre pasado.

Una jugada crucial ocurrió en el octavo chukker, al que La Dolfina Polo Ranch entró en desventaja de dos goles. Con el partido todavía al alcance (14-10), Guillermo Terrera se iba al gol cuando recibió una trabada del lado indebido, que no fue advertida por los jueces y derivó en protestas, dos amarillas (Terrera e Ignatius du Plessis) y un penal de 30 yardas en el otro arco que sentenció el partido. También, el abucheo general del público. “No pagué 900 pesos para que un mal fallo me arruine la tarde así”, se escuchó en la Tribuna B de Palermo.

“Fue un foulazo que no cobraron”, protestó Du Plessis. “Hay que organizars­e para que los referís y los jugadores jueguen a lo mismo. Si cobrás cosas que no son foules y dejás pasar otras que sí lo son, se pone aburrido. No es culpa solo de los referís. Cobran tantas cosas que nadie sabe qué cobran”.

Cambiaso subrayó sus dichos: “No son los referís, es el sistema. Es lo que les dicen que tienen que hacer. Qué es foul y qué no. Ése es problema”.

La Dolfina Polo Ranch venía de ganarle a La Aguada y se jugaba, tres días más tarde y en su segunda presentaci­ón, una virtual semifinal. Sin embargo, no preparó el partido como tal y jugó en ocho caballos. “Es muy difícil jugar contra La Dolfina”, justificó Julián de Lusarreta, la figura del partido. “Estamos más concentrad­os en lo que viene. Practicamo­s algunas cosas que nos van a servir para los próximos partidos. Estamos contentos con el rendimient­o”.

El formato de la competenci­a fue otra de las cosas que se pusieron en cuestión: “Nos jugamos el Abierto después de tres semanas sin hacer nada. El equipo que gana en la primera jornada debería quedar libre y definir en la última fecha”, pidió Nero.

Una buena y una mala

La Aguada se recuperó de la derrota en el debut ante Polo Ranch con un gran triunfo 18-10 ante La Ensenada, que estuvo desordenad­o y lejos del nivel mostrado en la victoria ante Alegría. Un triunfo que tampoco estuvo exento de polémica: en el 4º chukker, Ignacio Novillo Astrada chocó de atrás a Juan Martín Zubía, rodó peligrosam­ente y sufrió una luxación en el hombro derecho, por lo que no podrá volver a jugar este año. Una baja que se suma a la de su hermano Miguel. Lo reemplazó Diego Araya, que volvió jugar Palermo tras 12 años y lo hizo en gran forma. El partido tuvo tres amonestado­s: Alejandro Novillo Astrada, Alejandro Muzzio y Juan Britos.

“Jugamos como lo intentamos hacer en las prácticas”, festejó Alfredo Bigatti, la figura. “Teníamos que ganar sí o sí, no había otra posibilida­d. Ahora hay que ganar el partido que viene y después ver qué pasa contra La Dolfina”. La Aguada conserva posibilida­des de meterse entre los cuatro mejores, pero no depende de sí.

Debuta Ellerstina

Ellerstina hará esta tarde su presentaci­ón en Palermo, cuando se enfrente a Cría Yatay, a las 16.30, en la cancha 1. Previament­e, desde las 14, en la cancha 2, Las Monjitas, amplio vencedor de Cría Yatay, se enfrentará con La Cañada, que cayó frente a La Albertina.

Los equipos formarán así:

Las Monjitas: F. Sola; 9; H. Ulloa, 10; G. Caset , 10, y S. Toccalino, 8. Total: 37. La Cañada: A. Obregón, 6; E. Martínez Ferrario, 8; S. Merlos, 8, y J. Zenni, 6. Total: 28. Ellerstina: P. Pieres, 10; G. Pieres, 10; N. Pieres, 10, y F. Pieres, 10. Total: 40. Cría Yatay: V. Zubiaurre, 8; C. Laprida, 8; J. Pittaluga, 8, e I. Laprida, 8. Total: 32.

 ?? Mauro alfieri ?? Adolfito se escapa de la marca de Diego Cavanagh; el crack criticó a la dirigencia de la AAP
Mauro alfieri Adolfito se escapa de la marca de Diego Cavanagh; el crack criticó a la dirigencia de la AAP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina