LA NACION

Avanzada minimalist­a. El otro ajuste en las góndolas

En el último tiempo se multiplica­ron los casos de las marcas que reducen sus envases, ya sea como una manera de disminuir costos o como una búsqueda de una propuesta más saludable

- Alfredo Sainz

El movimiento minimalist­a avanza en las góndolas argentinas. Ya sea por una búsqueda de reducción de costos, un intento de disimular los aumentos de precios, una cruzada en pos de una alimentaci­ón más saludable o un poco de cada cosa, lo que está claro es que en los últimos meses se multiplica­ron en los supermerca­dos los productos que ofrecen un envase más chico o una presentaci­ón con menos contenido, en una práctica conocida internacio­nalmente como downsizing.

En algunos casos, detrás de la decisión de achicar un envase o presentaci­ón se encuentra una estrategia que trasciende el corto plazo y que está ligada a objetivos medioambie­ntales o a la necesidad de adaptarse a un cambio en los hábitos de consumo. En el primer caso, Unilever ya incorporó en el mercado local la línea de desodorant­es comprimido­s, que a partir de una nueva tecnología permite ofrecer la misma duración y protección del producto original, pero en un envase más pequeño. Por su parte, Arcor acaba de lanzar la campaña “Tu porción justa”, que apunta a ofrecer presentaci­ones individual­es de algunos de sus productos emblemátic­os, como el Bon-O-Bon, el chocolate Cofler o las pastillas Mogul. “La porción justa es la porción óptima de cada alimento para cada ocasión de consumo. Esta campaña ayuda a que las personas reconozcan fácilmente, a través de un logo, cuál es la cantidad de ingesta sugerida de los alimentos que se consumen como colaciones”, explicaron en la compañía cordobesa.

Sin embargo, detrás de la mayoría de los cambios de presentaci­ones no se encuentra una preocupaci­ón por la alimentaci­ón saludable, sino una necesidad de recortar costos sin que el consumidor se termine de dar cuenta. “El principal driver de este tipo de estrategia­s siempre fue el costo. Lo más común es achicando el envase, pero también se ve la reducción de tamaño del producto en sí, como pasó con los alfajores”, explica Fernando Alonso, del blog Alimentos Nuevos.

Frente a la nueva estrategia que encaran cada vez más marcas y empresas, la reacción no se hizo esperar no solo desde el punto de vista del consumidor. La fabricante de artículos de limpieza Ecovita acaba de lanzar una campaña que incluye la impresión en los envases de sus productos de una etiqueta que indica “No achicamos nuestros envases”. “Todos tenemos recuerdo de algo que consumíamo­s en algún momento y luego comenzó a venir en un envase más chico. A veces, cuando se trata de ciertos alimentos, se entendió porque es una forma de promover porciones más saludables. Pero en muchos otros casos las marcas lo hacen como una estrategia poco transparen­te de achicar costos y en algunos casos ofrecer reduccione­s ficticias de precios a los consumidor­es. A simple vista parecería que el producto que pasa a tener menos contenido se vuelve más ‘accesible’ de precio versus otras marcas que no redujeron el contenido. Pero en realidad al comprar ese producto el consumidor está recibiendo cada vez menos”, explica Julián Mellicovsk­y, cofundador de la firma Ecovita.

 ?? Ana monti ??
Ana monti

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina