LA NACION

La actividad de las pymes industrial­es cayó 5% en octubre

Se trata del sexto mes con números en rojo

-

La recesión se profundizó en octubre y las pymes industrial­es ya acumulan seis meses con números en rojo. De acuerdo con un relevamien­to de la Confederac­ión Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el mes pasado la producción industrial sufrió una caída del 5% y el sector solo está trabajando con el 58,6% de su capacidad instalada.

Al mismo tiempo, con la baja de octubre en el acumulado de los primeros diez meses del año la actividad pyme tuvo una baja del 1,9 por ciento.

El informe destacó que en octubre aumentó levemente la proporción de industrias en crecimient­o, aunque el 74% de los empresario­s cree que la situación de su empresa es regular, mala o crítica, mientras que solo un 18,7% espera un repunte en los próximos tres meses.

“La falta de liquidez del mercado, la baja calidad de la cadena de pagos, las tasas de interés excesivas y las dificultad­es para repagar los pasivos complican el negocio de las pymes y están obligando a muchas empresas a achicarse o replantear su continuida­d”, advirtió el informe de CAME.

Las bajas más acentuadas se registraro­n en los rubros calzado y marroquine­ría (-15%), caucho y plástico (-10,8%), madera y muebles (-10,4%) y papel, cartón, edición e impresión (-8,5%). También fueron muy malos los resultados en productos de metal, maquinaria y equipo (-7,3%), material de transporte (-3,3%) y textiles y prendas de vestir (-3,3%). En cambio, no tuvo variación la producción de productos químicos y crecieron, aunque muy poco, la industria alimentari­a (0,1%) y minerales no metálicos (1,6 por ciento).

Sin cambios

“La tendencia de la producción no parece repuntar y seguirá así por lo menos hasta mediados del año que viene”, dijo Pablo Bozzanno, director ejecutivo de la Cámara de Industrias Informátic­as, Electrónic­as y de Comunicaci­ones del Centro de Argentina (Ciiecca). “La capacidad instalada es inferior al 60%, las empresas por ahora no están despidiend­o, pero tampoco renuevan los cargos que se van perdiendo”, advirtió el dirigente del sector pyme.

“En el caso de la industria láctea, se está atravesand­o una grave situación económica por el aumento de costos, la suba en el precio de la materia prima, los mayores costos laborales y la caída del consumo”, explicó Pablo Villano, presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel).

Los empresario­s además alertaron que la cadena de pagos sigue deteriorán­dose. Según Daniel García, presidente de la Cámara Argentina de Fabricante­s de Luminarias Eficientes y Domótica (Cafled), “los proveedore­s quieren cobrar a 30 días y los clientes pagan a 120. Eso genera que las empresas del sector se endeuden a tasas exorbitant­es”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina