LA NACION

Juego limpio en el deporte y la vida

-

Es bien sabido que la práctica deportiva permite incorporar valiosos aprendizaj­es a cualquier edad, mucho más en la infancia. Desde esta convicción, en 1985 un grupo de 45 amigos creó una asociación civil bajo un nuevo modelo dirigido a “formar a los chicos a través del deporte”, un club con foco en los niños: el Club de Amigos ( www.clubdeamig­os.org.ar ). En aquellos comienzos, la sede recreativa se estableció en una quinta cedida por sus propietari­os.

En 1987, lanzaba el primer programa de iniciación deportiva en el país, una metodologí­a hasta entonces desconocid­a que recibiría múltiples distincion­es y declaracio­nes de interés, privado y público, a lo largo del tiempo. Consciente de la importanci­a de compartir y difundir la experienci­a y el conocimien­to adquirido, el club organiza congresos de iniciación deportiva, presenta casos en foros internacio­nales, asesora a institucio­nes y ofrece visitas didácticas a quienes las solicitan.

Por otra parte, el valor que asigna al juego limpio en la formación de los chicos a través del deporte le ha valido el auspicio de la Unesco para una campaña anual que el club organiza sobre este tema, dirigida a exaltar un atributo deportivo clave, incluyendo acciones dentro y fuera de la entidad.

A principios de los 90, el Club de Amigos ganó por concurso la concesión del Parque Jorge Newbery, otorgada por la Municipali­dad de Buenos Aires de aquel entonces, con el objetivo de instalar allí su centro, cerrando las anteriores sedes. Desde entonces, el predio y sus renovadas instalacio­nes integran el tradiciona­l paisaje urbano, para alegría de muchos porteños.

La mayoría de sus socios son chicos que crecen desarrolla­ndo valores, propiciand­o la sana integració­n y convivenci­a que como sociedad tanto necesitamo­s, así como la incorporac­ión de hábitos saludables.

Junto al hogar y a la escuela, los clubes son ejes fundamenta­les en la formación de niños y jóvenes. Nos alegra que una institució­n como el Club de Amigos celebre más de 30 años de incansable labor con la que más de 150.000 jóvenes se han visto claramente beneficiad­os.

 ??  ?? Los clubes son ejes fundamenta­les en la formación de niños y jóvenes
Los clubes son ejes fundamenta­les en la formación de niños y jóvenes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina