LA NACION

PUNTO DE ENCUENTRO

LEGO Fest, un mundo de fantasías que une a padres e hijos

-

Apenas se entra al predio de la Rural, la tentación es muy grande: todos quieren meterse en una suerte de pelotero de ladrillos LEGO. Esta piscina da una tentadora bienvenida a LEGO Fun Fest, que se puede visitar hasta el 23 próximo. El furor por esta primera actividad no es patrimonio de los chicos, sino que también se comparte con los adultos –madres y padres– que, no con mucha timidez, se animan a echarse sobre el colchón de ladrillos de todas las formas, tamaños y colores para sacarse una selfie y subirla a Instagram bajo el hashtag #LEGOFUNFES­TARG y así imprimirle la nostalgia de la propia infancia al recorrido por 20 estaciones de juegos.

Después de varias zambullida­s, es momento de pasear por los demás sectores. Una sección de mesas repletas de LEGO llama a acomodarse, junto con otras familias, para participar de un primer desafío que consiste en armar un robot en menos de seis minutos. Los demás sectores, como el de Star Wars y el de Ninjago, proponen dejar libradas la imaginació­n y la creativida­d.

A medida que se avanza en el recorrido, aparecen en los pasillos distintas e impresiona­ntes esculturas hechas, por completo, con ladrillos como por ejemplo la del Guasón, la del guardia imperial de la saga de Star Wars y la de un león que invita a los chicos a meterse dentro para imitar el rugido del animal.

Armar la Argentina

Más adelante, la estación de rampas de carreras es el imán para los amantes de los autos, mientras que el sector de las construcci­ones monocromát­icas tiene fascinadas a las chicas que se dejan llevar por el verde limón, que inspiraba obras relacionad­as con la naturaleza, y el violeta, que disparaba objetos vinculados con el amor.

Por último, el sector central está ocupado por un gran espacio destinado a construir el país. Un enorme mapa de la Argentina es el lugar donde se colocan las obras terminadas. Allí, grupos de chicos de entre ocho y 12 años solos o acompañado­s por adultos se afanan en culminar sus propias y originales ideas para el país. Desde las Cataratas a la Cordillera, pasando por el Faro del fin del mundo y otros lugares icónicos de la Argentina. Hasta el ARA San Juan fue construido por los chicos.

La entrada al festival es por Sarmiento 2704 y está abierto todos los días en horarios diferentes hasta el domingo 23 próximo: de lunes a jueves de 10 a 20 , y de viernes a domingo en dos turnos, de 10 a 14 y de 15 a 20. Las entradas se pueden comprar en el lugar o por Ticketek, a $500 (los chicos de 3 a 12 años), y a $650 (los mayores de 12). Los menores de tres entran gratis. Hay 2x1 con el Club la nacion.

 ??  ??
 ?? Victoria Gesualdi /afv ?? Una pileta gigante llena de ladrillos
Victoria Gesualdi /afv Una pileta gigante llena de ladrillos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina