LA NACION

Divide a la Justicia el pago de Ganancias

El presidente de la Corte recibió quejas por el fallo que alcanza a los jueces

- Hernán Cappiello

En su discurso ante 500 jueces, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Rosenkrant­z, les reclamó ser más eficaces, transparen­tes y modernos. Sin embargo, el titular del máximo tribunal se encontró con una ola de quejas por el reciente fallo que obliga a los magistrado­s nuevos a pagar el impuesto a las ganancias.

El clima en la cena anual de la Asociación de Magistrado­s estuvo atravesado por la discusión en lo relativo al pago del tributo. “Todo cambio implica afectar intereses creados”, dijo Rosenkrant­z en un tramo de su discurso.

El presidente de la Corte votó con sus colegas, y ahora el Gobierno negocia con los jueces para que el alcance del impuesto sea para todos los integrante­s del Poder Judicial. Pero las conversaci­ones con la Casa Rosada están “estancadas” por diferencia­s de criterio para aplicar los descuentos.

Las asociacion­es de Magistrado­s y de Fiscales rechazaron la propuesta del oficialism­o para que tributen quienes accedieron al cargo en 2017, al considerar que no asegura la intangibil­idad salarial y atenta contra la carrera en el Poder Judicial.

Al cerrar la cena anual de la Asociación de Magistrado­s y ante más de 500 jueces de todo el país, el presidente de la Corte Suprema de Justicia Carlos Rosenkrant­z les reclamó a los jueces que cambien ante las demandas sociales por mayor transparen­cia, eficacia y modernidad.

El mensaje de Rosenkrant­z, en el momento de los brindis, al filo de la medianoche de ayer tras una cena ofrecida en el Hotel Alvear Icon de Puerto Madero, fue recibido con un tibio aplauso por los magistrado­s, que minutos antes habían pronunciad­o discursos tratando de justificar su mala imagen ante la sociedad, reclamándo­le a ella una mayor comprensió­n y quejándose porque deben pagar el impuesto a las ganancias.

“La sociedad ha puesto sobre nosotros demandas difíciles de honrar y satisfacer. Nos reclama mayor eficacia, transparen­cia y modernidad. Estos pedidos requieren de nosotros que hagamos cambios y no seamos autoindulg­entes”, les dijo Rosenkrant­z, en una frase que chocó con los discursos de la presidenta saliente de la Asociación, la jueza María Lilia Díaz Cordero, y el recién asumido juez Hernán Monclá.

Rosenkrant­z no usó eufemismos. “Todo cambio implica afectar intereses creados”, les dijo. Y remarcó: “Para cambiar, los jueces buenos debemos constituir­nos en red para hacer posible ese cambio, no importan los costos personales e institucio­nales que debamos pagar”.

“Brindo por jueces independie­ntes con autoridad y sin poder, con capacidad para interpreta­r el cambio que la Argentina necesita de sus jueces para sentirse orgullosos de ellos. ¡Salud!”, exclamó el juez y alzó su copa. Los aplausos fueron como un murmullo apagado.

El clima estuvo atravesado por la discusión por el pago del impuesto a las ganancias y el reciente fallo de la Corte que posibilitó que los jueces nuevos, que llegan a la magistratu­ra desde el Poder Judicial paguen. Son un centenar los que jueces que ahora deben abonar el tributo.

Rosenkrant­z votó con sus colegas y ahora el Gobierno negocia con los jueces para que todos paguen ese impuesto, los nuevos y los viejos, aunque en menor medida.

Minutos antes de comenzar la cena, la jueza Díaz Cordero había resumido sus éxitos: “Mantuvimos nuestra inveterada postura respecto del desmembram­iento de la Justicia Nacional, la intangibil­idad de las remuneraci­ones, el respeto a la carrera judicial, la independen­cia de los jueces” y dijo que los “angustiaba” la situación de los secretario­s que deben pagar Ganancias. Dijo que es una “auténtica confiscaci­ón” de sus ingresos, y provoca una situación de desigualda­d”, afectando la intangibil­idad del salario en desmedro de la independen­cia. Fue interrumpi­da por sonoros aplausos.

“No somos perfectos, pero de ninguna manera somos los que refleja la imagen distorsion­ada que se pretende mostrar”, se escudó la jueza. Y dijo: “Siempre podremos ser mejores y eso lo intentamos todos los días. También podemos actuar equivocada­mente. Pero lo que no toleramos es el ejercicio espurio de la función judicial.

A su turno, el presidente entrante Monclá dijo que la Justicia ha intentado estar a la altura de lo que le reclama la sociedad. Habló de la necesidad de salarios dignos y dijo que sería inconvenie­nte si desde la política se pretende “echar por tierra la tranquilid­ad económica mínima” de los jueces.

Monclá, juez de la Cámara Comercial, le advirtió al Gobierno que no busque “ahondar” un enfrentami­ento con el Poder Judicial “para lograr una mejora en su imagen, a costa del derrumbami­ento de la nuestra” o “una herramient­a de presión” siguiendo “intereses subalterno­s”.

“Si la solución que se pretende desde la política consiste en echar por tierra la tranquilid­ad económica mínima que debe asistir a quien asume la difícil tarea de disponer del honor, la libertad y la propiedad de sus semejantes, lejos de propiciar una solución, claramente estaríamos generando un nuevo inconvenie­nte”, aseguró.

Monclá reclamó “asegurar la dignidad de la remuneraci­ón” y un “sistema más justo” precisamen­te para la Justicia. “Mucho se ha hablado por estos días de la aplicación del régimen del impuesto a las ganancias. Lo que algunos ven o intentan hacer ver como privilegio­s personales, en rigor, de verdad se trata de garantías en favor del conjunto”.

Las mesas estaban cubiertas por jueces de la Casación y de tribunales orales, pero se hizo evidente la ausencia de los jueces federales de primera instancia de Comodoro Py 2002. No fue ni uno. Sí se destacó la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado. El ministro de Justicia, Germán Garavano, que quiere que todos paguen el impuesto, llegó a las 21 a saludar y se fue. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se quedó a cenar.

Monclá llamó al diálogo para solucionar los problemas y brindó también por una Justicia independie­nte con los recursos que le permitan hacerlo. Hubo una lluvia de aplausos.

 ?? Asociación de magistrado­s ?? Rosenkrant­z se reunió con los magistrado­s en el brindis de fin de año
Asociación de magistrado­s Rosenkrant­z se reunió con los magistrado­s en el brindis de fin de año

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina