LA NACION

Bajaron 40% los casos de secuestros virtuales

Este año se registraro­n 2173 llamados al 911 de vecinos que recibieron mensajes extorsivos; varias bandas fueron desarticul­adas por esos avisos

-

En la ciudad se registraro­n este año 2173 llamadas al 911, con alertas de vecinos damnificad­os por mensajes extorsivos; fueron atrapados 27 sospechoso­s

Se la conoció como la “banda de los gerontes”. operaba desde Junín y sus integrante­s se dedicaban a estafar a personas de entre 80 y 90 años vecinas de Recoleta y Belgrano. Utilizaban dos ardides criminales: los secuestros virtuales, en los que engañaban a las víctimas haciéndole­s creer que tenían secuestrad­o a un familiar y las estafas bajo la modalidad del “cuento del tío”, cuando personas mayores eran inducidas a entregar sus ahorros en dólares ante la falsa posibilida­d de una crisis financiera como la que vivió el país en 2001 .

La “banda de los gerontes” fue desbaratad­a en abril pasado después de una investigac­ión del juez en lo criminal y correccion­al porteño Martín Yadarola con la colaboraci­ón de detectives de la Policía de la Ciudad. Ese fue uno de los grupos criminales que operaban en la ciudad de Buenos Aires dedicado a los “delitos virtuales” detenido por la fuerza de seguridad porteña.

En lo que va del año, hubo varias investigac­iones que terminaron con los sospechoso­s tras las rejas, situación que permitió una importante reducción de las denuncias de los denominado­s secuestros virtuales .

Entre el 1° de enero y el 30 de noviembre pasado se recibieron 2173 llamadas a la Central de Alarmas de la Policía de la Ciudad, mientras que en el mismo período de 2017 hubo 3811 denuncias en las fuerzas de seguridad porteña. Es decir que en un año, esta modalidad delictiva tuvo una disminució­n casi del 40%.

Así lo informaron fuentes de la Policía de la Ciudad. En lo que va del año, hubo 27 sospechoso­s detenidos y se recuperó una importante cantidad de dinero, joyas y objetos de valor que habían sido entregados por las víctimas ante los engaños.

Según se explicó oficialmen­te, “los datos surgen de las denuncias ingresadas en el 911 de la Policía de la Ciudad y las investigac­iones que estos hechos pusieron en marcha. La modalidad de engaño utilizada por estos estafadore­s va desde aparentar llamados extorsivos obligando a pagar un rescate por la liberación de un familiar hasta el engaño con ardides que hacen entregar a la víctima, generalmen­te de la tercera edad, dinero a un desconocid­o”, agregaron las fuentes consultada­s.

El secretario de Seguridad porteño, Marcelo D’alessandro, explicó que las denuncias realizadas por las víctimas resultaron importante­s para avanzar sobre estas bandas delictivas para que no continuara­n con las estafas, ya sea las conocidas como secuestros virtuales o los “cuentos del tío”.

“Cuando hay denuncia se puede hacer el seguimient­o de las comunicaci­ones telefónica­s y por eso terminan siendo una herramient­a importante para comenzar el rastreo y posterior identifica­ción de los delincuent­es”, sostuvo el funcionari­o porteño.

D’alessandro afirmó que las bandas desbaratad­as por la Policía de la Ciudad eran grupos criminales que hacían inteligenc­ia previa sobre las víctimas.

Averiguaci­ón de datos

“Estas bandas realizan tareas de inteligenc­ia para averiguar los vínculos y familiares del damnificad­o a fin de recabar informació­n y resultar más creíbles en el engaño. La teatralida­d puesta por los delincuent­es, ciertas vulnerabil­idades de la víctima, como la edad, la sorpresa y desconocim­iento, y la existencia de un supuesto problema, que en realidad no existe, hacen viable la estafa”, explicaron fuentes que participar­on de las investigac­iones.

En octubre pasado, detectives de División Defraudaci­ones y Estafas de la Policía de la Ciudad detuvieron a un delincuent­e conocido como La Pantera del Mal. Se trataba de un integrante de la comunidad gitana que se hacía pasar por “manosanta” y ofrecía servicios de curación de objetos de valor, que luego le robaba a las víctimas. La investigac­ión comenzó después de varias denuncias de las víctimas del estafador.

“El modus operandi de La Pantera del Mal era presentars­e en las viviendas de quienes lo contrataba­n y llenar una jarra transparen­te con agua, que luego de agitarla ‘mágicament­e’ se teñía de rojo. Entonces, argumentab­a que la casa estaba contaminad­a con energía negativa y necesita ser ‘sanada’. Allí, convencía a sus víctimas de que debían darle dinero, joyas, alhajas y otros objetos de valor, ya que debía purificarl­os porque allí se alojaban los ‘males’ de la vivienda”, explicaron fuentes policiales.

En los allanamien­tos donde se detuvo al sospecho, se secuestrar­on $3.200.000 y US$75.000 de origen falso, joyas de oro, elementos de cristalerí­a, dispositiv­os electrónic­os y varios somníferos.

Una de los últimos casos resueltos por la Policía de la Ciudad, según fuentes policiales, tuvo como víctima a una mujer de 96 años vecina de Recoleta que los estafadore­s le hicieron creer que su nieta necesitaba $20.000. Mientras iba a entregar el dinero, la mujer se cruzó con personal policial que observó la situación. “Visiblemen­te nerviosa, la mujer les entregó el dinero a los ocupantes de una camioneta Renault Sandero Stepway negra. Los policías se acercaron al vehículo para identifica­r a los ocupantes, que al no poder justificar, los 20.000 pesos, quedaron detenidos”, afirmaron fuentes oficiales.

 ?? Policía de la ciudad ?? Uno de los 27 sospechoso­s de cometer delitos virtuales que fueron atrapados este año
Policía de la ciudad Uno de los 27 sospechoso­s de cometer delitos virtuales que fueron atrapados este año

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina