LA NACION

La Iglesia definió cómo conseguirá fondos

Acordó con el Gobierno reemplazar progresiva­mente los $130 millones que hoy asigna el Estado por contribuci­ones voluntaria­s; se recolectar­á a través de institucio­nes privadas; el mecanismo regirá para todas las religiones

- Mariano de Vedia

Acordó con el Gobierno reemplazar progresiva­mente los $130 millones que hoy le asigna el Estado.

El Gobierno y la Iglesia acordaron reemplazar progresiva­mente el aporte estatal por una contribuci­ón voluntaria que las familias podrán realizar a través de los colegios privados en los que estudian sus hijos. El nuevo sistema comenzará a aplicarse en forma piloto el año próximo en algunas escuelas y será extensivo a todos los cultos.

Así lo anunció ayer el secretario de Culto de la Nación, Alfredo Abriani, al revelar el mecanismo que suplantará al sostenimie­nto de la Iglesia Católica con recursos del Estado. “Para 2019, el financiami­ento, que hoy asciende a $130 millones en el presupuest­o, está garantizad­o y la renuncia al sostenimie­nto estatal será gradual”, explicó Abriani, al señalar que la propuesta surgió del Episcopado y se acordó en forma consensuad­a.

Además, se realizarán campañas para intensific­ar la opción de donaciones e incentivos fiscales a través de la AFIP.

“Esta modalidad habilita y permite –en el futuro– a las familias que eligen nuestras institucio­nes educativas poder realizar su aporte para contribuir con la obra evangeliza­dora de la Iglesia Católica en la Argentina”, informó en un comunicado el Episcopado, que preside el obispo de San Isidro, Oscar Ojea.

El padre Máximo Jurcinovic, vocero del Episcopado, desestimó un eventual temor a que el nuevo mecanismo, por el cual los colegios privados se convertirá­n en agentes de recaudació­n de los importes desse tinados al sostenimie­nto del culto. “Será absolutame­nte libre y progresivo. Comenzará muy tibiamente en algunos colegios y será voluntario”, insistió, al señalar que muy probableme­nte se fijen montos similares a los que los fieles aportan hoy en las colectas de las misas.

El destino de los fondos, explicó el vocero episcopal, será la formación de un fondo solidario, que se distribuir­á entre las distintas diócesis.

Más allá del acuerdo, por el cual la Iglesia resignará gradualmen­te el aporte estatal, en el Episcopado seguirá funcionand­o una comisión para el sostenimie­nto de la misión evangeliza­dora de la Iglesia, que preside el flamante obispo auxiliar de San Isidro, Guillermo Caride.

“Vamos a seguir estudiando alternativ­as para que las familias puedan realizar donaciones más fácilmente”, explicó el padre Jurcinovic. Con el objetivo de atraer el compromiso de los jóvenes, se piensa, por ejemplo, en recurrir a aplicacion­es en los celulares y distintos recursos de las nuevas tecnología­s. Nuevo paradigma

Abriani explicó que con la progresiva eliminació­n del aporte estatal a la Iglesia “se busca generar un nuevo paradigma, que implique pasar del sistema de sostenimie­nto actual a otro en el que los propios fieles sostengan las confesione­s religiosas”.

El instrument­o para poner en marcha las contribuci­ones voluntaria­s es una resolución conjunta que firmaron ayer los ministros de Relaciones Exteriores y Culto, Jorge Faurie, y de Educación, Alejandro Finocchiar­o.

trabajará, además, con la AFIP para “facilitar y hacer más visible la informació­n sobre los incentivos fiscales relativos a las donaciones a las institucio­nes religiosas”, dijo el secretario de Culto, al recordar que hoy un contribuye­nte puede computar deduccione­s por una cifra que no supere el 5% del ingreso neto del año. Agregó que se evalúan herramient­as para promover donaciones mediante el aprovecham­iento de los recursos de la tecnología, como podría ser el código QR u otras variantes.

Abriani reveló que se dejaron de lado modelos que se aplican en Europa, como la variante italiana, que permite deducir del pago de impuestos hasta una tasa del 8 por mil, porque en la Argentina es más reducido el universo de personas alcanzadas por obligacion­es impositiva­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina