LA NACION

Ortega ahora ataca a la prensa crítica

El gobierno allanó el portal de investigac­ión Confidenci­al y diversas ONG

- Delfina Galarza

“Acá en Nicaragua todo el mundo tiene miedo, pero cada quien decide cómo administra su temor. No nos van a callar”, advierte a la nacion Wilfredo Miranda, redactor del diario digital de investigac­ión Confidenci­al, crítico del régimen. La expresión del periodista no es caprichosa: esta madrugada la policía nacional saqueó y asaltó la redacción del medio, en donde sustrajero­n 15 computador­as, registros privados, archivos contables e informació­n privada.

En los últimos cuatro días, el gobierno de Daniel Ortega aumentó su ofensiva contra las ONG y en lo que va de la semana ya disolvió nueve entidades de derechos humanos a las que les revocó la personería jurídica. Algunas de ellas, incluso, fueron víctimas de una serie de allanamien­tos violentos que se llevaron a cabo ayer por la madrugada.

Las instalacio­nes del Centro Nicaragüen­se de Derechos Humanos (Cenidh), el Instituto de Liderazgo de Las Segovias, la Fundación del Río, el Centro de Investigac­iones Comunicaci­ón y Popol Na fueron ocupadas por agentes de la policía, que se llevaron documentos y computador­as, entre otras cosas.

En un ataque a la libertad de expresión, los violentos allanamien­tos a la redacción de Confidenci­al y la revista Niú encendiero­n aún más el conflicto latente. Sin embargo, la postura de Miranda es clara: “Los periodista­s vamos a seguir informando e investigan­do frente a un Estado terrorista y asesino”.

El periodista especializ­ado en investigac­ión aclaró a la nacion que el asalto a la redacción no es solo un ataque a la libertad de expresión, sino también una embestida “en contra de la libre empresa”, ya que las compañías privadas que producen el Confidenci­al son dos sociedades anónimas.

Según Miranda, la ofensiva se debió a una equivocada presunción del gobierno en vincular al director del medio, el reconocido periodista Carlos Fernando Chamorro –hijo de la expresiden­ta Violeta Chamorro– con la ONG Cinco. Si bien en el pasado fue presidente de la junta directiva, hoy su participac­ión es menor y desde Confidenci­al subrayaron que no existe relación entre la entidad y el medio de comunicaci­ón.

“Ahora hay una avanzada más dirigida y cruda contra líderes de opinión, defensores de derechos humanos y periodista­s. El Estado no deja margen de maniobra para la institucio­nalidad. No hay límites contra el robo a medios de comunicaci­ón, ni para matar o secuestrar”, dijo Miranda.

Desde que escaló la ola de violencia en Nicaragua a partir de las protestas del 18 abril, en rechazo a la reforma del sistema previsiona­l –que implicaba una reducción del 5% en las jubilacion­es–, se registraro­n por lo menos 370 muertes y más de 600 detencione­s políticas. Pero en esta última semana el conflicto se agravó y la presión recayó, en gran medida, sobre las organizaci­ones defensoras de los derechos humanos.

“No cabe duda que en las últimas semanas ha habido un incremento notable del hostigamie­nto a las ONG y a la prensa por parte de las fuerzas policiales”, dijo la representa­nte de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH), Ana María Tello. “La CIDH y el Mecanismo de Seguimient­o Especial para Nicaragua (Meseni) condenaron esta situación, que es una violación clara al derecho de asociación y de expresión”, agregó.

En tanto, el sector empresaria­l nicaragüen­se se sumó al reclamo y planea convocar en estos días una marcha nacional con el fin de exigir el adelanto de elecciones y la restauraci­ón del “diálogo nacional”. Miranda sostuvo que la comunicaci­ón con el presidente es inexistent­e, y denunció que el gobierno hizo todo para no buscar un salida pacífica al conflicto. “En cambio, militarizó las calles”, advirtió.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina