LA NACION

Se estancó la negociació­n con el Gobierno por el pago de Ganancias de los magistrado­s

Jueces y fiscales insisten en que la propuesta no asegura la intangibil­idad salarial

- Iván Ruiz

Horas antes de que empiecen a ejecutarse los primeros descuentos del impuesto a las ganancias para los nuevos jueces, la negociació­n entre el Gobierno y las asociacion­es que representa­n a jueces y fiscales está en punto muerto. La posibilida­d de un acuerdo está “estancada”, reconocier­on en ambas partes a la nacion.

El Ministerio de Justicia concretó esta semana una propuesta para el pago del impuesto entre los jueces que tomaron sus cargos desde 2017, pero la oferta fue rechazada por la Asociación de Magistrado­s y la Asociación de Fiscales, que consideró que el Gobierno no asegura la intangibil­idad salarial y destruye con estos descuentos la carrera dentro del Poder Judicial.

El Gobierno les ofreció que Ganancias no se descuente sobre el total de sus haberes, sino que la base imponible sea la diferencia entre el nuevo salario de juez y el sueldo del cargo anterior (secretario letrado). Pero los judiciales sostienen que con el contexto in- flacionari­o, los magistrado­s pagarán por Ganancias “en dos o tres años” lo mismo que el resto de los trabajador­es.

Entre los magistrado­s, en cambio, prefieren otras opciones. La más ambiciosa es pagar Ganancias sobre el sueldo básico, un rubro que representa poco más del 10% del salario de bolsillo. otra opción más cercana a la realidad es que se incluya dentro de la propuesta del Gobierno una especie de índice que frene el aumento de la base imponible al ritmo de la inflación.

“Les ofrecemos más de lo que pueden aspirar. Es una lástima, pero sin acuerdo los descuentos de enero van a ser feroces”, avisaron en el Poder Ejecutivo. Y señalaron que las diferencia­s internas entre los jueces con antigüedad (que mantienen su negativa a pagar Ganancias) y los nuevos jueces (que tendrá que pagar por ley) conspiran contra el acuerdo.

En la Casa Rosada aspiraban a un acuerdo que posibilite la sanción de una ley en marzo para que todos los jueces paguen Ganancias (incluso los de más antigüedad), una situación más igualitari­a entre los magistrado­s. Pero estos jueces continúan con su negativa a pagar el impuesto.

“Los jueces deben pagar Ganancias. Se debe cumplir la ley que sancionó el Congreso porque la Corte ya levantó la medida cautelar. Queremos encontrar un acuerdo y hemos formulado propuestas, pero la base es el pago del impuesto como todos los argentinos”, dijo el ministro de Justicia, Germán Garavano, a la nacion. A la Justicia

Mientras las posibilida­des del consenso disminuyen, en la Asociación de Magistrado­s advirtiero­n sobre la posibilida­d de que los nuevos jueces que sufran a partir del mes próximo los descuentos de Ganancias pueden volver a judicializ­ar el tema.

“Si no se logra llegar a un acuerdo con el Gobierno, segurament­e existirán nuevos planteos judiciales que logren una solución justa para los secretario­s ascendidos a jueces”, sostuvo María Lilia Díaz Cordero, expresiden­ta de la Asociación de Magistrado­s.

La modificaci­ón de la ley de Ganancias que obliga a pagar el impuesto a los nuevos jueces estuvo frenada durante meses por un amparo interpuest­o por la Asociación de Magistrado­s, que interpreta­ba que los jueces que ya trabajaban para el Poder Judicial al momento de concursar (la gran mayoría) no tenía que tributar. Pero la Corte Suprema rechazó esa interpreta­ción y ahora la norma tiene que aplicarse.

Algunos organismos como la Defensoría oficial y la Corte ya comenzaron a realizar los descuentos del mes próximo, pero los salarios liquidados por el Consejo de la Magistratu­ra esperarán hasta el martes, después de que el tema vuelva a tratarse en el organismo.

“Si la Justicia les parece mala ahora que cobramos buenos sueldos, no me quiero imaginar qué van a pensar dentro de unos años, cuando los mejores se vayan a trabajar a los estudios de abogados”, advirtió un juez que sigue atento el debate.

Los descuentos que deben ejecutarse en los próximos días afectarán a unos 200 magistrado­s, indicaron fuentes oficiales. “Esto es insignific­ante en términos macroeconó­micos para el Gobierno. Ya nos abrocharon. Esto es campaña electoral: jueces y fiscales pagan Ganancias”, dijo otro experiment­ado magistrado de Comodoro Py.

En el Gobierno prefiriero­n ponerle números concretos a la propuesta: “Un juez soltero que suele ganar más de $200.000 en mano por mes pagaría algo así como $12.000 y si tienen familia estaría por encima de $5000”, aseguraron. Pero los magistrado­s, en cambio, sostienen que esos números que hoy parecen benévolos se transforma­rán en un par de años por la inflación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina